miércoles. 17.09.2025
La representante del Ayuntamiento de Arrecife en el Consejo Escolar y portavoz de Ciudadanos, Delia Hernández, acusa a CC de "tratar de hacer campaña en Argana con los desplazamientos de estudiantes y otras mociones presentadas al Pleno municipal

El director insular de Educación pide solidaridad con otros institutos a los padres y madres del Instituto César Manrique

El Gobierno de Canarias asegura que el nuevo mapa escolar de Arrecife "fue consensuado desde diciembre" con los centros educativos afectados. Mario Pérez advierte de que la Consejería no pudo prever un hecho insólito registrado este curso escolar en el Instituto César Manrique, que el 25 por ciento de sus alumnos suspendieran

El director insular de Educación de Lanzarote, Mario Pérez, ha pedido este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote solidaridad con otros institutos de Enseñanza Secundaria (IES) a los madres y madres que componen la Asamblea del Instituto César Manrique, que han expresado también su preocupación por los cambios que pretende el Gobierno de Canarias. La comunidad escolar desmiente a la directora general de Centros e Infraestructura Educativa y respalda las reivindicaciones del Consejo Escolar

"Desde la Consejería nunca se cierran los temas, sino que lo que hacemos normalmente es tratar de dialogar. Quien tiene la responsabilidad en la planificación y de que los niños estén escolarizados es la Consejería. Los funcionarios que estamos en cada uno de los centros lo que tenemos que hacer es cumplir con nuestra labor de educar a los chicos", ha manifestado Pérez en la tertulia del programa 'A buena hora'.

El director insular de Educación ha reconocido que en el nuevo mapa de escolarización de los centros de Arrecife "a la responsable de la Escolarización de la Consejería de Educación se le ha escapado un único dato: hubo un baile de alumnos que no ha ocurrido nunca. Nunca suspende el 25% de los alumnos del César Manrique, algo que no había sucedido históricamente", ha explicado. "Esos son parte de los datos que se tuvieron en cuenta", ha añadido.

El Gobierno de Canarias asegura que el nuevo mapa escolar de Arrecife "fue consensuado desde diciembre" con los centros educativos afectados

Por su parte, desde el departamento de Mario Pérez en la Consejería de Educación han salido a la palestra con un comunicado de prensa para dejar claro que "la redistribución de los colegios que corresponden a cada instituto fue analizada por la inspección educativa desde principios de curso, compartida con las direcciones de los centros y, finalmente, cerrada en una reunión mantenida el pasado mes de diciembre".

En una nueva reunión mantenida este pasado lunes, explican desde Educación, el personal de la Consejería perteneciente a los servicios centrales e insulares y a las direcciones de los centros educativos volvieron a analizar la situación de las enseñanzas en la capital de Lanzarote y su disposición para el curso 2018/2019.

El responsable de planificación de la Consejería de Educación y Universidades, el director insular de Educación en la isla, la inspección educativa y los directores y directoras de los Institutos de Educación Secundaria Blas Cabrera Felipe, César Manrique y Las Maretas y del Centro de Educación Infantil y Primaria Argana Alta se reunieron para analizar la situación del mapa escolar del municipio y los cambios que se han producido desde que se consensuó la adscripción de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) a los diferentes institutos, el pasado mes de diciembre.

Durante el encuentro, se revisó el acuerdo alcanzado y se comprobó que el único cambio respecto al acuerdo consensuado entre la inspección y todos los centros en diciembre pasado es que el IES César Manrique tendrá un grupo con entre 10 y 12 alumnos más de los previstos, sólo provisionalmente y sólo durante el curso 2018-2019.

Esto se debe a las repeticiones de curso en el IES César Manrique y al progreso del alumnado en los centros que tiene adscritos, que son el CEIP Argana Alta y el CEIP Capellanía del Yágabo. Se mantienen en primero más estudiantes de lo previsto y llegan más de los estimados al principio de los dos centros mencionados.

En la reunión de este lunes, explica el Gobierno de Canarias, los directores del IES Blas Cabrera Felipe y Las Maretas recordaron que este es el segundo curso de modificación del mapa escolar en la ciudad, en un proceso que se inició para lograr que el municipio y la isla entera contasen finalmente con un Centro Integrado de Formación Profesional. Desde que se creó el CIFP Zonzamas, se han ido ajustando los diferentes distritos y la adscripción de los colegios a los institutos, buscando siempre una distribución lo más equilibrada posible para la oferta educativa de Arrecife, con la colaboración solidaria de los centros.

Cronología de la reordenación de los centros educativos de Arrecife

Los directores mencionados recordaron en la reunión de ayer que ese cambio en concreto se inició a finales del curso 2016-2017, ante la necesidad de culminar el proceso de restructuración de algunos distritos educativos de Arrecife, al objeto de reducir el número de grupos de ESO en el IES Blas Cabrera Felipe, muy al límite de su capacidad, de modo que se modificara a la baja la adscripción de colegios a ese centro, pasando de tres a dos.

Así, en septiembre de 2017, se inició la elaboración de una propuesta para el Mapa Escolar de Arrecife, que satisficiera a todas las partes, contando con la opinión y sugerencias de todos los equipos directivos de los centros afectados, con reuniones bilaterales con cada uno de esos centros.

Había que resolver tres situaciones: la necesaria disminución de grupos en el IES Blas Cabrera Felipe; la adscripción del CEIP Nieves Toledo al IES Agustín Espinosa, dado que la mayor parte del alumnado de este colegio debía hacer uso de transporte escolar para desplazarse al IES Las Maretas; y la readscripción del CEIP La Destila hacia otro instituto cercano, de modo que el alumnado se pudiera desplazar sin hacer uso del transporte escolar.

Después de un exhaustivo análisis, del que se mantuvo informados a todos los centros paso a paso, se plantearon varias propuestas, aunque algunas tuvieron que ser descartadas por considerarse inviables. Finalmente, a la vista del análisis de la evolución y distribución de la población escolar en el entorno del CEIP La Destila, se toma en consideración la posibilidad de adscribirlo al IES Las Maretas, dado que la distancia que separa estos dos centros es de 1.100 metros, que se recorren en línea recta a través de la Calle Triana.

Por su parte, el CEIP Titerroy, adscrito al IES Blas Cabrera Felipe, pasaría también al IES Las Maretas, a fin de compensar la readscripción del CEIP Nieves Toledo y la necesaria desocupación del IES Blas Cabrera Felipe. Llegados a este punto, el IES Las Maretas se veía centro cabecera de tres CEIP: el Titerroy, el Argana Alta y La Destila.

"Esta solución no resultaba factible", insisten desde la Consejería de Educación, dado que en el plazo de uno o dos cursos, cuando el nuevo CEIP La Destila llegara a ocupación plena, el IES Las Maretas heredaría el mismo problema de sobreocupación que el IES Blas Cabrera Felipe.

En ese momento, a finales de octubre de 2017, el servicio de inspección educativa valora la posibilidad de adscribir el CEIP Argana Alta al IES César Manrique y así se lo hace saber a su equipo directivo. Como conclusión, finalmente el 18 de diciembre de 2017, la inspección educativa convocó a las direcciones de todos los centros educativos afectados para explicarles las modificaciones previstas en el mapa escolar y las adscripciones definitivas, resueltas con un enfoque de conjunto, tratando de equilibrar la distribución del alumnado, para causar el menor trastorno posible a este y a sus familias, con una adscripción de colegios acorde a la capacidad de cada instituto y lo más cercano posible a sus viviendas.

Según expone el Gobierno canario, así se explicó y planteó a las personas representantes de las direcciones de los CEIP Titerroy, La Destila, Nieves Toledo y Argana Alta y de los IES César Manrique, Blas Cabrera Felipe y Las Maretas y, según los inspectores y varios directores presentes, no se expresó disconformidad alguna y no hubo propuestas diferentes al planeamiento que finalmente fue consensuado con todos los centros educativos.

Este planteamiento incluía las nuevas adscripciones al IES César Manrique, con el incremento de un grupo en primero de la ESO. Sin embargo, como se ha expresado, la evolución del alumnado ha hecho necesario habilitar para el próximo 2018/2019 otro grupo, que tendrá en torno a diez o doce alumnos y alumnas.

"Esa es la única diferencia con la situación consensuada en diciembre: diez o doce alumnos y alumnas en un grupo más. Quitando esa decena de menores, el resto de las modificaciones ha contado durante todo el proceso con el conocimiento y conformidad de todos los equipos directivos, incluido el del IES César Manrique", alegan desde el departamento regional de Educación.

"CC hace campaña con el barrio de Argana"

Por su parte, la representante del Ayuntamiento de Arrecife en el Consejo Escolar, a su vez portavoz de Ciudadanos en el Consistorio capitalino, Delia Hernández, ha negado algunas de las afirmaciones de Mario Pérez y ha insinuado en la misma tertulia radiofónica que Coalición Canaria (CC) "trata de hacer campaña con el barrio de Argana". "Mario Pérez dice que el Instituto Blas Cabrera tiene siete aulas. Es cierto, siempre las ha tenido, pero también es verdad que en el Instituto César Manrique también el edificio estaba constituido para contar con cuatro aulas, pero ahora quieren meter cinco", ha manifestado Hernández.

La portavoz de Ciudadanos niega la provisionalidad de la que habla la Consejería de Educación. "Eso fue lo que se dijo en un principio pero después la Consejería cambió de opinión y quiere que este cambio sea fijo. Estos cinco grupos van a seguir subiendo y después se quedarán sin bachiller, cosa que no les importa", ha precisado la concejal.

"No podemos cambiar la estructura educativa. Me parece bien que pidan disculpas, pero ahora se han inscrito determinados alumnos de Capellanía, de la Destila y de parte de Argana y es mucha casualidad que solo quieran meter a los alumnos de Argana en el César Manrique, no en Las Maretas, donde quedan aulas, ni en ningún otro centro", ha advertido. "Creo que aquí hay otra historia de fondo. Sospecho porque veo a Coalición Canaria presentando mociones que solo tienen que ver con Argana... ahí lo dejo", ha señalado Delia Hernández.

El director insular de Educación pide solidaridad con otros institutos a los padres y...
Comentarios