Fotos: Dory Hernández
Las Jornadas sobre “Cocina, Ciencia e Innovación” traen a Lanzarote del 23 al 26 de abril las nuevas tecnologías aplicadas a los fogones. La cultura gastronómica se ha desarrollado a un ritmo espectacular en los últimos tiempos y muestra de ello es que cuatro cocineros de renombre dan a conocer tanto en Lanzarote como en Fuerteventura y de un modo completamente gratuito los trucos que les han hecho famosos. Los restauradores Dani García, Juan Carlos Clemente Cubas, Darío Barrio y Rogelio Quintero comenzaron a explicar el pasado lunes a una treintena de asistentes del mundo de la hostelería las líneas básicas de la innovación culinaria aplicada fundamentalmente a los platos tradicionales de Canarias.
Caballa, mango y mojo hervido o pulpo, mermelada de cebolla y su pil pil son sólo una pequeña muestra de lo que se pueden encontrar los asistentes a estas explicaciones.
Las jornadas van dirigidas a los profesionales del sector de la hostelería, del turismo, a los estudiantes de cocina y a los aficionados al mundo de las artes culinarias y tienen como objetivos dar a conocer y manejar las técnicas de elaboración y finalización en la realización de platos innovadores y vanguardistas, incorporar a los asistentes a las nuevas tendencias, apreciar la cocina de alto nivel creativo y diseño gastronómico y preservar y transmitir las técnicas de la cocina y la apreciación por las artes culinarias.
Las explicaciones se dan en horario de 10.30 horas a 12.30 horas y se hacen a través de un taller demostrativo de cocina en vivo ubicado en el interior del Castillo de San José. Los cocineros, tres de ellos canarios, exponen la obra más representativa y creativa de los locales donde ejercen su labor profesional y los allí presentes tienen la posibilidad de degustar por su lado estos novedosos platos. Las jornadas son organizadas por Tecno Empleo con la colaboración de empresas privadas y el respaldo de diversas instituciones como el Gobierno de Canarias y el Cabildo a través de los Centros Turísticos. La Primera Institución de la Isla ha aportado no sólo las instalaciones donde se lleva a cabo el evento sino la cantidad de 18.000 euros.
El consejero de Turismo, Pedro San Ginés, manifestó a Crónicas en el transcurso de la exposición de Clemente, que dentro de la estrategia promocional del Patronato de Turismo se encuentra, entre otros asuntos, “vender nuestras excelencias gastronómicas”. Por otro lado, la innovación aplicada a la cocina canaria San Ginés la entiende como algo “fundamental”. En este sentido, argumenta que “el que se innove en la cocina y se ofrezcan propuestas novedosas es una buena noticia”.
Una experiencia pionera en la Isla
El coordinador de las Jornadas de “Cocina e Innovación” de Tecno Empleo, Daniel Aberasturi, aclaró este martes a Crónicas que las jornadas gastronómicas son un estudio pionero en Lanzarote publicitadas a través de una línea 902 y que se llevaron a cabo con anterioridad en la localidad tinerfeña de Adeje. Para Aberasturi “la aceptación en la Isla es bastante buena y hay participación del público”. Entiende además que parte del éxito obtenido en Lanzarote se debe al marco elegido para llevar a cabo estas ponencias.
Otro asistente a las jornadas, el maître José Manuel Padrón, entiende que estas actividades pretenden “fomentar la gastronomía” aunque “a veces el estómago no entiende de modas y siempre hay un poco de nostalgia de lo nuestro”. No obstante, Padrón recalcó que “hay que innovar para enriquecer nuestra gastronomía”.