viernes. 02.05.2025
Inés Rojas asegura sentirse "ofendida" después de que representantes socialistas acudieran "por su cuenta" a Madrid y regresaran "tan tranquilos, sin solución alguna y reduciendo las competencias sobre el problema al Gobierno canario"

La FECAI pedirá a Fomento que se mejore el actual concurso público de transporte marítimo

La Federación solicita también al Ministerio que inste a Aena a sostener una reunión con los trabajadores del handling de Iberia a la mayor brevedad posible, dadas las continuas huelgas y conflictos laborales que han sufrido los aeropuertos canarios y que amenazan con repetirse

- La Presidencia convocará para la próxima semana, previsiblemente el lunes, una Junta de Portavoces para informar de las últimas acciones acometidas por Política Territorial sobre el Plan Territorial Especial (PTE)

La Asamblea General de la Federación Canaria de Islas (FECAI) acordó este jueves dirigirse al Ministerio de Fomento para instarle a que mejore el actual concurso público de transporte marítimo, con el objetivo de garantizar así, la conexión entre la Península y las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

En asuntos de la presidencia, Inés Rojas propuso abordar la problemática existente en el sector del transporte marítimo interinsular. En la actualidad, la compañía naviera Trasmediterránea tiene un compromiso, únicamente, con las islas de Tenerife y Gran Canaria, por lo que la presidenta planteó el conflicto y el riesgo de desabastecimiento que la retirada del itinerario del fase-ferry de la compañía privada podría causar a la Isla de Los Volcanes.

"Cuando Fomento sacó a concurso público la adjudicación del servicio planteó una serie de pliegos de condiciones que sólo tenían en cuenta a los puertos de Gran Canaria y Tenerife", dijo. Por ello, "entendemos que, a pesar de que el Gobierno canario está haciendo hasta ahora todo lo que está en su mano, es el Estado a través del Ministerio de Fomento el que debe garantizar la conexión directa entre Canarias y la Península, en este caso entre la Península y Lanzarote, Fuerteventura y La Palma".

La FECAI se dirigirá pues en este sentido a Fomento. "Que mire y estudie las posibilidades de mejorar ese contrato. Lo que queremos es poder garantizar contractualmente el suministro de mercancías para La Palma, Fuerteventura y Lanzarote", agregó.

- La Federación Canaria de Islas se solidariza con la isla de El Hierro y sus habitantes tras los daños producidos por el último temporal

Sobre las posibilidades de que Fomento acceda a modificar dicho contrato, la presidenta opinó que "es factible porque hay interés general. El sector del Transporte de mercancías está liberalizado y las compañías pueden actuar según sus preferencias de destinos. Sin embargo, consideramos que Fomento debe actuar en este caso por el bien del interés público y general. Transmediterránea no conoce bien nuestras necesidades y lo que cada isla es en sí", dijo.

5 años de contrato

La máxima dirigente del Cabildo lanzaroteño explicó que el contrato actual que mantienen Fomento y Transmediterra'nea posee una duración de nada menos que 5 años: "o sacan uno nuevo o mejoran las condiciones a Transmediterraéa para que opere en La Palma, Fuertevetura y Lanzarote porque esta situación y esta incertidumbre no pueden sostenerse mucho más, y mucho menos cinco años más", subrayó.

Rojas adelántó que durante la reunión de la FECAI incluso se analizaron las opciones de crear un posible correo entre las islas no capitalinas, es decir, a partir de itinerarios que abastezcan y unan al mismo tiempo a las islas periféricas.

Críticas al PSC

La presidenta recordó que desde el Cabildo todavía se está a la espera de que Fomento dé una fecha concreta para que la ministra se reúna con los representantes cabildicios, empresariales y sociales de la Isla. "Esperamos que sea pronto. Lo que sí es seguro es que sea donde sea y cuando sea nos plantaremos todos unidos".

En este sentido, Rojas aseguró sentirse "ofendida" después de que representantes socialistas acudieran el pasado martes por su cuenta a Madrid y regresaran tan tranquilos sin solución alguna y reduciendo las competencias sobre el problema al Gobierno canario.

Según la presidenta, "para confirmar que el transporte interinsular depende del Gobierno regional tampoco hacía falta que se desplazaran a Madrid el senador por Lanzarote, Marcos Hernández, la diputada Olivia Cedrés, el secretario general del Partido Socialista en Lanzarote, Manuel Fajardo, y componentes socialistas de Fuerteventura".

PTE

Por otro lado, la presidenta del Cabildo convocará para la próxima semana, previsiblemente el mismo lunes, una nueva Junta de Portavoces para informar a los distintos representantes políticos de la institución sobre las últimas acciones acometidas por Política Territorial sobre el Plan Territorial Especial (PTE), del que los técnicos de la Consejería tuvieron que hacerse cargo tras la renuncia de Fernando Prats, arquitecto y jefe de los redactores del PTE.

Huelgas en los aeropuertos

Por otro lado, la Fecai solicitará a Fomento que inste a Aena a sostener una reunión con los trabajadores del handling de Iberia a la mayor brevedad posible, dadas las continuas huelgas y conflictos laborales que han sufrido los aeropuertos canarios, y que amenazan con repetirse en un futuro próximo.

“En Lanzarote ya sabemos los dañinos perjuicios que puede causar un conflicto de esta magnitud. Queremos que no se vuelvan a repetir en un archipiélago que vive prácticamente, de su imagen externa” señaló la presidenta al término de la sesión.

Solidaridad con El Hierro

Tal y como se había anunciado, los miembros de la Fecai se solidarizaron con la isla de El Hierro y sus habitantes, azotados recientemente por un temporal de lluvia que ocasionó graves daños en las infraestructuras insulares.

- Inés Rojas pasa el relevo de la presidencia de la Federación Canaria de Islas a su homólogo del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo

Inés Rojas recordó, en este punto, que la Junta de Portavoces del Cabildo de Lanzarote celebrada el pasado lunes día 29 “llegó a elaborar, incluso, una Declaración institucional en este sentido”. La presidenta pidió a la Asamblea que se sumara a la Declaración institucional de solidaridad con la Isla de El Hierro.

Asimismo, en esta reunión se acordó que la Fecai se dirigiera al Instituto Nacional de Meteorología (INM) para solicitar “informes más rigurosos, fiables y precisos y así evitar alarmas innecesarias entre la población. Para ello, consideró Rojas, “sería beneficioso contar con autonomía propia a la hora de realizar las predicciones meteorológicas, tal y como solicitamos ya desde el Cabildo de Lanzarote”.

Relevo de presidencia en la FECAI

La Oficina de Relaciones Institucionales del Gobierno de Canarias, ubicada en la calle Fernanflor 8 de Madrid, fue el escenario de una sesión de la Asamblea General de la FECAI, cuya presidencia rotatoria abandonó la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, en favor de su homólogo del Cabildo de la Isla de La Palma, José Luis Perestelo.

La próxima sesión tendrá lugar en aproximadamente dos semanas en la Isla de La Palma. Allí, la Fecai, con su nuevo presidente al frente, solicitará al Gobierno de Canarias ampliar el Plan de Infraestructuras Turísticas 2007, “que tan buenos resultados ha tenido hasta la fecha”, concluyó.

La FECAI pedirá a Fomento que se mejore el actual concurso público de transporte marítimo
Comentarios