- El pliego de condiciones y cláusulas firmado por Lude y el Ayuntamiento en su día deja muy claro que no es obligatoria la pretendida por el grupo de gobierno subida de tarifas para los usuarios de los pabellones. De hecho, del contrato puede interpretarse que el Ayuntamiento no tendría por qué abonarle a Lude los 358.000 euros que la empresa reclama por la no aplicación del IPC en los tres últimos años
- Alternativa sostiene que desde febrero se han realizado obras en las instalaciones deportivas sin que contaran con ningún visto bueno ni informes de técnicos municipales
La empresa concesionaria de las instalaciones deportivas de Arrecife, tanto del Palacio de Deportes de Argana como del Polideportivo Puerto de Arrecife, Ludesport, debía tramitar la licencia de los pabellones deportivos de la capital de Lanzarote. Eso es lo que se desprende, entre otras cosas, de la documentación hecha pública este jueves por los concejales de Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC25-M), Domingo García y Blanca María Blancas, quienes aseguran que en este asunto, que afecta ya a más de 7.500 usuarios de ambas instalaciones por el cierre desde el pasado viernes a las 23:00 horas, ha habido tanto dejación por parte de la empresa adjudicataria como también por parte del actual grupo de gobierno de Arrecife.
Las prórrogas concedidas a Lude
Pero hay, además, muchos otros entresijos en relación al cierre de la piscina municipal y del Pabellón de Argana que deben analizarse con detenimiento y que igualmente se desprende de la documentación aportada por Alternativa.
Es el caso del papel que ha jugado en todo el proceso en cuestión el primer teniente de alcalde de la capital, actual responsable de Urbanismo, Actividades Clasificadas e Infracciones, José Montelongo. El Ayuntamiento conocía las carencias legales en materia de seguridad y la ausencia de licencias de actividad en relación a Lude y el propio Montelongo, según obra en la documentación, llegó incluso a dar de plazo hasta el 31 de enero a la empresa para la adecuación a la normativa vigente. De hecho, ya el pasado 16 de noviembre el Ayuntamiento capitalino requirió el cierre de las instalaciones a Lude. Se da además la circunstancia de que Montelongo remitió un escrito en diciembre apremiando a Lude a legalizar la situación de ambos pabellones, con la advertencia, ya entonces, el pasado 11 de diciembre de 2012, de que dichas instalaciones podían ser clausuradas y la empresa sancionada con una multa de 30.000 euros, en caso de no proceder a la petición municipal. Sin embargo, el primer teniente de alcalde concedió primero una prórroga de 10 días a la empresa, el 3 de enero de este año, y dio el visto bueno al compromiso ofrecido por Lude, que garantizó entonces, el pasado 21 de diciembre de 2012, que antes del 31 de enero de 2013 tendría todos sus permisos y sus instalaciones en regla. Montelongo concedería [cuando en teoría la ley solo permite otorgar una sola prórroga] una segunda prórroga posteriormente, el pasado 18 de enero de 2013.
Para Alternativa Ciudadana, de todos estos hechos contrastados con esta documentación se detraen conclusiones como que el Ayuntamiento, y concretamente el grupo de gobierno, conocía perfectamente la situación de estas infraestructuras deportivas de Arrecife y, segundo, que algo más que la denuncia de la Asociación Puerto de Esperanza, trasladada por decreto de Alcaldía a la técnico de Actividades Clasificadas el pasado 26 de septiembre de 2012, debía existir para que ahora sí, el pasado 6 de marzo, Montelongo firmara el decreto que ha terminado con la suspensión temporal de las actividades deportivas. En este sentido, los asamblearios consideran que el Ayuntamiento ha debido de recibir algún tipo de informe o escrito por parte de Fiscalía.
Además, Alternativa sostiene que desde febrero se han realizado obras en las instalaciones deportivas sin que contaran con ningún visto bueno ni informes de técnicos municipales.
La polémica subida del IPC
Por otra parte, lo que refleja el mismo pliego de condiciones y cláusulas firmada por Lude y el Ayuntamiento en su día deja muy claro que no es obligatoria la pretendida subida de tarifas para los usuarios de los pabellones. De hecho, del contrato puede interpretarse que el Ayuntamiento no tendría por qué abonarle a Lude los 358.178,76 euros que la empresa reclama ahora por la no aplicación del IPC (Índice de Precios al Consumo) en los tres últimos años.
Entre la contabilidad que aparece reflejada en la documentación aportada por Alternativa Ciudadana, cabe destacar aspectos de la contabilidad de Lude en Arrecife, donde certifica que sus beneficios netos ascienden anualmente a 1,5 millones de euros, entrando aquí a cuestionarse también la falta de pago del canon anual que la adjudicataria debía abonar, y que no ha satisfecho escudándose en la no aplicación del IPC, en estos últimos años. En este sentido, el pliego de cláusulas establece que por cada 1.280.000 euros que Lude facture al año, debe abonarle el 0,75 por ciento al Consistorio, propietario de las instalaciones; pasando dicho canon municipal hasta el 6 por ciento para el Ayuntamiento desde el momento en que los beneficios de Lude superen esa cantidad y estén por debajo del límite de los 1.330.000 euros. Por tanto, mientras más facture Lude mayor canon consigue el Ayuntamiento.
Enfrentamiento entre Montelongo y Padrón Niz
Por su parte, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), cree que detrás del cierre de la piscina municipal hay un "enfrentamiento" entre Montelongo y la exsecretaria de Arrecife Asenet Padrón Niz, actualmente técnico de Actividades Clasificadas y quien elaboró el informe que el concejal pidió y tomó como principal argumento para decretar el cierre temporal.
A su juicio, ha sido ese enfrentamiento, "un tema personal y burocrático, el que ha provocado el cierre de las instalaciones, que afectan a 7.500 usuarios. "Las obras podían haberse hecho con las instalaciones abiertas", ha expresado. "Si es cambiar cuatro cables y poner dos escaleritas, se podría haber hecho con la piscina abierta..." ha dicho. Para González Docal, "en la destrucción de la actividad diaria en Arrecife están afectando tanto los políticos que tenemos como los técnicos que tenemos".
Cabe recordar que el propio alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, se ha hecho eco esta semana de las declaraciones de algunos representantes de Lude, que han apuntado a la posibilidad de que al menos el Pabellón deportivo Puerto de Arrecife -la piscina municipal- pudiera reabrir sus puertas esta misma semana, concretamente este mismo viernes.