- El nuevo planeamiento contempla viales paralelos a la Avenida de Las Playas, donde se incentivará al peatón y se reducirá el tráfico. La edificabilidad de la zona turística cuenta con cuatro zonas libres urbanizables, no sectorizadas y pendientes del Plan Insular de Ordenación
- Núcleos como Tías y Mácher serán consolidados como centros comarcales. Zonas agrarias como Conil, la Asomada o Masdache mantendrán el modelo de ocupación con suelo de baja densidad y crecimiento endógeno
- Tías sigue apostando por el modelo de sol y playa pero no renuncia a nueva oferta turística complementaria desde que sea aprobado el Plan Especial Territorial de Ordenación Turística
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías (PP-San Borondón) confía en tener aprobado de forma definitiva el Plan General de Ordenación municipal antes del verano del próximo ejercicio 2014. Así al menos lo ha manifestado este jueves el alcalde de Tías, Pancho Hernández, durante la presentación a los medios de comunicación de la Revisión del Plan General de Ordenación de Tías, y su Adaptación a la Ley de Directrices y del Turismo de Canarias.
En dicho acto, en el que el alcalde ha estado acompañado por la concejal de Urbanismo, Saray Rodríguez, el primer teniente de alcalde, Jerónimo Robayna, y la arquitecta municipal, Nieves Martín, Pancho Hernández ha dejado claro que el nuevo documento de ordenación, que debía haber sido entregado al Ayuntamiento por parte de los técnicos de Gesplan en julio del año pasado, será elevado a Pleno este mismo viernes, 19 de octubre, en sesión extraorinaria convocada a partir de las 09:00 horas. Después de este paso, en unos 15 días, tras la pertinente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), quienes quieran realizar alegaciones tendrán un plazo de 45 días de exposición pública.
Según los datos que maneja el regidor de Tías, "esperamos que para el mes de abril pueda estar aprobado provisionalmente este Plan General para también, después de que pase por la COTMAC [Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias] y confiamos en que ya antes del verano de 2014 podamos contar con la aprobación definitiva", ha dicho ante los medios.
"Desde el abandono... hacia un lugar sostenible"
Por su parte, la responsable de Urbanismo en Tías, Saray Rodríguez, ha precisado, con la colaboración de la arquitecta municipal, Nieves Martín, los aspectos más destacados del nuevo Plan General de Ordenación para Tías. En este sentido, ha revelado que varios ecobulevares o hitos, espacios públicos claves dentro del nuevo Plan General de Tías, estructurarán la nueva composición de la zona turística y residencial de Puerto del Carmen. Además, habrá tres grandes ejes en torno a Puerto del Carmen, la actual avenida de Las Playas, el acceso a la carretera de la Circunvalación y la Rambla Medular, con lo que los tres puntos se sitúan en las calles Doramas, Anzuelo y César Manrique. Estas nuevas infraestructuras públicas "aumentarán el atractivo turístico del litoral y crearán una red potente de piezas urbanas que revalorizarán el conjunto del sistema urbano".
Precisamente sobre la Avenida de Las Playas se pretenden ejecutar unos viales paralelos y terminar con la gran y liosa amalgama de accesos a la zona turística.
La Avenida de las Playas tendrá más cercanía y apertura con el mar, eliminándose las construcciones cuyo rasante sea superior al de la Avenida de Las Playas y dando un margen de edificabilidad de solo un metro.
Se comtempla, además, más protagonismo del peatón en la Avenida de Las Playas, y se separarán los usos turístico y residencial en Puerto del Carmen. Al respecto, la arquitecta municipal ha reseñado que "habrá rehabilitación urbana", pero no ya a través del Plan Especial de Rehabilitación Urbana (PERU), sino mediante intervenciones urbanas más sencillas.
Por otro lado, la nueva edificabilidad de la zona turística de Puerto del Carmen contará ahora con cuatro zonas libres urbanizables, no sectorizadas y pendientes de la aprobación del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL). En estas áreas, localizadas entre la carretera de la Circunvalación y la parte norte de Puerto del Carmen -ya por la Rambla Medular- se podían dar opciones para "construir nuevos hoteles" y renovar la actual oferta alojativa del municipio.
Por su parte, núcleos como Tías y Mácher serán consolidados como centros comarcales. Y zonas agrarias como Conil, La Asomada o Masdache mantendrán el modelo de ocupación con suelo de baja densidad y crecimiento endógeno.
Saray Rodríguez ha dejado claro que el Ayuntamiento de Tías no quiere renunciar con el nuevo documento de ordenación al modelo de sol y playa. "Es un modelo que en realidad sigue dando buenos resultados y consideramos que no está agotado". No obstante, la propia edil ha anunciado que la oferta complementaria se precisará cuando el Cabildo apruebe también también el Plan Insular de Ordenación y, con él, el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística Insular (PTEOTI).
Planificación de futuro
Tías contará este 2013 con su nuevo Plan General de Ordenación de todo su municipio, cuya planificación traza el futuro de este término municipal para las próximas décadas incorporando su contenido urbanístico a las directrices generales de la planificación territorial y del turismo en Canarias. En Tías se localiza Puerto del Carmen, la principal zona turística de toda la isla de Lanzarote.
Este nuevo Plan General, que traza las líneas de desarrollo en este nuevo siglo XXI, suple al anterior plan general de Tías del año 2005, que con muchas vicisitudes, fue validado por el Tribunal Supremo.
Los grupos políticos de Tías conocieron el pasado viernes el contenido y líneas de la nueva planificación urbanística de Tías. El nuevo documento, que incorpora aspectos muy innovadores para Lanzarote previstos en Ley del Suelo del año 2008, y el nuevo concepto de “Ciudad Turística para Puerto del Carmen”, primera en esta línea en toda la Comunidad Canaria , ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de Gesplan, la empresa pública del Gobierno de Canarias perteneciente a la Consejería de Política Territorial.
Tal y como se reseña en el informe favorable de la arquitecta municipal, el actual grupo de Gobierno en Tías ha decidido que todo el documento del nuevo Plan General incorpore planeamientos nuevos en el desarrollo urbanístico, social y económico del municipio así como el cumplimiento de las disposiciones de las directrices de Ordenación General y directrices del Turismo de Canarias.
Estrategia de Puerto del Carmen
Uno de los aspectos novedosos de este nuevo Plan General de Tías, según se recoge de manera destacada en la memoria, es que recoge un Estudio Detallado de Estrategia para el Desarrollo y Rehabilitación de la Ciudad Turística de Puerto del Carmen ( Volumen V, tomo 5-7 de la Memoria ), estableciendo como líneas estratégicas las siguientes:
1º Usar la ciudad como espacio de ocio, paseo y estancia. Se potenciará el desarrollo del espacio público y ocio, con más servicios de accesibilidad.
2º Se determina la capacidad máxima alojativa y su modalidad alojativa. La nueva ordenación dará lugar a una serie de actuaciones que tienen por objetivo fundamental crear una Ciudad Turística en la zona más próxima al litoral y realojar el uso residencial hacia el interior del núcleo.
En su aspecto técnico y estético, según refleja el informe favorable de la arquitecta municipal, “este nuevo Plan General establecerá una imagen de fachadas vinculadas a Lanzarote y la obra de César Manrique”.
Se refleja en esta estrategia una serie de medidas para el desarrollo de la calidad en la gestión de la planta hotelera, extrahotelera y también de restauración”.
Y por último, dentro de estas novedades, el Plan General prevé desarrollar un cluster de actividades en la Ciudad Turística de Puerto del Carmen donde se promoverá la cooperación y el desarrollo de proyectos conjuntos que integren diversos sistemas de gestión para mejorar la calidad y rehabilitación de las instalaciones.