Los casos de corornavirus no dejan de dispararse en las capitales de Gran Canaria y Lanzarote. Las Palmas de Gran Canaria (que cuenta con 380.000 habitantes) se sitúa como el epicentro de contagios de las Islas con 2.095 casos que no han dejado de aumentar a lo largo del mes de agosto por los brotes que ha sufrido, primero por el ocio nocturno en varios barrios de la capital y después por encuentros entre familiares y de amigos. Situación parecida vive Arrecife (con 61.351 habitantes), capital de una isla en la que este sábado se sumaban 52 casos más y en estos momentos contabiliza 351 de los 383 contagios que existen ahora mismo en toda Lanzarote. A pesar de las aclaraciones que ha hecho esta misma semana el Ayuntamiento de Arrecife, asegurando que Sanidad le está imputando a la capital los casos de las personas hospitalizadas por el hecho de que el Hospital Molina Orosa está ubicado en ese término municipal, la agencia Efe explica este domingo que las tasas de incidencia de la COVID-19 por cada 100.000 habitantes son en estos momentos superiores en esas dos ciudades a la registrada en la Comunidad Madrid, la región más afectada de España.
De hecho, si se atiende a los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, correspondientes a las 14.00 horas de este sábado, Canarias tiene en estos momentos 3.662 casos activos de COVID-19, de los que 2.095 (el 57 % del total) corresponden a Las Palmas de Gran Canaria; 418, a Santa Cruz de Tenerife (el 11 %); 351, a Arrecife (el 9,5 %); y 146, a La Laguna (3,9 %). Si además se toma como referencia el indicador de casos diagnosticados en los últimos 14 días, Canarias presenta una tasa de 130,49 positivos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, por debajo de la media nacional (189,61), de acuerdo con el Ministerio de Sanidad. Dichas tasas son rebasadas con creces ya este domingo tanto en la capital grancanaria como en Arrecife.
La Consejería de Sanidad informa que Lanzarote, con 200,7 casos por cada 100.000 habitantes como último dato, está entre las islas que actualmente superan el indicador establecido por el Gobierno de Canarias para la suspensión de eventos de más de 10 personas durante las próximas dos semanas.
Según explica Efe, a la cabeza de España en incidencia acumulada en los últimos 14 días están la Comunidad de Madrid, con 416,39 positivos por 100.000 habitantes; Aragón, con 378,76; y el País Vasco, con 309,63. Por encima de esos indicadores están dos municipios urbanos de Canarias y que son precisamente Arrecife, con 444,31 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días; y Las Palmas de Gran Canaria, con 422,72.
La incidencia de estos contagios preocupa especialmente a Canarias, con una economía muy ligada del turismo. Alemania, por ejemplo, sigue excluyendo a esta comunidad de la lista de países de "riesgo por coronavirus" a los que no recomienda viajar. No obstante, el avance de los casos podría incluirla, como ya hizo el Reino Unido desde finales del pasado mes de julio.
Medidas más restrictivas en estas islas
La isla más afectada es Gran Canaria (2.481 casos activos) con su capital como epicentro. Le sigue el municipio de Telde con 96, Santa Lucía de Tirajana, con 70 o los municipios de Ingenio y San Bartolomé de Tirajana, ambos con 35. Al otro lado de la balanza, en esa misma isla hay tres municipios que actualmente no cuentan con ningún caso activo y que son Valleseco, Artenara y Tejeda, mientras que otras zonas aisladas de la capital como La Aldea cuentan con un único caso, al igual que Moya.
Distribución de casos por municipios en Lanzarote
Lanzarote es la otra isla más afectadas en cuanto a incidencia por cada 100.000 habitantes. Este sábado cuenta con 383 casos activos, la mayoría de ellos localizados en su capital, Arrecife (351) y a ella le sigue con mucha diferencia Tías, con 12; Yaiza, con 7; Tinajo, con 3; San Bartolomé, con dos y solo Haría no presenta casos.