El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha criticado este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, y acusó al Gobierno canario de “renunciar, una vez más, a abordar los problemas estructurales que mantienen a Canarias en una situación de desigualdad”.
Franquis destaca en nota de prensa que intervino en una pregunta dirigida al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, en la que advirtió que las cuentas autonómicas “vuelven a desperdiciar un ciclo de bonanza económica y consolidan un modelo que perpetúa la desigualdad en las Islas”.
En este sentido, afirmó que “estamos ante un presupuesto que renuncia a invertir, modernizar y redistribuir”, y reprochó al Ejecutivo de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) “su falta de ambición y de proyecto de transformación”.
“De nuevo, parten de un diagnóstico irreal. Por tercer año consecutivo, recurren a la incertidumbre económica para justificar su incapacidad de gestión y sus incumplimientos electorales. Así se han convertido en un gobierno sin palabra, sin gestión y sin autoridad moral para pedir confianza a los canarios y canarias”, señaló.
El portavoz socialista denunció que el Gobierno regional “carece de voluntad real de cambio” y que el proyecto presupuestario “ni transforma, ni impulsa, ni corrige desigualdades: renuncia, frena y consolida las brechas existentes”.
Franquis preguntó al presidente Clavijo “dónde está la apuesta real por la diversificación económica”, y cuestionó la falta de inversión en innovación, empleo de calidad, vivienda asequible y sostenibilidad. “¿De verdad pretenden hacernos creer que reducir la inversión real en casi un 4% y el gasto en infraestructuras en un 7% es modernizar Canarias?”.
Asimismo, calificó de “inadmisible” que el Gobierno incremente en 25 millones de euros el presupuesto de la Presidencia mientras la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura apenas crece en 3,8 millones.
“No tiene sentido, y lo que es peor: no tiene vergüenza política”, enfatizó. “Resulta inaceptable gastar más en propaganda institucional que en conocimiento y educación. Esa es la política de quienes confunden la gestión pública con una agencia de comunicación”.
Franquis volvió a describir esta forma de gobernar como el ‘modo Clavijo’, “un estilo basado en más dinero para la propaganda y menos para mejorar la vida de la gente”.
El portavoz socialista advirtió que, a pesar del Ejecutivo autonómico, Canarias seguirá creciendo “gracias al esfuerzo de su gente, sus trabajadores, sus empresas y sus instituciones locales, no por la acción de este Gobierno”.
“Canarias no necesita un gobierno que administre la complacencia, sino uno que crea en su potencial y se atreva a cambiar las cosas”, afirmó.
Además, lamentó que el Proyecto de Presupuestos de 2026 “vuelva a dejar pasar la oportunidad de impulsar el cambio de modelo económico que Canarias necesita”, un modelo que, según recordó, debe basarse en la diversificación productiva, la sostenibilidad, la innovación y la igualdad de oportunidades.
“Este presupuesto no transforma, renuncia. No impulsa, frena. No corrige desigualdades, las consolida. Ese es el verdadero balance del Gobierno de Clavijo”, concluyó.
