El parlamentario del PSOE por Lanzarote, Marcos Hernández, que ha concurrido como candidato a la Secretaría General en las primarias del pasado domingo, ha apostado este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote por que la nueva Ejecutiva insular que saldrá elegida del próximo Congreso del PSOE en la Isla refleje todas las corrientes y sensilibilidades de la organización política.
Así lo ha manifestado Hernández en declaraciones al programa 'A buena hora', en las que ha dejado claro que cree que lo importante en la nueva Ejecutiva del PSOE de Lanzarote, más que su presencia, es que refleje los resultados y la situación actual del PSOE en Lanzarote.
"Yo he hablado de unidad en todo caso. Los resultados hablan y casi obligan a hacer una lectura racional, la de trabajar la integración. No me han planteado aún estar en la Ejecutiva, que por supuesto debe ser confeccionada por nuestra secretaria, María Dolores Corujo, pero los procesos de unidad no necesariamente implican que esté yo presente. La unidad se puede también conformar con otras personas que también pueden tener una sensibilidad diferente o similar, pero que también se vea reflejada", ha apuntado el diputado socialista y secretario de Política Municipal de esta formación política.
"Yo me voy a centrar en mi actividad parlamentaria, pero de momento no he tomado ninguna decisión al respecto pero tampoco se me ha comunicado nada", ha añadido Hernández.
Reclamación al Comité de Garantías respecto a 25 particulares
Por otro lado, el diputado ha lamentado que 25 afiliados del PSOE no pudieran votar en las primarias del pasado domingo a pesar de que se les permitió avalar previamente a los candidatos y ha denunciado en este sentido que "Lanzarote fue la única isla donde las candidaturas no pudieron estar presentes durante el recuento de avales".
Con respecto a la reclamación presentada por la plancha que representaba el candidato socialista en las últimas primarias en Lanzarote al Comité de Garantías respecto a 25 particulares que no pudieron hacer efectivo su voto, Marcos Hernández ha advertido de que "se supone que no estaban al corriente del pago de alguna cuota y que eso les impedía votar, pero si no están al corriente del pago, tampoco podían haber avalado".
A juicio del diputado lanzaroteño, "no tiene sentido la decisión adoptada por la organización de las primarias. "El proceso se vicia en la medida en que a mitad del partido se cambian las reglas del juego. Si a la hora de los avales se establece un censo, ese censo es el que tiene que regir a la hora de la votación", ha denunciado.