Acceda al momento del debate sobre el territorio en el pleno de este viernes del Cabildo aquí: https://youtu.be/GUioyavq5og?t=3556
El debate sobre el territorio ha vuelto a hacer tambalear el pacto de gobierno que sustentan Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, junto al Partido de Independientes de Lanzarte (PIL). Ocurría durante la sesión que reunía este viernes a todos los grupos políticos que conforman el Plenario del Cabildo. En uno de los puntos del orden del día, relativo a la dación en cuenta que el Gobierno insular debía dar al Pleno sobre la concesión de dos nuevas autorizaciones provisionales para dos nuevos establecimientos turísticos que se crearán próximamente en la Isla, uno en la zona de Matagorda, en Puerto del Carmen, Tías, y el otro en la zona también turística de Costa Teguise.
Llegados a este punto, el portavoz de Podemos, Carlos Meca, reprochó al grupo de gobierno la actual falta de instrumentos para ordenar el territorio -en Lanzarote continúa vigente el Plan Insular de Ordenación de 1991- y prohibir el aumento de más camas turísticas. En respuesta, el presidente del Cabildo, el nacionalista Pedro San Ginés, argumentó en ese momento que si el Cabildo no concedía estas autorizaciones provisionales, estaría prevaricando, "lo que quizás usted está deseando que pase para luego llevarnos a los tribunales". "Todo lo demás solo forma parte del circo, de la crispación y de su visión apocalíptica de la nueva Ley del Suelo", explicaba San Ginés.
Fue entonces cuando tomaba la palabra el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente, el socialista Marcos Bergaz, responsable precisamente de la actual revisión del PIOL. Tras dejar claro que el PSOE, Somos Lanzarote y Podemos coinciden en sus posturas respecto a la "necesaria contención del territorio en la Isla", Bergaz hizo una serie de consideraciones, apuntando que prefiere el lema que ha afianzado en sus últimas entrevistas el portavoz de Somos Lanzarote, Tomás López, con eso de "preferir que no haya cama para tanta gente, antes que no haya gente para tanta cama". "Seguramente a todos nos ponga más dar las licencias para renovación de establecimientos que las autorizaciones para nuevos establecimientos", dijo.
El consejero socialista le insistió a Carlos Meca en que "la autorización del Consejo de Gobierno es un acto reglado. Y lo es porque está avalado por distintos informes jurídicos", explicaba Bergaz. "Lo contrario", añadía, "sería una invitación a la prevaricación por omisión o por acción".
El responsable de Política Territorial señaló que "estos promotores podían haber hecho lo mismo que hicieron otros, que fue construir cuando no les tocaba, cuando había unas normas aprobadas por todos por unanimidad en el año 1998. No lo hicieron, esperaron pacientemente y ahora tienen todo el derecho del mundo. Aunque crea que es inconveniente aumentar la planta alojativa de esta isla, lo han solicitado y tenemos que concedérselo", explicaba Bergaz, que calificó de "éxito colectivo de esta isla y de esta Corporación" la moratoria turística aprobada por el Cabildo en el 98, que prohibía crear más camas turísticas en los próximos diez años".
"Le ruego que no entre en el debate y que no se preste al juego al que nos quiere llevar el portavoz de Podemos", le interpelaba entonces a Marcos Bergaz el presidente del Cabildo.
Pero Bergaz aludió entonces al "espíritu de los años noventa" e hizo un llamamiento a que "se reedite esa cultura del territorio". Fue entonces cuando San Ginés afirmó que compartía lo dicho por el responsable de Política Territorial, pero advirtió de que "comparto también con usted que es mejor no echar la vista atrás y recordar las razones por las que estamos aquí, porque pondría en riesgo el pacto de gobierno en el que ahora estamos. Hay que mirar hacia adelante", dijo, antes de ser interrumpido por Marcos Bergaz, quien dejó claro que discrepaba "abiertamente" de lo dicho por San Ginés.
El presidente explicó que "ese espíritu de contención del territorio ha estado en esta Corporación, lo estuvo con Manuela Armas como presidenta y lo está ahora, desde que yo también tuve la oportunidad de asumir esta Presidencia. San Ginés recordó que muchos "decían que este presidente iba a ser peor que las siete plagas para Lanzarote, pero han pasado ya seis años y el espíritu de contención del territorio sigue presente en esta Corporación".
Por su parte, el portavoz de Somos Lanzarote, Tomás López, advirtió de que "es más probable" que haya más sintonía entre él y el propio Bergaz que entre el consejero de Política Territorial y el propio presidente, ambos en el mismo Gobierno insular. López apeló a la defensa de los trabajadores también de los establecimientos turísticos y criticó que "se quiera mezclar el debate del territorio con el problema del desempleo en la Isla", ante el anuncio del Cabildo de que se conceden estas dos nuevas autorizaciones para dos nuevos hoteles "que generarán empleo estable". "No es verdad y se ha demostrado en la última década, que poniendo más hoteles se cree más y mejor empleo", zanjó López.