La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, anuncia en la siguiente entrevista que hoy jueves se normalizará la situación en los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT's), ya que la reunión que se celebrará entre trabajadores y empresarios se llegará a un consenso. La dirigente insular también asegura que, a través de diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Cabildo, esta temporada no se repetirá el problema del vino del año pasado.
¿Ha vuelto la paz a los centros turísticos?
Si, bueno o espero que sí. De todos modos, en la reunión convocada para hoy jueves el conflicto llegará a su fin ya que se trata de un mero malentendido. Lo único necesario para solventar el problema es que tanto los trabajadores como la propia empresa se pongan a hablar. En la reunión se tratarán las propuestas expuestas en la asamblea del pasado lunes. El martes, en la visita que realizamos pudimos comprobar que efectivamente muchas cosas están bastante mejor que antes, pero que muchas otras necesitan ser mejoradas, y para eso es necesario el esfuerzo de todos.
¿Qué temas se trataron durante la reunión mantenida con los alcaldes de la Isla en Tinajo?
Todos los lanzaroteños saben que desde que estamos en el poder prácticamente todos los meses nos reunimos con los alcaldes de todos los municipios de la Isla para tratar temas relacionados tanto con el Cabildo como con los ayuntamientos.
Uno de los asuntos de mayor interés de los que se habló en la reunión del martes fue la Comisión de Seguimiento para los planes económicos que habíamos firmado con la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. En la reunión se comunicó a los primeros ediles de la Isla que, aunque todavía no tengo constancia de ello, creo que en el último Consejo de Gobierno el consejero de Economía y Hacienda, José Carlos Mauricio, iba a llevar más de 2 millones de euros para Lanzarote para financiar todas esas actividades y proyectos previstos.
Otro de los asuntos que se trataron en la asamblea fueron las acampadas de verano, un tema muy delicado en Canarias y que ha suscitado gran polémica en nuestra Isla. También convocamos una jornada intensa de trabajo que se celebrará hacia la mitad de la próxima semana donde los alcaldes, acompañados por sus técnicos, expondrán sus sugerencias sobre el borrador del Plan Territorial Especial Turístico.
Uno de los asuntos que tuvieron presencia en el encuentro y por el que todos los asistentes mostraron su preocupación fue la próxima campaña de recogida de uvas. Parece ser que va a ser bastante copiosa este año otra vez, y el problema radica en que todavía hay mucho vino en la mayoría de nuestras bodegas, lo cual imposibilita a los bodegueros acoger una gran cantidad de kilos. Por consiguiente, pedían al Cabildo que ayude con la financiación de la modificación de las bodegas que lo necesiten. Nosotros prometimos solucionar el tema en un plazo corto, y de cara al futuro expresamos el deseo de que no vuelva a ocurrir lo mismo que pasó el pasado año.
¿Qué medidas piensan adoptar desde el Cabildo para solventar el problema del exceso de la uva?
Lo que pretendemos es que crear una campaña intensa de promoción que logre sacar la máximo cantidad de vino posible de las bodegas para que así los bodegueros puedan absorber más kilos en sus bodegas.