jueves. 01.05.2025
Alega que no ha habido "ninguna respuesta, ningún gesto", por parte de su socio de gobierno desde que se iniciara el pasado lunes la Operación 'Unión' en Lanzarote

El PSC da por roto el pacto de gobierno con el PIL en el Cabildo y los ayuntamientos de San Bartolomé, Teguise y Tías

Aunque no descartan gobiernos en minoría ni acuerdos puntales con el resto de partidos, los socialistas anuncian que a partir de este miércoles, una vez que se formalicen las dimisiones de los concejales del PSC en Teguise, comenzarán los contactos con otros partidos para conseguir una mayoría que garantice la "gobernabilidad de las instituciones"

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

El Partido Socialista (PSC) ha dado por roto este martes el pacto de gobierno que ha venido manteniendo durante esta legislatura con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) en el Cabildo insular y los ayuntamientos de San Bartolomé, Teguise y Tías, una ruptura a la que se suma la quiebra del acuerdo de gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife, donde su alcalde, Enrique Pérez Parrilla, cesaba la semana pasada a los siete ediles del PIL tras el inicio de la Operación 'Unión', que investiga una presunta trama de corrupción urbanística y municipal en la que se han visto imputados cargos y representantes de diversos partidos, además de empresarios e intermediarios.

El fin del pacto fue anunciado este martes por la noche por el secretario general del PSC en la Isla, Carlos Espino, quien ha alegado que desde el lunes de la semana pasada, cuando tuvo lugar la intervención en el Ayuntamiento de Arrecife, no ha habido "ninguna respuesta, ningún gesto", por parte de su socio de gobierno, en cuanto a las imputaciones de miembros del PIL. "Ninguna explicación, ningún tipo de ceses", esbozó.

Espino aseguró que "en nueve días" el PSC no ha recibido ningún gesto del PIL, y señaló que a pesar de "ponderar la gobernabilidad de las instituciones y dar una respuesta proporcionada como la del lunes" -cuando el PSC cesó a los siete concejales del PIL en Arrecife- los socialistas han entendido que con su silencio, el PIL trasladaba al PSC "toda la responsabilidad". "El clima no ha sido el adecuado, el Partido Socialista no se ha visto respaldado y la situación era inasumible", recalcó.

Según Espino, el pasado lunes el PSC estuvo esperando una respuesta del PIL que nunca llegó, a pesar de que habían quedado en dársela. Aseguró que por eso los socialistas optaron por romper entonces el pacto en el Ayuntamiento de Arrecife. "El lunes se dio una respuesta proporcionada” a la situación que se produjo", sostuvo.

El líder del PSC lanzaroteño compareció ante los medios de comunicación, tras la celebración de una Ejecutiva Insular, respaldado por su vicesecretaria general, Isabel Martín, el secretario de Comunicación y Medio Ambiente, Miguel González, y el secretario de Organización, Joaquín Caraballo, además de los presidentes y representantes de los siete comités locales del PSC en Lanzarote.

El secretario general insular explicó que la decisión había sido analizada también por la Ejecutiva Regional del partido, y que la ruptura del pacto también ha sido coordinada con la Federal. Así, garantizó que el secretario general del PSC en Canarias, Juan Fernando López Aguilar, ha estado al tanto en todo momento de las decisiones tomadas, al igual que la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín.

El máximo dirigente de los socialistas en la Isla calificó de "excepcional" la situación que se ha producido en Lanzarote con el inicio de la investigación que lleva a cabo el Juzgado Número 5 de Arrecife.

Perspectivas y posibles pactos

Los socialistas afirmaron que a partir de este miércoles, una vez que se formalicen las dimisiones de los concejales del PSC en Teguise -ayuntamiento presidido por José Dimas Martín, del PIL- comenzarán los contactos con otras formaciones políticas para intentar conformar una mayoría que garantice la "gobernabilidad de las instituciones" en las que hasta ahora estaba vigente el pacto entre socialistas e insularistas. El PSC espera, en tal sentido, "seriedad y responsabilidad" por parte del resto de partidos políticos.

En este sentido, no descartó que se den gobiernos de momento en minoría y que puedan buscarse "acuerdos puntuales" con el resto de fuerzas políticas representadas en dichas instituciones para sacar adelante los grandes asuntos de legislatura para la Isla. Además, esperó que ahora no se produzca la misma situación que con las negociaciones y pactos de la pasada legislatura, durante la cual "ya tuvimos bastante espectáculo". "Estamos obligados a llegar a acuerdos", afirmó.

Imputaciones

Por otro lado, cuestionado por la cuota de responsabilidad del PSC en la presunta trama de corrupción que se investiga, Espino señaló que cuando se inició la legislatura, cuando el PSC firmó el pacto con el PIL, su líder, Dimas Matín, estaba en la cárcel y las listas electorales se habían renovado en un alto grado.

En cuanto a la investigación y la implicación de miembros del PSC en los hechos que se investigan, el secretario general insular subrayó, aun respetando el secreto de sumario, que la implicación del ya ex consejero de Cultura del Cabildo, Rubén Placeres, es "mínima". Placeres ha dimitido de su cargo y se ha dado de baja de las filas socialistas tras ser llamado a declarar este mismo martes ante la Guardia Civil imputado por un delito de tráfico de influencias.

Espino apuntó que el partido solo tiene palabras de agradecimiento por el gesto de Placeres, "quien ha dimitido de motu propio antes incluso de que pudiéramos tomar nngún tipo de decisión".

Junto al consejero socialista, igualmente han declarado ante la Guardia Civil, también como imputados por el mismo delito, el vicepresidente del Cabildo, Fabián Martín, y los alcaldes de Yaiza y Tinajo, Gladys Acuña y Jesús Machín, respectivamente.

Cabe recordar que en la trama que investiga el juez del Juzgado Número 5 de Arrecife se han visto imputadas ya un total de 24 personas, de las que 7 han ingresado en prisión, bien por delitos de cohecho o de tráfico de influencias.

El PSC da por roto el pacto de gobierno con el PIL en el Cabildo y los ayuntamientos de...
Comentarios