jueves. 15.05.2025

Fotos: Dory Hernández

Lanzarote celebró este viernes sin sobresaltos y con el espíritu sosegado y democrático que se esperaba el Día de la Hispanidad, el día en el que se celebran los 515 años transcurridos desde la llegada de los colonizadores españoles al continente americano. El 12 de octubre es la fecha en la que el grumete Rodrigo de Triana gritó el famoso “Tierra a la vista” al divisar la costa de El Salvador, entonces llamada Guanahani.

Como cada año, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado fueron los protagonistas de este día desde el punto de vista informativo. El director insular de la Administración General del Estado, Carmelo García Déniz, ejerció de anfitrión en los dos actos que se desarrollaron en este importante día, la misa que se celebró en la iglesia de La Villa, y el acto de homenaje a la bandera y de entrega de distinciones a los agentes que se desarrolló en el cuartel de la Guardia Civil en Costa Teguise.

Hasta el lugar acudieron rostros conocidos de la vida social y política de la Isla, como la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, el senador por la isla de Lanzarote, Marcos Hernández, el alcalde de Teguise, José Dimas Martín, o el presidente de Coalición Canaria (CC) y viceconsejero de Presidencia del Gobierno regional, Mario Pérez Hernández.

Como era de esperar, y en contra de lo ocurrido en Madrid con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los dos actos discurrieron con absoluta normalidad.

El 12 de octubre es conocido como el Día del Pilar, por ser la onomástica del día, siendo la Virgen del Pilar patrona de la Hispanidad y de la ciudad de Zaragoza en particular. Hispanidad es un término del español clásico, que a principios del siglo XX había ya caído en desuso. Pero en 1926 el sacerdote español Zacarías de Vizcarra propuso, en un artículo que publicó en Buenos Aires, que “Hispanidad” debiera sustituir a “Raza” en las celebraciones del doce de octubre. La celebración del doce de octubre como Fiesta de la Raza había sido propuesta en 1913 por Faustino Rodríguez-San Pedro desde la organización Unión Ibero-Americana, y en 1918 alcanzó en España el rango de fiesta nacional con esa denominación. Denominación ampliamente utilizada de hecho en distintas repúblicas americanas que habían reconocido también el 12 de octubre como fiesta nacional, sin nombre alguno o bajo otros rótulos.

Lanzarote celebra sin sobresaltos el Día de la Hispanidad
Comentarios