El Gobierno de Canarias recortará en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2013 un 70 por ciento en las inversiones directas para la isla de Lanzarote. Así al menos lo ha denunciado este lunes el presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y parlamentario del Grupo Mixto, Fabián Martín.
En rueda de prensa y acompañado por el portavoz del PIL en el Cabildo, Ramón Bermúdez, y la secretaria general del partido, Conchi Álvarez, el diputado regional ha denunciado que a pesar de que el Estado ha dejado de invertir 400 millones de euros en Canarias en el próximo ejercicio, el Ejecutivo de Rivero, con la complicidad y la "obediencia ciega" de los parlamentarios de CC y PSC, vuelve a discriminar a la Isla, que pasa de los 70 millones de euros en 2012 (tras la mejora sobre los 39 millones dispuestos en el borrador inicial del año pasado) a los 28 en el borrador presupuestario de 2013. Es al menos lo que refleja el borrador de las cuentas canarias para el año que viene, y que iniciaron el pasado viernes su trámite parlamentario.
De los datos aportados por el PIL en rueda de prensa, cabe destacar que los 10 millones de euros para la Circunvalación de Arrecife se mantienen en 2013. "Se trata de una financiación europea y por eso se respeta, ya que hay que recordar que el año pasado la Circunvalación de Arrecife contaba con una partida consignada de unos 24 millones de euros, de los que solo se aprovecharon 8", ha lamentado Fabián Martín.
Además, el Gobierno de Canarias invierte 4,5 millones de euros para el sistema de desalación de la nueva planta Lanzarote V y, para sorpresa del parlamentario, invierte 1,5 millones de euros para el proyecto 'Mirador de los Canarios', una nueva infraestructura turística de la que Martín asegura no disponer de ningún tipo de información.
"¿Y qué decir del capítulo de Turismo?", cuestiona el parlamentario del PIL. "En la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, la dotación económica disminuye en un 41 por ciento, con lo que Lanzarote se puede ir despidiendo de bastantes obras que hasta el momento se venían ejecutando con cargo a este capítulo", ha destacado Martín, "con reducciones del 30 por ciento en promoción turística" (...) y una consejería tutelada por la lanzaroteña Inés Rojas, la cuarta que más se recorta, e incluso comprometiendo los desplazamientos para clubes deportivos con un 41 por ciento menos en el capítulo de las subvenciones a la Dirección General de Deportes, y una rebaja del 35 por ciento en Asuntos Sociales".
El parlamentario del Grupo Mixto ya ha anunciado que presentará enmiendas, que serán aportadas por todos y cada uno de los comités locales del PIL, frente a estos presupuestos canarios para obtener inversiones en educación, sanidad y mejoras de infraestructuras como la carretera entre Mácher y Playa Quemada. Concretamente, Fabián Martín se ha referido a la necesidad de consignar partidas relacionadas con aspectos educativos en el norte de Lanzarote, con el nuevo Instituto de Haría que vuelve a estar sin presupuesto o ciertas infraestructuras educativas para Teguise que siguen sin ejecutarse. También el colegio de La Destila, en Arrecife, o el de El Quintero, en San Bartolomé, están entre las enmiendas preferentes de los insularistas. En cuanto al ámbito sanitario, Martín ha dejado claro que reclamará partidas para implantar mejoras en la zona de Costa Teguise.
400 millones a costa de los ciudadanos y los trabajadores de la Administración
El PIL no ha escondido su preocupación por los recortes estatales con Canarias, que ha cifrado en unos 400 millones de euros, con un descenso de hasta el 61 por ciento en el capítulo de ingresos con respecto al año pasado por rebajas de hasta el cien por cien en ciertas subvenciones que gestionan organismos del Estado. Sin embargo, ha reprochado al presidente canario, Paulino Rivero, que en lugar de gestionar debidamente unos presupuestos que el año que viene alcanzarán los 6.358 millones de euros en Canarias y que se recortarán en un 7 por ciento respecto a los de 2012, haya preferido "subir directamente los impuestos y que sean tanto los ciudadanos canarios como los propios trabajadores de la Administración regional la que realicen el esfuerzo para recuperar esos 400 millones de euros de menos. Así, Fabián Martín ha precisado que el Gobierno canario subirá el impuesto de sucesiones y donaciones en un 179 por ciento para el año próximo; los impuestos de combustibles a partir del petróleo en un 42 por ciento; el IGIC en un 34 por ciento; y los impuestos de labores del tabaco en un 157 por ciento, con la inclusión de tasas de nueva creación por dirección e inspección de obras.
Del mismo modo, el PIL denuncia que la reducción en las retribuciones de los miembros del Gobierno de Canarias y la de sus altos cargos apenas alcance un 2 por ciento (unos 100.000 euros), mientras que en el ajuste de personal, estatutario, laboral o funcionario, el Ejecutivo autónomo rebajará los salarios en un 10 por ciento (60 millones de euros).
Para Fabián Martín, si algo positivo tienen estos presupuestos de Canarias para 2013 es que se aumentan las transferencias del Gobierno regional a los cabildos insulares en un 17 por ciento; o aspectos como el aumento presupuestario que se contempla para la Dirección General de Información, que pasará de disponer de 180 a 254 millones de euros.
Reparto de los gastos
Por otro lado, ha criticado también que aunque sean las partidas más cuantiosas, se bajen las inversiones en sanidad (con un 40 por ciento del total del presupuesto y una reducción del 1,65 por ciento respecto a 2012); en educación, universidades y sostenibilidad (con un 25 por ciento del presupuesto total); en las transferencias de la Comunidad Autónoma a las corporaciones locales (con un 9 por ciento del presupuesto total y un aumento del 7 por ciento respecto a 2012); y Obras Públicas, Transportes y Política Territorial (que copa el 6 por ciento de los gastos), "siendo ésta la única consejería que aumenta en su dotación de todas las del Gobierno", mientras que se aumenta hasta los 242 millones de euros el pago de la deuda pública (con una subida del 21 por ciento y alcanzando ya el 4 por ciento del total del presupuesto).
Recortes en las consejerías
Fabián Martín ha denunciado también que los presupuestos canarios de 2013 rebajarán la dotación en áreas sensibles como Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua (-38%); Presidencia y Turismo (-28%); Empleo, Industria y Comercio (-17,34%); Cultura, Política Social y Vivienda (-11,24%) y que, "a pesar de ser dirigida por una lanzaroteña [Inés Rojas], se consolida como una de las consejerías que más disminuye su presupuesto".
Como aspectos curiosos, el PIL ha destacado que el Gobierno canario reduce en casi un 80 por ciento su inversión en los distintos departamentos relacionados con la energía (ordenación y eficiencia energética), cuando "se supone que es un Gobierno muy preocupado últimamente por el abastecimiento energético y por la problemática energética para con Canarias"; pero incrementa las partidas destinadas a la Agencia Canaria de Innovación de la Información, que cuenta con 53 millones de euros, junto con los 33 millones destinados en 2013 a la Radio-Televisión Canaria; y reduce el apoyo a la Innovación empresarial, de 52 a 32 millones de euros.