“No sólo el PSOE dice que La Graciosa está saturada turísticamente; lo dice también El Mundo”
“Proponemos que haya un número máximo de habitantes al día que puedan visitar la isla, excluyendo a los que viven en ella, y una tasa de corresponsabilidad que consiste en que aquellos turistas que vayan a visitar La Graciosa paguen una tasa al día, que sea menor si se quedan a dormir, porque entendemos que pernoctar en la isla lleva más beneficio económico para la economía isleña”
“Cuando nosotros llegamos al Cabildo el mandato pasado nos encontramos con un Consejo Insular de Aguas en el que sólo había un auxiliar administrativo y el gerente estaba de baja prolongada y así es muy difícil que pueda realizar sus funciones. Eso nos pasó en el Consejo Insular de Aguas y en otros muchos sitios. Lo que hicimos fue dotar de personal a las distintas áreas que estaban en unos servicios que no se pueden considerar ni mínimos. Con esa realidad hicimos lo que pudimos”
La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, está convencida de que el actual Gobierno de Canarias quiere acabar con la educación pública en favor de la privada y de ahí, la mala planificación que cree que han hecho respecto a la escolarización este curso de los niños de 0 a 3 años. En el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio matizó que en la pasada legislatura se consiguió llevar a cabo este proyecto y por eso no justifica que ahora no se pueda hacer lo mismo. En otro orden de cosas, aludió a la polémica sobre la "saturación turística" de La Graciosa, algo que sostuvo, no sólo afirman en el PSOE sino que fue titular de un periódico de tirada nacional este verano. Por ello, proponen ahora medidas económicas que palíen el posible deterioro medioambiental de la Octava Isla y sobre las que cree que deberían opinar los gracioseros pero también los lanzaroteños, tras ver cómo Órzola ha cambiado las jareas por las filas de coches. Dejó claro que si el anterior grupo de gobierno del Cabildo no pudo llevar a cabo todas estas medidas es porque el ex presidente Pedro San Ginés les había dejado una Institución desmantelada de recursos humanos.
- Acaba de empezar el curso escolar y el actual Gobierno dice que ustedes les han dejado el problema con las aulas de 0 a 3 años porque no supieron dejarlo solucionado. Ustedes dicen que quien no lo ha hecho bien son ellos y que, además, no se ha informado a las familias. ¿Quién tiene razón?
- Desde nuestro punto de vista, el PSOE tiene la razón y a los hechos me remito. No se trata ya sólo de la educación de 0 a 3 años sino que la de 2 años se iba a implantar este curso como se hizo el curso pasado. Sería la segunda tanda. Para la primera no hubo ningún problema; se licitaron las obras, se adjudicaron, se hicieron y los alumnos entraron en las clases. ¿Por qué no ha ocurrido ahora? Puede ser que quede alguna obra pendiente; de hecho, quedaban tres islotes de obras, algunas que acababan a principios de septiembre, otras en octubre y otras en enero. De todo eso se informó a las familias, que sabían cuándo iban a acabar las obras en los centros de sus hijos. Lo que está pasando ahora es diferente y lo que les están diciendo a las familias es que no va a haber educación de 0 a 3 años en Canarias durante este curso escolar y eso nos lleva a preguntarnos qué pretenden y lo que pretenden es acabar con la educación pública y llevar todas esas plazas a las privadas que son mucho más caras de mantener que las públicas y, además, esas plazas se mantienen con dinero público.
- ¿Cree que van a terminar quitando ese proyecto?
- Lo que yo veo es que este año que tenía que haberse producido un aumento de 144 plazas públicas más en Lanzarote en el colegio de Playa Blanca, Guiguan, La Asomada y el Adolfo Tophan no están, cuando sí estuvieron el año pasado las plazas que se habían programado. Las obras hay que hacerlas en verano. Puede ser que no estén acabadas el 1 de septiembre pero no que no estén acabadas en todo el curso escolar.
- Lo triste es que no haya una sola obra pública que se haga en tiempo y forma y sin retrasos.
- Ni pública ni privada porque cada vez que hablo con alguien que está haciendo una pequeña obra o una reforma, le dicen que una semana y luego nunca es así. No sé si es la idiosincrasia española y en la Administración todavía se retrasan más.
- Ustedes han hecho una propuesta para el Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo regule el número de personas máximo que pueden vivir en La Graciosa y que se haga una cuota de corresponsabilidad del mantenimiento del espacio natural. ¿Puede ampliarnos esta propuesta?
- Ya dijimos el pasado mandato que Lanzarote estaba turísticamente saturada y La Graciosa también y no es que lo diga sólo el PSOE sino que incluso este verano un periódico nacional, El Mundo, tituló que había 428 turistas por habitante, y ponía “la octava isla canaria, utopía perdida” y eso es obvio para cualquier persona que va a La Graciosa. Es más, no hace falta ni llegar a La Graciosa, basta con llegar a Órzola y ves una cantidad enorme de coches y La Graciosa está llena de gente y eso disminuye mucho la calidad natural del espacio y la calidad de vida de los gracioseros. Por supuesto que el turismo es importante y nosotros no estamos en contra del turismo; lo que queremos es turismo de calidad y espacios de calidad para que el turismo pueda seguir existiendo en Canarias. Proponemos que haya un número máximo de habitantes al día que puedan visitar la isla, excluyendo a los que viven en ella, y una tasa de corresponsabilidad que consiste en que aquellos turistas que vayan a visitar La Graciosa paguen una tasa al día, que sea menor si se quedan a dormir, porque entendemos que pernoctar en la isla lleva más beneficio económico para la economía isleña. Esto no es una novedad porque hace una semana o así Venecia aprobaba en una ordenanza algo similar, que paguen esa tasa de corresponsabilidad que irá destinada a mantener los valores medioambientales del Archipiélago Chinijo.
- ¿No cree que habría que consultarle esto a los propios residentes?
- Las consultas están de moda desde que el presidente las instauró para preguntar cuánto se subía el sueldo pero no puso una opción para que el sueldo fuera inferior al que cobraba la anterior presidenta. Esta consulta tendría que afectar a los residentes en Lanzarote y La Graciosa, que son los afectados por esto, porque en Órzola están afectados también. Yo antes iba a Órzola y veía jareas colgadas en la línea del muelle y ahora solo veo un coche tras otro. La pregunta que tenemos que hacernos es si queremos vivir así, si queremos estar continuamente creciendo, sobrepasando los límites y luego llegar a unos espacios degradados que nadie va a venir a visitar. Este es un debate que se está dando en todo el mundo en sitios turísticamente masificados y en los que están adoptando medidas de este tipo. Muchas veces la gente de Lanzarote y La Graciosa se ve desbordada por la cantidad de gente que nos viene a visitar.
- Entenderá que el actual Gobierno les pregunte por qué no lo hicieron ustedes cuando gobernaron.
- Porque no pudimos porque donde se hace esto es en el Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo, que es lo que se empieza a tramitar ahora. La legislatura pasada se aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por parte del Gobierno de Canarias. Sin ese Plan de Ordenación de los Recursos Naturales no puede haber un Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo. El primer paso era el Plan de Ordenación. Eso ya está aprobado y ahora ya es cuando se puede trabajar en el PRUG y cuando se puede hablar de estas propuestas que deberían estar dentro del PRUG; éstas y otras que también se puedan considerar. También hay que recordar que esto ya lo denunciamos antes nosotros porque durante el mandato pasado la presidenta hizo unas declaraciones diciendo que Lanzarote estaba turísticamente saturada. Lo que está diciendo ahora el PSOE no es nada nuevo porque ya lo viene repitiendo desde hace tiempo.
- La polémica vino porque no es lo mismo decir que Lanzarote está saturada a declarar oficialmente que lo está para que todo el mundo lo sepa.
- Yo creo que son temas que hay que poner sobre la mesa y hablar sobre lo que sabemos porque si no hablamos, es como si no existiera y hay que poner soluciones sobre la mesa.
- El actual presidente ha hecho una acusación muy importante al decir que ustedes no se molestaron en contestar al Gobierno con la asunción de competencias en materia del agua. ¿Qué puede responder?
- Cuando nosotros llegamos al Cabildo el mandato pasado nos encontramos con un Consejo Insular de Aguas en el que sólo había un auxiliar administrativo y el gerente estaba de baja prolongada y así es muy difícil que pueda realizar sus funciones. Eso nos pasó en el Consejo Insular de Aguas y en otros muchos sitios. Lo que hicimos fue dotar de personal a las distintas áreas que estaban en unos servicios que no se pueden considerar ni mínimos. Con esa realidad hicimos lo que pudimos. Yo me alegro de que el actual presidente haya encontrado una Administración con más recursos humanos que la que nos encontramos nosotros.
- ¿Pedro San Ginés se lo dejó todo sin gente?
- Un auxiliar administrativo en el Consejo Insular de Agua; en Medio Ambiente no había agentes medioambientales y tuvimos que sacar procesos para contratar a ocho personas; técnicos de la Administración General y juristas tampoco había y también sacamos otro concurso para aumentar el número de técnicos que se distribuyeron en las distintas consejerías del Cabildo. Nos faltaban educadores sociales… faltaba de todo y en todos los ámbitos. Nosotros aumentamos el personal y espero que el presidente nos dé las gracias por eso.
- ¿Va a echar de menos el Parlamento?
- La legislatura va a estar revuelta pero la anterior también la estuvo así que no va a ser nada nuevo. Sí lo voy a echar de menos pero lo cierto es que viajar de lunes a jueves cansa. Así puedo estar más en casa.