El diputado del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, Marcos Hernández, considera que el tiempo está dando la razón a su organización política cuando desde el Gobierno de Canarias se apostaba por destinar los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) en mejoras sociales en materias como Dependencia, Pobreza y Sanidad en lugar de a obras e infraestructuras que todavía están pendientes de ejecutar.
"Yo creo que un Gobierno debe establecer y priorizar sus actuaciones, pero cuando eso no se hace y se piensa que lo ideal es pasarnos por cada Cabildo con el presidente y los consejeros y en esa acción paternalista de entrega de recursos públicos, como si fuesen limosnas de índole privado, a mí me parece que, frente a eso, lo que habría que hacer, que es lo que hemos defendido desde el principio y defenderemos, es precisamente abordar las situaciones problemáticas de esta tierra", ha manifestado Hernández en el programa 'A buena hora'.
"Éstas", ha añadido, "no son las que se inventa el Grupo parlamentario Socialista, sino las apuntadas por el informe Unicef o el informe de pobreza, además de los últimos datos que hemos conocido en materia sanitaria o en Dependencia, donde los canarios estamos a la cola de la cola de todo el Estado".
En relación al destino del FDCAN establecido por el Gobierno de Clavijo, el parlamentario socialista ha explicado que "se debería haber hecho una inversión, aunque fuera parcial, de esos recursos, en los aspectos fundamentales donde más flaqueamos y donde más necesidades sociales sigue habiendo"
El PSOE pide la comparecencia de Baltar por los conciertos sanitarios
Por otra parte, tal y como Marcos Hernández ha señalado, el PSOE ha pedido esta semana la comparecencia urgente del consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, a quien su partido acusa de potenciar la política de conciertos sanitarios a favor de la sanidad privada.
"Definitivamente lo de Baltar es un escándalo, y con mayúsculas", ha dicho. "No se puede venir a sede parlamentaria para decir que se inhibe en la firma de los conciertos sanitarios porque venía de ese sector y que por eso lo delega en el consejero Narvay Quintero", ha criticado. "La Consejería de Sanidad tiene la urgente necesidad de comparecer y aclarar todos los supuestos que hemos puesto sobre la mesa", ha manifestado Hernández.
El diputado lanzaroteño, portavoz del PSOE en la comisión de Sanidad en el Parlamento, ha coincidido con la diputada regional del Grupo parlamentario Socialista Patricia Hernández al referirse a datos como que hasta el 31 de diciembre de 2017 la derivación de la salud pública a la privada "ha aumentado en un 17 por ciento y ha costado 8,3 millones de euros más, y se han incrementado en un 51 los desvíos para operaciones quirúrgicas en los Hospitales San Roque", donde anteriormente trabajó Baltar "y era su máximo exponente". "Es un escándalo público", ha insistido.
Por ello, espera que Baltar comparezca una vez llegue a Canarias y, en vez de atacar, aclare la situación. "Esto no solo es un escándalo, sino que esto merece una reprobación institucional".
El lío de la RTVC
El diputado por la Isla ha dicho "no tener palabras" para intentar explicar lo ocurrido esta semana en el Parlamento con la resolución del concurso para la polémica adjudicación de los servicios informativos de la Radio Televisión Canaria (RTVC) a Videoreport, de Canarias 7.
"Es una tomadura de pelo. Resulta que aquellos que han recurrido el concurso y que han puesto medidas cautelares en la Justicia para que un concurso quedara anulado son al final la empresa que resulta adjudicataria para llevar durante ocho años los servicios informativos y la RTVC en su conjunto. Es escandaloso", ha opinado. "La RTVC de público solo tiene el nombre y está al servicio del Gobierno de Coalición Canaria. Que sea una televisión pública no quiere decir que esté garantizada su objetividad", ha lamentado.
El PSOE defendió precisamente esta semana el carácter público de los servicios informativos el mismo día en el que se conoce que se los vuelve a llevar Videoreport La empresa de Canarias 7, que denunció el concurso de la Radiotelevisión Canaria, fue la sorprendente ganadora y por tanto seguirá controlando el mayor contrato del ente. La empresa participada por Editorial Prensa Ibérica y el Grupo Prisa fue descalificada y no se llegó siquiera a valorar su oferta. "Este concurso ha sido un fiasco tremendo, con tantos recursos públicos para hacer una televisión que está teniendo una audiencia pírrica e irrisoria, con programas que cuestan muchos recursos públicos y que no han sido capaces de conectar con la audiencia", ha criticado Hernández.