La mejora de los ingresos y una merma salarial de entre el 5 y 10 por ciento que afectará a toda la plantilla parecen ser los dos pilares sobre los que se asienta la fórmula para terminar con las pérdidas directas de la restauración en los Centros Turísticos.
La Dirección de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) del Cabildo plantea en el Plan Estratégico aprobado este jueves en Consejo de Administración un ahorro de más de 776.000 euros en salarios al año para no recurrir a un ERE lo que, junto a un plan comercial y un incremento en los ingresos, evitaría las pérdidas en restauración. Así al menos lo han explicado en rueda de prensa el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, la consejera de Turismo, Carmen Steinert, y el consejero delegado de la empresa pública, José Juan Lorenzo, quienes han comparecido este viernes ante los medios para aclarar detalles del nuevo Plan Estratégico.
De esta forma, con la citada merma en los salarios, que afectará tanto a altos cargos como al resto de empleados, se pretende mejorar la ecuación en la que se resta al gasto de personal y de mercadería los ingresos por entradas, ya que en los últimos años, desde que existe contabilidad en los Centros, la restauración ha dejado la friolera de más de 16 millones de euros de pérdidas. "También con el PP el Castillo San José sufrió pérdidas de más de un millón de euros en 2010 y de casi 850.000 euros en 2011", ha enfatizado el presidente, Pedro San Ginés, desmintiendo así el supuesto buen hacer de los populares durante los últimos dos años.
La decisión es consecuencia del nuevo modelo de gestión a que CC y PSOE pretenden someter al Castillo San José, cuyo alquiler saldrá a concurso público. "En corto plazo tendremos que bajarnos nuestro salario un poco, para poder bajar el gasto de personal de la restauración. El 54 por ciento de los costes en 2011 y 2012 son salariales y fijos. El planteamiento es ir paulatinamente, a medio plazo, incorporando el ajuste salarial y una retribución variable, que es necesaria para premiar el desempeño individual", explicaba por su parte, el consejero delegado, José Juan Lorenzo.
Tal y como han criticado miembros de la oposición y del propio Comité de Empresa, el propio consejero delegado, José Juan Lorenzo, ha reconocido que el Plan, que "es abierto y se ha puesto a disposición de toda la plantilla", especifica perfectamente qué modificaciones hay que introducir para evitar las pérdidas en los restaurantes de la red de Centros, pero eso sí, deja abierta el método cómo se hará. Lo que está claro es que el Plan establece líneas maestras para un ambicioso plan comercial, que pasa por la mejora de la promoción, un trabajo que se realizará junto a la SPEL (Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote), y añade, además, la necesidad de aumentar tanto el número de turistas que pasaron por los Centros Turísticos el último año (un 46 por ciento de los visitantes que pasaron por Lanzarote) y, sobre todo, de incrementar el gasto medio de cada turista en la red de la empresa pública.
También contempla la recualificación del personal de los Centros Turísticos y las prejubilaciones.
El Castillo y el 'Saborea Lanzarote'
Por otra parte, con respecto al arrendamiento del Castillo de San José, el presidente ha señalado que el pliego de condiciones del concurso tendrá un canon fijo y otro variable según ingresos. La Primera Corporación insular pretende así reducir los gastos económicos en este restaurante. Según Lorenzo, las 16 personas que trabajan en este centro tienen un coste salarial del "215 por ciento sobre los ingresos, algo absolutamente inviable". El consejero delegado ha dejado claro que no es viable la subrogación de estos 16 personas y ha asegurado que serán distribuidos por la red de Centros Turísticos.
Por su parte, San Ginés ha aclarado que si el grupo de gobierno va a implantar la marca 'Saborea Lanzarote' en el Castillo de San José no va a ser para que "el restaurante lo explote Saborea Lanzarote, como algunos han querido interpretar por ganas de liarla o por pura ignorancia". El presidente ha explicado que "Saborea no es nada, no es una asociación, es un club de productos impulsado por la Secretaría de Turismo. Es una de las patas y piezas estratégicas de Lanzarote como destino turístico, que tiene como objetivo vincular al sector primario y a la restauración. Y es precisamente bajo esos principios con los que se sacará a concurso público el arrendamiento del restaurante del Castillo de San José".
Nueva gestión en los restaurantes
En contra de lo que preveía inicialmente, el grupo de gobierno no ha puesto sobre la mesa la misma fórmula para el Monumento al Campesino. En el restaurante de este centro turístico la solución que se ha buscado pasa por darle viabilidad a través de un concurso de los 17 locales que hay en la zona. En cuanto a los restantes restaurantes, el presidente ha explicado que no habrá novedades.