(http://cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idTema=17&idCont=14316).
Fue en abril del pasado año. Desde entonces, explican este martes en un comunicado de prensa desde la Consejería de Turismo del Cabildo, la estrategia de Turismo Lanzarote ha estado orientada, en buena medida, a posicionar el destino en los circuitos internacionales aprovechando la distinción y los beneficios que comporta este sello.
En ese contexto se enmarca la puesta en marcha de Lanzarote Effect, una original acción promocional centrada en el compromiso de la isla con el desarrollo sostenible y el equilibrio entre arte y naturaleza. Bajo ese sugerente claim (reclamo), muestra una nueva forma de experimentar el destino más allá de la tradicional de sol y playa, destacando sus atributos culturales, históricos y naturales a través de los ojos de quienes habitan la isla. El efecto Lanzarote nos descubrirá el espíritu de la isla contado por sus gentes, artistas, científicos y bodegueros, entre muchos otros.
Esta es la primera campaña de este tipo que lanza Turismo Lanzarote, entendiendo que es necesario diversificar los argumentos promocionales, subrayado por la certificación Biosphere Responsible Tourism. “Estamos muy orgullosos del compromiso de la isla con la sostenibilidad, y de que esté contribuyendo a generar una experiencia más rica y auténtica en quienes nos visitan” apuntan el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, “El efecto Lanzarote nos ayudará a compartir nuestra historia más allá de nuestras fronteras”.
La campaña, que está inspirada en un vídeo del mismo nombre producido por los franceses Lea Amiel y Nicolas Libersalle, tiene como objetivo la proyección de Lanzarote como Destino turístico sostenible. Se promocionará en redes sociales en varios idiomas, en 20 publicaciones distintas, y también implica la formación específica para agentes británicos y de otros mercados. El devenir de la campaña se podrá seguir en la web de Turismo Lanzarote (http://turismolanzarote.com/) o a través de sus perfiles sociales de Twitter (https://twitter.com/turismolzt) y Facebook (https://www.facebook.com/TurismoLanzarote).
La primera acción presenta a Ignacio, “un bodeguero andaluz que visitó Lanzarote hace 23 años y se quedó”. El texto “Lanzarote se saborea a través del vino. Se sienten los minerales de la ceniza volcánica, el trabajo de la recogida y la sal del mar que se deposita en las vides” complementa a una imagen del protagonista escanciando vino en su entorno laboral.
Lanzarote Effect se engloba en la asistencia técnica que, en materia de marketing sostenible, recibe Turismo Lanzarote de Sustainable Travel International, consultora estadounidense en este ámbito. “Resulta adictivo y admirable el compromiso y dedicación que los habitantes de Lanzarote tienen por el futuro de su isla” reconoce Lizzie Keenan, directora de marketing y comunicación en esta organización. “Lanzarote es uno de los mejores ejemplos de sostenibilidad en un destino turístico, y es hora de que sea reconocida por ello”.
La campaña refuerza la estrategia de posicionamiento del destino en el ámbito de la sostenibilidad que está articulando el Cabildo de Lanzarote a través de sus áreas. Así, complementa y enriquece la presencia de la delegación que asistió al IV Congreso Mundial de las Reservas de la Biosfera celebrado el pasado mes y cuantas acciones se están poniendo en marcha alrededor del Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, entre otras.
“La certificación de Turismo Responsable Biosphere, la primera concedida a un destino, abre un abanico de posibilidades enormes para construir juntos un futuro mejor a través del turismo” concluyen Eugenio y Fernández.