jueves. 29.05.2025

El Consejo de Gobierno concedió este lunes autorización al proyecto de construcción de un complejo de apartamentos de 3 estrellas en Costa Teguise, en el municipio de Teguise, en Lanzarote, al cumplir con los estándares de calidad de mínimo impacto ambiental en términos de ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos, y reúne las condiciones de densidad, equipamiento, infraestructuras y servicios establecidas reglamentariamente para configurar un modelo de excelencia y ecoeficiencia, según lo previsto en la Ley 9/2015 de Renovación y Modernización Turística de Canarias.

Esta Ley , explica en un comunicado de prensa posterior el Consejo de Gobierno en Canarias, modifica la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística que sólo preveía la autorización de construcción de establecimientos alojativos de 5 estrellas o superior.

Este es el tercer complejo que se autoriza de menos de 5 estrellas en Canarias desde la modificación de esta Ley, tras un hotel de 4 estrellas en San Miguel de Abona en Tenerife, y unos apartamentos de 4 estrellas en Puerto Calero, Lanzarote.

El establecimiento deberá posteriormente recabar la autorización del Cabildo de Lanzarote.

El Gobierno de Canarias aprueba los decretos que legalizan otras dos explotaciones ganaderas

Además, el Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado el decreto por el que se legalizan dos explotaciones ganaderas, ubicadas ambas en la isla de Tenerife. Con éstas son 13 las legalizadas este año, un 44% del total de las que obtuvieron este título habilitante en todo 2017. El trabajo realizado por las diferentes áreas implicadas en la tramitación y la entrada en vigor de la Ley del Suelo han permitido acelerar los expedientes de una de las líneas de trabajo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas para aportar estabilidad al sector. Las dos explotaciones legalizadas están ubicadas en el municipio de Güímar y en ambos casos se trata de granjas avícolas.

La legalización progresiva de las explotaciones ganaderas anteriores a 1999 que quedaron al margen de la Ley con los sucesivos cambios normativos ha sido una de las líneas de trabajo principales de la Dirección General de Ganadería, en coordinación con otros departamentos autonómicos.

Desde 2016 son un total de 27 las ya legalizadas y casi la mitad (13) se han legalizado este 2018. Por provincias, son 11 las que obtuvieron el título en la provincia oriental (7 en Gran Canaria, 2 en Fuerteventura y 2 en Lanzarote) y 16 en la provincia occidental (14 en Tenerife y 2 en La Palma). En 2016 se legalizaron 5 explotaciones y en 2017 fueron 9.

Así, en los tres primeros meses de 2018 se han legalizado un 44% más que en todo 2017. Esto es debido a varios factores. Se trata de una prioridad de este Gobierno al que se han dedicado importantes recursos humanos y materiales. El procedimiento se ha ido normalizando, y es ahora más ágil, tanto su tramitación como la comunicación permanente entre las tres direcciones generales que participan: Ganadería (que es la que impulsa), Protección de la Naturaleza y Ordenación del Territorio.

Además, la entrada en vigor de la Ley del Suelo ha permitido agilizar el procedimiento pues lo simplifica en su disposición transitoria quinta respecto a los usos permitidos y, además permite certificar (una equivalencia a licencia de actividad) un uso consolidado siempre que el planeamiento municipal lo permita. Así mismo, el Gobierno estableció que estos expedientes se tramitasen mediante procedimiento simplificado en cuanto a evaluación ambiental y umbrales de censo.

El Gobierno aprueba la construcción de un complejo de apartamentos de 3 estrellas en...
Comentarios