La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, no da por roto el pacto con Coalición Canaria (CC) y apuesta por arreglar la actual situación del Gobierno de la capital lanzaroteña a través del diálogo.
En declaraciones a Crónicas Radio-Cope Lanzarote, la regidora capitalina ha atribuido en parte las últimas críticas de CC y PIL, socios de gobierno dle PSOE en Arrecife, a la crisis regional instaurada en el pacto entre nacionalistas y socialistas en Canarias.
"No me parecería lógico que en Lanzarote al final no tuviéramos alguna réplica de los movimientos sísmicos que se están produciendo en Canarias. No quiero darle mayor importancia y creo que pasamos por una época convulsa en la que los partidos se olvidan de cuál es el fin último y el cometido que tenemos en las administraciones, y que es servir a la gente, a la ciudadanía", ha aseverado Eva de Anta en el programa 'A buena hora'.
A su modo de ver, "al final nos enredamos en conflictos inútiles y estériles que nada tienen que ver con el interés general". "Al final lo importante es centrarnos en el trabajo diario y solventar los problemas de la gente", ha dicho.
"Desde luego", ha afirmado al ser preguntada sobre la actual y tensa situación del pacto en Arrecife, "yo no voy a ser quien inicie un período de inestabilidad en Arrecife. Al final quienes hacen eso y quienes juegan con temas importantes son los que tendrán que responder ante la ciudadanía por este tipo de situaciones".
"Ya somos mayorcitos como para que los partidos que formamos parte del Gobierno nos podamos sentar y aclarar esta situación", ha insistido la alcaldesa al ser cuestionada por los calificativos de "fascista y autoritaria" que le han dirigido sus compañeros de Corporación.
De Anta, además, ha acusado a CC y a PIL de "cambiar de opinión". "Si hay algo importante en política es que defendamos lo que creemos. Lo fácil para no perder la votación, , como dije en el Pleno, hubiera sido sumarme a la mayoría pero para mí la política es otra cosa y al menos hemos defendido nuestra convicción, que esto es bueno para Arrecife".
El futuro y los informes de la Avenida
Respecto al debate sobre el futuro de la Avenida Marítima de la capital, Eva de Anta ha aclarado que "en ningún momento dije que no iba a acatar ese acuerdo plenario. Solo he puesto sobre la mesa los dos acuerdos plenarios que tenemos en este momento, uno del 20 de septiembre, en el que se aprueba y se ratifica el proyecto de semipeatonalización de zonas comerciales abiertas, hasta la realización de la consulta; y esta nueva realidad", el último acuerdo plenario del pasado 31 de octubre.
"Ante estas dos situaciones", ha explicado la regidora capitalina, "el primero que se aprobó, que ratificaba el proyecto de zonas comerciales abiertas, llevaba un estudio de movilidad anexo, con una serie de informes, desde hace dos años, y la nueva realidad", el acuerdo plenario del lunes "que no tiene nada".
En versión de la primera edil socialista, "ante dos situaciones, y teniendo en cuenta que el segundo acuerdo no cuenta con documentación, informes que lo avalen ni estudios de movilidad, me ha parecido prudente, antes de que haya consecuencias económicas, jurídicas, y demás, pedir los informes pertinentes. Además, en el informe del Gobierno de Canarias se dice bien claro que cualquier cambio que se introduzca en el Plan Director de las zonas comerciales abiertas, tiene que ser motivado técnicamente y de forma previa a la ejecución de las obras, para que pueda ser valorado".
"Ante estas dos realidades", ha explicado De Anta, "hay que hacer las cosas bien y ahora estudiar qué dos situaciones tenemos sobre la mesa".
En este sentido, cuestionada por el último informe del Área de Industria que dirige el propio PSOE en el Cabildo, y que apunta a que la apertura al tráfico de la Avenida no variaría el proyecto inicial de esta vía, la alcaldesa ha respondido que "en ese informe solo se habla del aspecto económico y se ha solicitado precisamente con el afán sobre todo de saber si se pierden o no los fondos si al final se decide que la Avenida se abra en un sentido, que además coincide con el informe del Gobierno de Canarias, que da las dos opciones, pero apunta a la apertura al tráfico "de manera peatonal", con lo que, a su juicio, "eliminaríamos el transporte público pues las guaguas solo podrían ir en un solo sentido, cuando si algo hemos defendido es que el transporte debe ser simétrico". "Dejaríamos a los ciudadanos de todos los barrios del este sin comunicación con la Marina", ha concluido la alcaldesa.