El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Arrecife, Roberto Herbón, se ha mostrado este lunes muy crítico con el Cabildo por la decisión que tomó al comienzo de la crisis del coronavirus de cerrar todos los puntos limpios que hay en Lanzarote. A su juicio, esta acción ha provocado un trastorno enorme en diferentes municipios, en especial en la capital, donde un día sí y otro también tienen que pelear con la cantidad de cosas que la gente es capaz de botar al lado de los contenedores de basura o en cualquier lugar en el que encuentran. Lavadoras, muebles, frigoríficos, sillones… No hay día, según ha explicado durante su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, en el que no se tropiecen con cosas que en lugar de estar en la calle deberían estar en un punto limpio, cosa que ahora es imposible porque están cerrados.
Al respecto se han pronunciado otros responsables municipales en el mismo programa, todos coincidiendo en la necesidad de que se tome la medida lo antes posible de abrir esos lugares estratégicos para la conservación del medio ambiente. El más claro fue el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que explicó que fue el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, el que sacó el asunto en una de las últimas reuniones que se produjo con la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, al entender que se estaban enfrentando a un problema muy serio que se debería resolver de forma inmediata. “Es curioso que estemos siendo tan responsables a la hora de acatar las medidas de confinamiento pero que luego haya personas que no respeten los espacios públicos. El Ayuntamiento ha mandado muchísimas cartas, hemos sacado vídeos con los chavales del municipio intentando concienciar. Ahora los puntos limpios están cerrados porque la normativa que nos viene del Estado es así. En la última reunión de los alcaldes, Alexis Tejera planteó la posibilidad de abrir esos puntos limpios; la presidenta se comprometió a hablar con el Gobierno de Canarias para hacerlo y creo que sería conveniente empezar a hacerlo en esta fase de desescalada porque la imagen en cada contenedor no es la que uno quiere y no podemos tener un policía local en cada uno”, manifestó Betancort al respecto.
Pero a Roberto Herbón nada de eso le consuela, teniendo en cuenta el mes y medio que está pasando, atendiendo cada día sin que sea su competencia y su culpa a la llamada de vecinos enfadados con lo que encuentran tirado en la zona en la que viven, con acciones perpetradas por otros vecinos incívicos que dan por hecho que alguien terminará recogiendo lo que ellos dejan abandonado en cualquier lugar. “Desde mi punto de vista fue un error cerrar los puntos limpios que hay en la Isla. Fue una orden del Cabildo, imagino que cumpliendo la normativa actual, y no se consultó a los ayuntamientos, al menos al de Arrecife. Y fue un error estratégico y también que no tenía mucho sentido desde el punto de vista sanitario, porque un punto limpio se gestiona casi solo y con muy poco personal; con tener a una persona que controlara la entrada de la gente y dijera cuándo y cómo se podía descargar lo que se quería dejar allí era más que suficiente”, relató. “Tomaron la medida sin contar con los ayuntamientos. Si cuentan con nosotros para otros temas, no sé por qué no contaron con nosotros para este tema, porque podríamos haber planteado que se buscara una solución y se llamara a quien hiciera falta llamar para que dieran marcha atrás a la medida”, apuntó.
“No sé por qué se le ocurrió a alguien cerrar los puntos limpios, de verdad. En estos días yo he visto de todo, porque estaba claro que la gente con tiempo libre iba a aprovechar para hacer cambios o pequeñas reformas en las casas, para ordenar y tirar lo que les sobra. Sin ir más lejos, en estos días me encontré a una persona descargando un palé de madera en la calle Iguazú a la una de la tarde; me paré, me enfrenté a él y me dijo que esas cosas se podían tirar ahí, cosa que es evidente que no se puede. Y es sólo un ejemplo de lo que sucede a diario”, argumentó visiblemente molesto.
“La gente tira de todo alrededor de la basura. Si no están abiertos los puntos limpios, la gente debería ser más cívica, pero muchos no lo están siendo desgraciadamente, y así no hacemos ciudad”, comentó abatido.