Una fuente del Comité de Empresa de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) dijo a esta redacción que la sustitución y mejora de la tubería que causó cortes de suministro de agua en la localidad turística de Puerto del Carmen podía haberse ejecutado perfectamente después de la época estival, evitando así las molestias a los abonados y sobre todo a los turistas que por estos días pasan sus vacaciones en Lanzarote. Según la versión entregada a Crónicas, la tubería pasa por debajo de una obra privada y la decisión respondió al temor de que los movimientos propios de la construcción rompieran la desgastada infraestructura de Inalsa. “Una buena medida hubiera sido acordar la paralización de la obra hasta que pasaran estos días de más consumo y no cortar el suministro en verano”, comentó el trabajador. Por su parte, el consejero delegado Mario Pérez, pidió disculpas a los abonados pero les recordó que el reglamento de funcionamiento de la empresa advierte de que es obligatorio “contar con una reserva de agua de cinco días para casos de urgencia como el que nos ocupa”.
Poca capacidad de reservas
La misma fuente del comité consultada explicó que Inalsa, en este momento, tiene la capacidad de almacenamiento muy limitada, tanto que en situación de emergencia sólo podría garantizar el suministro a la Isla por un día. “Otro problema que tenemos es que la red de distribución de Inalsa no tiene las facultades necesarias para dar una respuesta rápida a la población en cuanto al suministro de agua”. El problema de Inalsa no es de producción. Este martes, por ejemplo, hubo que parar dos módulos de producción, por falta de medios suficientes para distribuir todo el líquido y también para almacenarlo. Los depósitos de Maneje, con capacidad para almacenar 65.000 toneladas, tienen serias dificultades. La representación de los trabajadores reveló que actualmente hay un depósito, de 16.500 toneladas, fuera de servicio. “En verano se multiplica el consumo y los sistemas de bombeo ya no dan más de sí”. La empresa puede producir, entre Janubio y las plantas que operan en Punta de los Vientos, unas 65.000 toneladas diarias, pero los módulos parados hacen que las plantas no estén a pleno rendimiento. El fin de semana nuevamente arrancarán todas las máquinas, no obstante, habrá que volver a detenerlas (martes o miércoles) una vez que los depósitos de almacenamiento estén llenos.
El PIL pide un pleno para que Pérez aclare
Las consejeras del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) han solicitado a la presidenta del Cabildo la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente para debatir y aprobar las resoluciones que procedan relacionadas con dos temas sobre Inalsa y otro acerca de la cosecha de la uva. María José Docal y Plácida Guerra señalan que la “desastrosa” gestión de Mario Pérez como consejero delegado de Inalsa ha traído como consecuencia la insuficiente producción y el caos en la distribución de agua en Lanzarote, especialmente en las zonas turísticas de Playa Blanca y Puerto del Carmen. Para el PIL es inaudito que establecimientos turísticos hayan tenido que abastecerse mediante cubas, “sistema que prácticamente se había desterrado de nuestra Isla”.
Asimismo, las consejeras pilistas justifica la solicitud de la sesión extraordinaria mencionando la confusión e incertidumbre sobrevenida por el laudo de la Cámara de Comercio de Las Palmas que condena a Inalsa a pagar 10 millones de euros. Docal y Guerra dicen que Mario Pérez ha llevado el asunto con oscurantismo y critican la despreocupación con que se están llevando a cabo las negociaciones con al UTE Edam - Janubio, beneficiaria del laudo.
De otra parte, el PIL extraña que el Cabildo, a pesar de conocer con suficiente antelación las previsiones de una abundante cosecha de uva, no se haya manifestado en cuanto a las medidas que piensa adoptar para afrontarla con el menor perjuicio posible para los viticultores. Ya en la cosecha de 2005 hubo problemas con el excedente, que desencadenaron en el famoso vino - vinagre.