sábado. 03.05.2025

"La gestión de los residuos del vertedero de Zonzamas y la recogida de basuras ha sido un desastre desde que se adjudicó el contrato y sigue siendo un desastre"

"De lo que se trata ahora es de que cuanto antes conformen Gobierno, porque hay que tener en cuenta que hay que cerrar los presupuestos que marcan la línea económica"

"Sí queremos energías alternativas pero lo que no vamos a consentir es que se dé vía libre para que todas aquellas empresas que quieran venir a montar molinos vengan y lo hagan donde le venga en gana"

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha denunciado este martes de forma un tanto sorprendente en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que a su juicio no se ha trabajado ni gestionado el problema del agua en Lanzarote de forma adecuada en los últimos 20 años. De forma sorprendente porque fue una acusación en toda regla contra todos los responsables de solventar los problemones que se han producido a lo largo de esas dos décadas, sin quitar de la ecuación la actuación de su propia compañera y líder del partido María Dolores Corujo. Además, el también secretario de Organización del Partido Socialista (PSOE) en Lanzarote, destacó los diferentes problemas o preocupaciones en la Isla desde su punto de vista y colocó el foco en la gestión de los residuos y cuestiones medioambientales como la acuicultura en los fondos y la colocación de molinos en las costas. En el tema del vertedero de Zonzamas tres cuartos de lo mismo, echó pestes sobre su funcionamiento y de forma indirecta también cuestionó la labor del equipo de gobierno anterior del Cabildo, que fue quien en los últimos años ha dirigido el día a día del Complejo Medioambiental. Indicó durante la entrevista en el conocido programa radiofónico del Grupo Crónicas que nadie quiere unas nuevas elecciones y que es necesario que se forme Gobierno pronto para poder dar el siguiente paso que es la elaboración y aprobación de los presupuestos. 

- ¿Qué tal el verano, ha cogido vacaciones?

- Sólo una semana cuando terminé las fiestas, usted sabe que en Tías son todas continuas y son 70 días seguidos que acabaron el pasado 13 de agosto con las fiestas de nuestra señora del Carmen en Puerto del Carmen. Y aquí estamos al pie del cañon para iniciar el curso político y hay que poner en marcha la maquinaria de la administración y más en este año después de dos elecciones. 

- Se intuye que Pedro Sánchez va a ser presidente del Gobierno porque a Alberto Nuñez Feijoo no le van a dar los números. Están en el PSOE tranquilos en ese sentido, ¿no?

- La tranquilidad la dan los ciudadanos cuando van a votar y en el caso del Gobierno de España la tranquilidad es sumar 176. 

- Pero eso está hecho ya más o menos, ¿no?

- Los plazos se están cumpliendo. 

- No va a haber ninguna duda en los apoyos sobre todo porque por el otro bando no suman. ¿Usted intuye como algunos que puede haber un adelanto electoral o cree que eso no puede ocurrir?

- Ahora mismo un adelanto electoral no es bueno para nadie. Ni es bueno para los partidos políticos ni para la ciudadanía. De lo que se trata ahora es de que cuanto antes conformen Gobierno, porque hay que tener en cuenta que hay que cerrar los presupuestos que marcan la línea económica. En cuanto a los presupuestos siempre el que marca las directrices es Madrid y usted sabe que los presupuestos para el año 2024 lo que dice la norma es que tienen que estar cerrados antes de que se finalice el año. Si no tenemos Gobierno en todo este año mal asunto para que se marquen las directrices y las líneas a seguir en cuanto a los presupuestos del año 2024 teniendo en cuenta lo que se ha venido diciendo y comentando en los últimos tiempos con la estabilidad presupuestaria y todo lo que venga marcado por Europa. Lo necesitamos saber, los ayuntamientos también tenemos que ponernos a cerrar los presupuestos a la vuelta de los Dolores.

- Se conformará Gobierno, ¿va a ser ministra su compañera María Dolores Corujo?

- Ahora lo que le interesa a España es que se conforme Gobierno, quienes vayan a ser o dejar de ser los que ocupen los cargos es un papel secundario en estos momentos. 

- Para Lanzarote es importante, sería la primera en la historia. 

- Eso no toca ahora, toca conformar Gobierno, saber los pasos a seguir en cuanto al cierre de los presupuestos del ejercicio 2024. Tengan en cuenta que es un ejercicio después de unas elecciones locales y generales y los que marcan la línea a seguir son los presupuestos porque sin ellos nada se puede hacer. 

- El verano ha venido marcado por los problemas con los cortes de agua, ¿durante los cuatro años anteriores que hicieron ustedes en el Consorcio del agua, Ayuntamientos y Cabildo, a qué se dedicaron?

- La pregunta no es esa, la pregunta es qué se ha hecho en Lanzarote con el tema del agua en los últimos 20 años. Yo la respuesta la tengo, más bien poco. El problema del agua no lo vamos a arreglar en 15 días ni lo vamos a arreglar en una legislatura. En la toma de contacto que tuvo el presidente del Cabildo con los ayuntamientos cuando le tocó el día 21 de julio que fue cuando le tocó a Tías nosotros lo teníamos claro que es lo que le planteábamos al Cabildo y en que orden se lo íbamos a plantear. El orden de los problemas que plantea el Ayuntamiento de Tías al Cabildo es este que le cuento, no les voy a contar todo porque tendríamos que estar hablando horas. 

Dígame las tres primeras necesidades de Tías que usted le ha planteado al Cabildo. 

De las nueve que plantee le iba a decir a decir 4. El primer problema es la gestión de los residuos del vertedero de Zonzamas y la recogida de basuras. Eso ha sido un desastre y sigue siendo un desastre. 

- ¿Pero ha sido un desastre durante el Gobierno de María Dolores Corujo?

- No, ha sido un desastre desde que se adjudicó el contrato. 

- ¿Se acuerda del año?

- Ni lo sé, pero lo que yo le puedo decir es que nosotros tenemos un sistema de recogida de basuras de nuestros residuos. Después tenemos también la recogida selectiva que no es nuestra que es del Cabildo, tenemos el vidrio que es del Gobierno de Canarias. Y no es sólo llevarse el cartón o llevarse el vidrio, es adecentar todo el entorno y todo el espacio que está alrededor. Además ahora por si fuera poco hay una normativa europea que si el Ayuntamiento de Tías pagaba un canon en el vertedero anual, en torno a 700.000 euros pasa a pagar un millón y medio. Lo estamos pagando ya, esa es la realidad, no sólo el de Tías sino todos porque es por normativa. La segunda problemática que tenemos en Lanzarote es el agua. El agua es el Consorcio, somos los siete ayuntamientos y el Cabildo pero el problema del agua son las pérdidas y son consecuencia que llevamos 20 años sin invertir. Desde que llegó la nueva empresa no se ha invertido más en tuberías salvo la que pusieron inicialmente en el inicio del contrato. 

- Pero esta empresa no lleva 20 años, ni mucho menos. 

- No, 10 o 12. No lo sé muy bien pero la realidad es esa, por lo tanto el problema va a ir para largo. No va a ser fácil la solución que tenemos, tendremos todos que arrimar el hombro si queremos arreglarlo pero para esto se necesita dinero y la realidad es que el Consorcio y los ayuntamientos dinero para inversión en redes hace muchísimos años que no hacemos. 

- Entonces tendrán dinero acumulado, ¿no? Si no han invertido nada. 

- Dinero acumulado en estos momentos podemos tener el de los molinos que se están instalando que son propiedad del Consorcio. Eso no tiene coste de mantenimiento y sí genera unos beneficios anuales importantes, ese es el margen de maniobra que se tiene para actuar en esto. El tercer problema que plantea el ayuntamiento de Tías es el rechazo a la acuicultura en el litoral de la Isla. Estamos personados con un pleito contra el Gobierno el propio Ayuntamiento. Y la cuarta cuestión que se plantea es el rechazo al borrador del Plan de Transición Energética de Canarias, el Plan Energético para energías alternativas. Sí queremos energías alternativas pero lo que no vamos a consentir es que se dé vía libre para que todas aquellas empresas que quieran venir a montar molinos vengan y lo hagan donde le venga en gana. Y me aclaro con esto, no es lo mismo instalar un molino cerca de una estación que sólo hay que tender 100 metros de red que instalar molinos donde haya que tender mil metros de red. Los años de amortización serán más, entonces lo que decimos nosotros es que sea el Cabildo el que diga consensuado con los ayuntamientos donde se instalan los molinos. Y que el que quiera molinos los instale con lo que le diga Lanzarote, no lo que le venga en gana a los inversores de turno. 

- También dependen muchas cosas del Plan Insular, porque sin él el asunto de los molinos y demás es más difícil resolverlos, ¿no?

- El Plan Insular, los instrumentos de planeamiento y el Ayuntamiento de Tías. Usted sabe que los instrumentos de planeamiento no se resuelven en una legislatura, llevan años para resolverlos. El Ayuntamiento de Tías lo tuvo claro al inicio de la legislatura pasada que desde el minuto 1 nos pusimos a trabajar, se terminó la legislatura y no logramos aprobar ninguna. Pero si les puedo decir a los ciudadanos que tenemos tres instrumentos de planeamiento a punto de sacarlos. De hecho ya tuvimos contacto con el nuevo director general del Gobierno de Canarias, estuvimos reunidos con él en pleno mes de agosto, ayer estuve hablando con él y hoy contactaré de nuevo con él y los tres instrumentos de planeamiento que en Tías verán la luz en breve son primero una modificación puntual del camino de Berriel. El segundo es la aprobación inicial del Plan General de Tías, eso con un poco de suerte irá la ponencia técnica para el tema ambiental en este mes de septiembre. Y el tercer plan de modernización de Puerto del Carmen ya el Gobierno tiene solicitado los informes sectoriales de obligado cumplimiento. Ahora con los que tienen que emitir los informes sectoriales para que si lo pueden hacer en quince días o en un mes no estén cinco meses para emitirnos el informe. Por lo tanto, todo lo que sea agilizar los procedimientos urbanísticos bienvenidos sean. Nosotros vamos a colaborar con lo que nos corresponda y los informes que nos soliciten y les garantizo que si puedo no lo voy a dejar para el último día emitir el informe sino que lo haré la primera semana porque eso es ganar tiempo. 

- Este verano ha vuelto el problema de la quema de contenedores, vehículos y demás. Ustedes han pedido otra llamada de atención pero, ¿qué solución se le ocurre? 

En estos momentos el equipo técnico del Ayuntamiento de Tías está trabajando en la autorización de cámaras de vigilancia. 

- ¿Por todo el municipio?

- En los puntos conflictivos y algunos puntos serán cámaras movibles, durante 15 días estarán en un sitio y los siguientes estará en otro. En otras ocasiones ya lo hemos hecho con otros asuntos y le garantizo que funcionó la primera semana. 

- ¿Luego dejó de funcionar?

- No, se arregló el problema. 

 

"En Lanzarote se ha hecho más bien poco con el tema del agua en los últimos 20 años"
Comentarios