El eurodiputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Manuel Medina hizo ayer para “El Despertador” de Lanzarote Radio un balance de las próximas elecciones, en el que valora “la honradez” como la principal característica que aprecia el electorado en los candidatos. Esta reflexión parte de la seguridad que Medina tiene en que “la gente está preocupada por los últimos casos de corrupción aparecidos en Canarias”.
Se refiere en concreto a los denunciados en “Gran Canaria y en la vecina Fuerteventura”, que señala además que “curiosamente se relacionan con el partido que presumía de luchar contra la corrupción, que es el PP”.
También recuerda que también han aparecido otros casos “de funcionarios del Gobierno de Canarias”, una cuestión que para el eurodiputado es “muy grave” y que “preocupa mucho a la gente”.
Pero no todas las valoraciones fueron tan negativas, ya que opina muy favorablemente sobre la “creación de una fiscalía anticorrupción, que si hace 20 años hubiera existido no habría ocurrido lo que ocurrió”.
Una nueva visión
Lo que más preocupa a Manuel Medina en el panorama político actual, es que los votantes pierdan la confianza en el sistema democrático. Por eso cree que después de casos como el de “la macrocorrupción” de Marbella, el “elemento decisivo” en los próximos comicios será “la percepción que tengan los ciudadanos de la honradez de los candidatos y de los partidos que se presentan”, ya que está seguro de que “no se va a permitir que sean elegidas personas sospechosas o que puedan ser tildadas de corrupción por un motivo u otro”.
Aunque reconoce que en las Islas “hay ciertos niveles de corrupción”, no concibe que se puedan comparar con los de Marbella porque “aquí no hay un sistemas de mafias, como el que se llegó a crear allí”.
A nueve meses de las votaciones autonómicas
Con tan poco tiempo antes de las elecciones autonómicas y con los candidatos aún por elegir, Medina aún confía en que los partidos tendrán en cuenta que “quedan muchas cosas que hacer” y que saben que “sería irresponsable que se dejara de gobernar para ganar las elecciones”.
Por eso prefiere no aventurarse a hacer ningún pronósticos sobre los sondeos que apuntan a que el PSOE podría ser la formación política más votada, ya que para él lo más importante es que “cada partido presente al mejor candidato que crea para cada puesto”.
Aún así, también tuvo tiempo para la crítica y fue muy duro con las actuaciones de los partidos que “en los que no hay procedimientos democráticos internos, y los candidatos son designados desde arriba”. Se refiere así al caso de Soria, que es el único candidato que se conoce por ahora que estará en las listas para las próximas elecciones.
Pero aún así entiende que todo esto está dentro del juego democrático y que “lo bueno es que hay partidos donde elegir, el Lanzarote esto no es problema”. Lo que preocupa realmente al eurodiputado es que se repitan en la Isla situaciones en las que “se presentan unos candidatos con unas siglas y después aparecen con otras, eso es lo que confunde al electorado”.
Zapatero
Como miembro del PSOE, Medina anunció que estará presente en “el único acto público previsto por Zapatero” en Gran Canaria el próximo día 19, y al que sólo asistirán “los más vinculados al partido”.
Defiende la decisión tomada por el secretario general de su partido de no organizar más actos de este tipo ya que “aquí no viene a hacer campaña electoral”, sino que en estos días “sigue su actividad normal trabajando en su despacho”.
Lanzarote
La Isla en la que nació y que ahora es su lugar de descanso cuando no está en Bruselas, le sigue preocupando, y ya no sólo por cuestiones políticas, sino que también ha observado las transformaciones que ha ido sufriendo Lanzarote en su geografía.
El eurodiputado no entiende como “se han dejado desaparecer playas por no reponer su arena”, o como “no se cuida la limpieza de las costas”.
Considera que esto va en detrimento de todos ya que “se trata de deteriorar la principal fuente de ingresos de la Isla, el turismo”.