miércoles. 26.11.2025

"Si hay partidos insularistas de obediencia canaria que no se encuentran cómodos en un espacio como el que pueda representar CC, bienvenidos sean"

"¿Cuando los jueces condenaron al PP por la Gurtel o al yerno del rey, Urdangarín, sí eran jueces ejemplares y ahora que le dan un revés judicial al PSOE están dando un golpe de estado?"

"Quien quizá está dando un golpe de estado puede ser quien está gobernando sin el legislativo y se dedica a criticar las decisiones de los jueces"

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró esta semana en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que si se crea en Lanzarote un nuevo partido insularista de corte nacionalista que no encuentra cabida en el paraguas de Coalición Canaria (CC) será bienvenido, aunque subraya que siempre abogará por la unidad y no por la confrontación. Cree que es más fácil llegar a acuerdos con formaciones de intereses similares que con las de corte estatal pero, en cualquier caso, confirmó que esos pactos tendrán que venir bajo la supervisión del secretario general de CC en Lanzarote, Pedro San Ginés. Explicó durante su participación en el programa que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales que él no está puenteando al presidente del Cabildo lanzaroteño, Oswaldo Betancort, al atender las llamadas de alcaldes enfadados con él como el de Yaiza, Óscar Noda, o el de San Bartolomé, Isidro Pérez, simplemente mantiene una relación cordial con ellos como cree que lo hace con el resto de responsables municipales del Archipiélago, teniendo en cuenta que él fue alcalde y sabe lo que supone serlo. En otro orden de cosas, dejó claro que no ve motivo para felicitar a Ángel Víctor Torres por nada y sostuvo que estamos en un momento político, judicial y periodístico muy mejorable en el ámbito nacional.

- Usted dijo en un momento determinado que había que redistribuir la riqueza que genera el turismo pero parece que no acaba de llegar.

- Ha ido mejorando. Los trabajadores canarios son los que más han incrementado en los últimos diez años su poder adquisitivo. Lo que pasa es que partíamos de muy atrás y eso en una economía basada en el sector servicios, en el que los salarios están por debajo de la media nacional, ir dotando poco a poco a las familias de más renta disponible requiere bastante tiempo pero es cierto que la firma de los dos convenios provinciales en este mismo año que se han firmado implican subidas salariales por encima del 10% y eso mejorará la renta disponible de las familias.

- Son problemas ya estructurales como la vivienda, que cada vez llega más gente a Canarias, y que, quizá, se podría haber solucionado si hace años se hubiera desarrollado la Ley de Residencia.

- Esa es la clave. Canarias está creciendo a un ritmo de más de 20.000 personas al año y cuando tienes un incremento poblacional de esa envergadura, la presión sobre la vivienda es alta. Aunque haya dos sueldos, si tienes que pagar más de 1.000 de vivienda, el dinero que te queda después para el resto de gastos es muy poco y no da. A pesar de poder tener un puesto de trabajo estable, un sueldo que sea la media de Canarias o incluso un poco más alto, acceder a una vivienda en Lanzarote con cierta dignidad es casi una tarea imposible y por mucho que estemos haciendo vivienda pública en Yaiza o Arrecife, por mucho que favorezcamos que el sector privado consiga hace vivienda, si te vienen a Lanzarote 4.000 personas cada año, que puede ser el municipio de Haría casi, imagínense. Es imposible que lleguemos con la celeridad que necesita la gente.

- Haciendo vivienda pública y el resto de obras, que según el PSOE, les dejaron preparado.

- Sí, claro, de acuerdo (risas). Es ridículo porque los expedientes administrativos son los que son. Las viviendas que se están haciendo en Arrecife fueron un compromiso de nuestro candidato, Echedey Eugenio, y de Oswaldo Betancort. El hecho de que el Cabildo haya decidido poner dinero para hacer vivienda, no siendo una competencia del Cabildo pero colaborando con el Gobierno de Canarias, es una decisión de Oswaldo Betancort, no de Loli Corujo y el hecho de comprar viviendas en Yaiza y estar trabajando con el alcalde de Yaiza para facilitar terrenos para seguir construyendo son gestiones del actual presidente del Gobierno, del alcalde de Yaiza o de quien les habla. Lo de que lo estamos haciendo ahora porque ya lo dejaron todo preparado suena un poco cómico.

- El alcalde de Yaiza tiene una guerra con Oswaldo Betancort desde hace tiempo. Ya ha dicho Óscar Noda que quiere liderar un partido insularista nuevo en Lanzarote pero luego, tanto él como el alcalde de San Bartolomé, por ejemplo, presumen de que hablan con usted y que el presidente del Cabildo no les atiende. ¿Qué le parece?

- Cuando estamos en las instituciones tenemos que ser respetuosos porque la institución se queda y las personas que las ocupamos temporalmente tenemos que saber que vamos y venimos. Por eso, la corrección institucional siempre se tiene que mantener. Ellos reconocen que yo hablo mucho del modo canario de hacer política, que podemos sentarnos y hablar con educación. Podemos no estar de acuerdo o no y en ese escenario, la relación con esos dos alcaldes es correcta e incluso cordial. Luego, obviamente, no hay que obviar que el alcalde de Yaiza está en el Cabildo y que hace oposición y en ocasiones, puede generar fricciones. En cuanto a los partidos insularistas, si hay partidos insularistas de obediencia canaria que no se encuentran cómodos en un espacio como el que pueda representar CC, bienvenidos sean. Lo importante es que podamos hablar después por el interés general de Lanzarote. Es más fácil hablar del interés general de una isla o un municipio si tienes partidos de obediencia canaria porque si pones por encima de todo el interés de Lanzarote o de Canarias, siempre te podrás entender porque tienes algo que te une frente a algo que te separa. En los partidos peninsulares las decisiones se toman fuera, en Madrid, y no van precisamente en el interés de Canarias sino del interés del partido y eso es más complicado.

- ¿Ve posible hacer alianzas preelectorales o postelectorales con ese tipo de partidos?

- En función de cómo le interese a la organización. Eso sería una decisión del secretario general de Lanzarote, Pedro San Ginés, que conoce perfectamente la isla. Será una decisión que tenga que tomar la organización en Lanzarote con lo que convenga pero es evidente que te vas a sentar con el que manda. Yo abogo por la unidad del nacionalismo y lo estamos viendo con los vascos y los catalanes, que están siendo ampliamente beneficiados por el Gobierno de Pedro Sánchez porque Pedro Sánchez necesita a esos partidos para poder estar en La Moncloa. Eso hace que tengamos que pelear y ahora estamos viendo la financiación autonómica de Cataluña, la condonación de la deuda, los acuerdos de la Seguridad Social... Eso no se produce porque, de repente, a Pedro Sánchez le preocupan los territorios porque con Canarias nos está costando Dios y ayuda sacarle los compromisos de la agenda canaria.

- ¡Cómo está el Gobierno de Pedro Sánchez, la justicia y el periodismo! ¿No cree que estamos en uno de los peores momentos de la democracia española?

- Sí. Yo estuve el viernes en el Palacio Real con los Reyes, Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos. El discurso del rey fue magnífico, de los mejores que le he oído, precisamente por eso, 50 años de la llegada de la Democracia y desde el punto de vista de poder alcanzar acuerdos, estemos peor que en la transición. Ese llamamiento lo hizo tanto Felipe González, que fue el último que habló entre los que recibieron el Toisón de Oro, la más alta condecoración de este país, como el propio rey o como Miquel Roca, que fue uno de los padres de la Constitución. Vino a decir que en aquel momento, que era prácticamente impensable, hubo altura de miras, se puso a España por encima de todo y fuimos capaces de entendernos. Eso hoy es prácticamente imposible y el llamamiento de Felipe González y del rey fue para que busquemos ese espacio de encuentro para abordar los retos, que no son pocos, los que nos van a tocar vivir.

- ¿Ya ha llamado a Ángel Víctor Torres, que estaba preocupado con su llamada por el tema de la UCO?

- No. He hablado con él del Decreto Canarias pero entiendo que no hay que felicitar por nada porque si no había nada, no hay que felicitar por nada.

- En la rueda de prensa nacional habló de usted y dijo que él sí le llamó a usted cuando archivaron sus causas. Es curioso porque quien no conoce el tema, no sabe que detrás de sus causas estaba el PSOE.

- Claro. Ese es el cinismo. Yo voy de frente y se me ve venir y como digo las cosas, a veces por eso tengo disgustos pero prefiero discutir en un momento determinado, aclarar las cosas y conseguir una amistad a estar siempre con cosillas por detrás y con hipocresías. Yo no le deseo en lo personal nada malo ni a Ángel Víctor Torres ni a nadie y de hecho CC no hemos tratado toda esta historia como la trataron ellos con nosotros, que lo intentaron con Pedro San Ginés y lo siguen intentando, que el PSOE se quiso personar y se personó en la causa, conmigo y con otros compañeros. Eso no quita para que en la vida judicial, la independencia de poderes haga que los juzgados actúen y que caiga quien tenga que caer y por otro lado, en la vía política, nosotros sí que tenemos que exigir porque hay responsabilidades políticas que no se han asumido. Yo sí creo en el poder judicial y en este caso, la condena del Fiscal General del Estado, que ahora ves a fiscales y jueces manifestándose en las puertas del Supremo con un vulgar escrache al poder judicial, que la mayoría de esos jueces, fueron los que condenaron al PP por la Gurtel o o que condenaron al yerno del rey, Urdangarín. ¿Qué ocurre, que cuando hicieron eso sí eran jueces ejemplares y ahora que le dan un revés judicial al PSOE están dando un golpe de estado? Quien quizá está dando un golpe de estado puede ser quien está gobernando sin el legislativo y se dedica a criticar las decisiones de los jueces.

- Que le pregunten a Eligio Hernández quién es Baltasar Garzón.

- Efectivamente. Lo que pasa es que no tenemos memoria y comparto contigo que el rigor y la información que se vierte en un medio de comunicación, como haces tú, tiene que ser contratada y luego que el ciudadano decida pero lo que no se puede es ser partidistas en la información. Ese cuarto poder que es determinante para el mantenimiento de la democracia necesita a los medios de comunicación independientes y que digas las cosas claras como tú.

- ¿Qué noticias trae para Canarias de sus viajes por Europa?

- Preocupantes. Este martes tengo la sesión de control. David Toledo, el presidente del grupo parlamentario de CC, me ha solicitado una comparecencia porque es muy preocupante. El nuevo marco financiero, en vez de mantener los programas para las regiones ultraperiféricas para Canarias como el POSEI para la agricultura, los fondos de desarrollo o el fondo social, lo que pretendían, que no sé si lo conseguirán, y ahí es donde tenemos que librar esa lucha y yo pediré unidad en el Parlamento, es darle todos los dineros al Gobierno de España y que sea el Gobierno de España el que distribuya como estime conveniente y eso ya sabemos cómo va a acabar y estamos hablando de un periodo presupuestario del 2028 al 2034, en el que se va a dedicar dinero a Defensa, con lo cual, va a haber menos dinero para todos estos programas agrícolas y de desarrollo social. Ahora mismo Canarias se está jugando casi 3.000 millones de euros en ese periodo en la supervivencia de nuestro vino de La Geria, nuestra industria quesera, nuestra ganadería o incluso nuestra pesca. Esa va a ser una batalla dura que vamos a tener que librar y le he pedido por carta al presidente del Gobierno de España que se pronuncie y esperamos que lo haga.

- ¿Por qué por carta?, ¿ya no se fía de los guasaps?

- Pues sí. Básicamente porque son dos páginas y hay que explicarle todo bien. Ya el primer ministro francés le remitió a Ursula von der Leyen una carta dura. Las regiones ultraperiféricas son nueve; seis son de Francia, dos de Portugal y una española. Francia ha manifestado que ese marco financiero tiene que ser aprobado en el Consejo de Europa, que es donde están los presidentes de los gobiernos y tiene que ser aprobado por unanimidad. Si Francia, Portugal y España se oponen, hay oportunidad de revisarlo pero si no se oponen y sale el marco financiero así, estamos muertos.

- En el resto de España parece que creen que el tema de los menores inmigrantes ya lo tenemos resuelto, algo que no concuerda con la realidad.

- No, no, tenemos 4.500. La contingencia migratoria se decretó cuando triplicabas tu capacidad. En Canarias debería en torno a 730 menores extranjeros no acompañados. Todo ese exceso tiene que salir antes de que pase un año y la fecha se cumple el 18 de marzo, cuando tendrían que salir de Canarias para el Estado y distribuirlos por el resto de comunidades autónomas más de 2.500 menores. No han empezado casi a salir y estamos a finales de noviembre. Es cierto que desde el tercer auto del Supremo, el Estado ha acelerado la salida de los menores que son de protección internacional, que esos sí que son del Estado, pero todavía quedan más de 300 en Canarias. Se ha mejorado pero no está ni mucho menos resuelto.

"Hacer alianzas con un partido insularista en Lanzarote sería decisión del secretario...
Comentarios