El Cabildo insular de Lanzarote inició el pasado jueves, 14 de marzo, las negociaciones con las tres empresas interesadas en hacerse con la gestión indirecta de Inalsa, la empresa pública de aguas, mediante procedimiento negociado y con publicidad, después de que el anterior concurso público quedara desierto. Fuentes del Cabildo han desvelado a Crónicas que las tres empresas en cuestión, son Canaragua, Canal de Isabel II y Gestagua.
El inicio de estas negociaciones ha sido confirmado este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote por el vicepresidente del Cabildo, Joaquín Caraballo. "Se presentaron tres empresas y ahora mismo ya se ha reunido la Mesa de Contratación. La Comisión negociadora ya está manteniendo reuniones con los representantes de las empresas que presentaron propuestas. Se han mantenido varias reuniones y se van a celebrar más. Ahora se puede decir que ya estamos en fase de negociación", ha recalcado en el programa 'A buena hora'.
Condiciones a pactar e integrantes de las negociaciones
En principio, tal y como ha apuntado el grupo de gobierno del Cabildo (CC-PSOE), la Primera Corporación mantiene conversaciones con estas tres empresas, pero en éstas no son objeto de negociación ni la subrogación de la plantilla de Inalsa, ni el pago del canon de 50 millones de euros con los que se pretende dar carpetazo a la deuda de Inalsa con sus acreedores, ni las tarifas del recibo del agua que pagan los usuarios de la empresa pública en la Isla, en un plazo de al menos cuatro años a priori.
En cuanto a los integrantes de esa Comisión negociadora, Caraballo explica que "los representantes son los miembros del Consorcio, que en este caso con los alcaldes y también el propio Cabildo". El vicepresidente del Cabildo y representante socialista recuerda que el Gobierno insular ha invitado no solo a todos los componentes del Consorcio insular de Aguas, sino también a la oposición en el propio Cabildo, y sostiene que "nos hubiese gustado que hubiera estado el alcalde de Tías, como representante del Partido Popular, pero ellos han renunciado a estar en esa Mesa". "Por lo tanto", resume, "en las negociaciones está el presidente del Cabildo y tres alcaldes, la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña (PIL), la alcaldesa de San Bartolomé (PSOE) y al alcalde de Tías le sustituyó el alcalde de Tinajo, Suso Machín (CC), quienes, junto al presidente del Cabildo y los técnicos correspondientes, están en esta fase negociadora".
Por otro lado, está previsto que al terminar el proceso negociado sea la Mesa de Contratación la que adjudicará próximamente la gestión indirecta.
Cabe recordar que el Consorcio insular de Aguas de Lanzarote, compuesto por el Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla, acordaba recientemente ampliar el plazo para que las distintas empresas interesadas pudieran presentar ofertas dentro del procedimiento negociado y con publicidad que se ha abierto para adjudicar la gestión indirecta de Inalsa, la empresa pública de aguas en Lanzarote.
Tras quedar desierto el anterior concurso público para adjudicar el ciclo integral del agua en Lanzarote, se confirma por tanto que las negociaciones ya han comenzado, con una oposición crítica con las formas de esta adjudicación pero que no ha entrado a formar parte ni de la Mesa de Negociación ni de la Contratación. Al respecto, cabe reseñar que después de que el primer concurso público quedara desierto, ni el PIL, ni el Partido Popular, Alternativa Ciudadana, Vecinos Unidos Lanzarote, y la ‘Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua’, están dispuestos a formar parte de la Mesa de Contratación. Todos estos partidos y colectivos coinciden en señalar que lo adecuado es convocar un nuevo concurso público que esta vez no quede desierto, y no acudir al procedimiento negociado actual por mucha publicidad que tenga, opción que ejecuta en estos momentos el grupo de gobierno del Cabildo de CC y PSOE.