viernes. 02.05.2025
Gracias a la firma del acuerdo entre Costas y La Caja de Canarias. Medio Ambiente adquiere el millón de metros cuadrados propiedad de la Entidad tras el mutuo acuerdo para preservar el territorio y restituir su patrimonio a La Caja con 11,4 millones de euros por las inversiones realizadas

El Islote de La Santa ya es dominio público y no podrá volver a ser urbanizable

Costas anuncia que “son inminentes” las expropiaciones de Montaña Clara, los islotes de Alegranza y Roque del Este, además del Papagayo Arena. José Fernández asegura que la actuación sobre el Charco de Los Clicos no tiene limitación presupuestaria para 2008, y anuncia que Costas intervendrá sobre Playa Flamingo en unos seis meses. En cuanto a la playa artificial del Reducto, fue claro: “No castigaremos a los ciudadanos con algo que no quieren”

- Las instituciones reconocen la colaboración de La Caja de Canarias, que siempre renunció al desarrolló de las más de 17.000 camas turísticas en la zona, reducidas a 7.065 en el año 2000. Un concurso público de ideas con propuestas sobre la intervención en la Isleta permitirá la participación activa de ciudadanos y entidades

El director general de Costas, José Fernández Pérez, y el director general de La Caja de Canarias, Juan Manuel García Falcón, suscribieron este viernes un acuerdo por consenso de adquisición de los terrenos propiedad de la Entidad financiera en la Isleta de La Santa, que pasarán a convertirse en suelo de dominio público, lo que garantiza que no se desarrollará en el futuro ninguna actuación urbanística.

El director general de Costas, José Fernández, firmó juntó al director general de La Caja de Canarias, Juan Manuel García Falcón, quien manifestó que “el día de hoy será recordado como histórico”.

La adquisición de más de un millón de metros cuadrados, divididos en dos parcelas en la Isleta y Salinas de La Santa, propiedad de La Caja desde el año 1970, supone un hecho de gran relevancia para la Isla, por cuanto se preserva de actuaciones urbanísticas esta zona considerada de gran valor ambiental, al otorgarle la protección que garantiza su consideración de dominio público marítimo-terrestre. Medio Ambiente pagará 11,4 millones de euros por los 1.142.610 metros cuadrados del Islote, por el que también estuvo interesada en los últimos años la empresa Ultramar S.A.

Al acto, celebrado desde las 12:15 horas en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, acudieron los representantes de las instituciones firmantes del acuerdo, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Manuela Armas, el senador por Lanzarote, Marcos Hernández, y el alcalde de Tinajo, Jesús Machín.

El director general de La Caja de Canarias, Juan Manuel García Falcón, manifestó que “el día de hoy será recordado como histórico”, al encontrado una solución que preserva el territorio, tal como lo conocemos en la actualidad, y restituye a La Caja su patrimonio por las inversiones realizadas”. El acuerdo, relató, cierra un capítulo que se inició en 1970 cuando La Caja adquirió a la familia Prats, a través de su filial Protucasa, unos terrenos situados a las afueras del pueblo de La Santa.

En este sentido, recordó que en aquellos momentos, con un desarrollo turístico aún incipiente en Canarias, La Caja quiso llevar a cabo un proyecto que fuera modélico y referente para otras islas, como así fue reconocido por las propias instituciones insulares, autorizándose inicialmente a La Caja la construcción de 17.915 plazas alojativas, que quedaron reducidas en el año 2000 a 7.045.

A partir de 1984, la Entidad realizó importantes inversiones económicas para desarrollar una urbanización dentro y fuera de la Isleta, y un conjunto de apartamentos, proyecto que sorprende “al comprobar la minuciosidad y detalle con los que se colocó cada piedra de la obra”, indicó García Falcón, concediendo a la zona el alto valor paisajístico que sigue manteniendo en la actualidad.

El director general de La Caja de Canarias explicó que, además del tiempo y recursos invertido por La Caja de Canarias para el desarrollo y conservación de esta zona, la Entidad hizo un complejo hotelero que actualmente constituye un referente mundial para la práctica del deporte y que ha propiciado la diversificación de la oferta turística de Lanzarote y una de las principales fuentes de riqueza del municipio de Tinajo.

Según García Falcón, “coherente con su compromiso social, durante los últimos veinte años la Caja ha renunciando al desarrollo de las plazas alojativas turísticas asignadas debido al interés de la población insular y sus representantes públicos, y también al propio convencimiento de la Entidad de respetar el desarrollo sostenible de la Isla”.

Proteger el litoral

Por su parte, José Fernández recordó que la Isleta de La Santa se convierte en el primer espacio de toda España que adquiere el Estado y en el que intervendrá dentro del "Proyecto de Recuperación de Espacios en la Costa" anunciado por el Ministerio de Medio Ambiente. En total, con este proyecto el Estado pretende hacerse con un total de 1.960.530 metros cuadrados en diversas zonas del litoral español para incorporarlos al dominio público. Con esta decisión se pretende proteger la costa española de la construcción masiva, un objetivo marcado dentro del Programa de Adquisición de Fincas en el Litoral del Ministerio de Medio Ambiente.

Según Fernández, en el proyecto que se ubicará en la Isleta de La Santa se tendrá en cuenta un concurso público de ideas con el que “tanto los ciudadanos como cualquier entidad, pública o privada, podrá participar de forma activa”, y explicó que la intervención del Estado contempla también la intervención inmediata del lago de La Santa. “Ya se han contratado los trabajos para recuperar los flujos del lago, para que se revalorice, adquiera mayor naturalidad y sea disfrutado públicamente”, dijo.

Una vez que el Islote de La Santa sea propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, se iniciará el proyecto de recuperación de la zona. En este sentido, el senador socialista explicó que el equipo técnico está trabajando de forma acelerada para lograr la regeneración del lago y que incluirá en su proyecto las mejores ideas de los ciudadanos recogidas en el concurso público de ideas.

Marcos Hernández explicó sobre el Islote de La Santa que el expediente de declaración de la zona Bien de Interés Cultural será una medida complementaria a las que pueda adoptar al Ministerio.

El director general de Costas precisó que su departamento inició en junio de 2006 las negociaciones con la Caja de Canarias para adquirir la Isleta de La Santa. De esta forma, la preferencia del Ministerio de Medio Ambiente sobre la adquisición de este terreno respecto a Ultramar S. A. "ha sido total y absoluta", según sostuvo el senador por Lanzarote, Marcos Hernández. El Consejo de Ministros dio luz verde a la adquisición del Islote de La Santa y las Salinas de La Santa el pasado 9 de marzo. Finalmente es el Gobierno el que comprará esta zona del municipio de Tinajo, que hasta ahora era propiedad de La Caja de Canarias. De este modo se cierran las especulaciones sobre el destino de este terreno, por el que estuvo interesada recientemente la empresa Ultramar S.A.

Renunciar a la especulación

El representante de la Caja de Ahorros reconoció que en los últimos años han sido muchos los grupos empresariales nacionales e internacionales que se han acercado a la Caja interesados por adquirir la propiedad, “pero en reuniones mantenidas nuestra principal preocupación siempre ha sido conocer las verdaderas intenciones y las características mediombientales de los proyectos que se nos presentaban renunciado a muchos de ellos por no compartir el desarrollismo o el carácter especulativo que se pretendía para la zona”.

Asimismo, apuntó que también han sido muchas las reuniones que se han mantenido con representantes del Ayuntamiento de Tinajo, Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias, y portavoces de todos los grupos políticos de la isla, “donde hemos tenido la oportunidad de transmitir el planteamiento de la Caja sobre la gestión de esta propiedad y proponer siempre soluciones razonables y asumibles para todas las partes”. Solución que este viernes, gracias a la mediación e intervención de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, se ha logrado y reflejado en el acuerdo suscrito.

Expropiaciones en Lanzarote

El director general de Costas, José Fernández, anunció al término del acto que “son inminentes” las expropiaciones de Montaña Clara, los islotes de Alegranza y Roque del Este, además del expediente del hotel Papagayo Arena. “Estamos a punto de declarar la necesidad de primera ocupación en estos espacios”, afirmó, asegurando que estos procesos de expropiación “son lentos pero nunca los adelantamos como simples promesas electorales, sino que se llevarán a cabo”. Fernández recordó que en el pasado septiembre fue publicada una resolución ministerial que negaba la necesidad de elaborar informes de declaración de impacto medioambiental en estas zonas. “En la actualidad estamos manteniendo en Madrid conversaciones formales con los propietarios, por lo que, o llegamos a un acuerdo o se procederá, en último término, a la expropiación forzosa”.

Otras actuaciones en la Isla

Interrogado por los periodistas, José Fernández aseguró que la actuación sobre el Charco de Los Clicos “no tiene limitación presupuestaria para 2008”. “Consideramos que descelerar la actuación del hombre sobre el Charco es uno de los proyectos más urgentes para la Isla, por lo que si se retrasa la intervención, la partida necesaria para esta actuación se insertará en cualquier epígrafe de los presupuestos para 2008 y, como muy tarde, para 2009”, dijo. El proyecto se sometió a diversas consultas y recientemente ha sido el Gobierno canario el que ha exigido que se realice la pertinente declaración de impacto medioambiental, un estudio que se acaba de terminar.

Respecto a la playa artificial que Costas ha pretendido instalar en la zona del Reducto, Fernández fue claro: “No castigaremos a los ciudadanos con algo que no quieren”. Según el representante estatal, la zona es competencia del Ayuntamiento de Arrecife desde 1987, por lo que, aunque no hay necesidad de declaración de impacto ambiental pues no hay afección sobre los elementos, “no se realizará ninguna intervención si el Ayuntamiento se opone”.

Imagen actual de Playa Flamingo.

En cuanto al estado de Playa Flamingo, en Playa Blanca, una playa artificial que quedó asolada por el paso de la tormenta tropical Delta en noviembre de 2005, Fernández aseguró que Costas había instado, sin éxito hasta ahora, a la empresa concesionaria encargada del mantenimiento de la playa que se pusiera manos a la obra. “Vamos a extinguir esa concesión a dicha empresa privada, y va a ser Costas la que directamente intervendrá de inmediato en la zona, con lo que en un plazo de entre 6 meses y un año Playa Flamingo quedará incluso mejor de lo que estaba antes del Delta”.

El Islote de La Santa ya es dominio público y no podrá volver a ser urbanizable
Comentarios