FOTOS: DORY HERNÁNDEZ
La VIII legislatura democrática arrancó este viernes 22 de junio en el Cabildo insular de Lanzarote. El período 2007-2011 se estrenó con la toma de posesión de los 23 consejeros pertenecientes a los 5 grupos políticos que conforman el nuevo Pleno de la Corporación.
Amparado en el nuevo pacto de gobierno entre el Partido Socialista (PSC-PSOE) y el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), que ya arrancó también en los ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Teguise y Tías, la toma de posesión de las actas de los distintos consejeros para los próximos cuatro años de legislatura estuvo llena de expectación y emotividad.
Multitud de autoridades insulares y regionales se dieron cita desde las 12:00 horas en el salón de plenos del Cabildo, donde el acto, al que asistió también numeroso público, comenzó con la configuración de la mesa de edad, tal y como establece el artículo 195 del Reglamento de las Corporaciones Locales. Ésta la conformaron los insularistas María José Docal, como la consejera de más edad, y el también pilista Fabián Martín, como el componente más joven del Pleno que se constituía.
Uno a uno por orden alfabético, los 23 consejeros fueron jurando su cargo sobre la Constitución Española. “Juro por mi conciencia y mi honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de consejero del Excelentísimo Cabildo insular de Lanzarote con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”.
En busca de la credibilidad perdida
Tras la jura de sus cargos, llegó la hora de la toma de posesión de la nueva presidenta, Manuela Armas Rodríguez. Según apuntó la socialista, la premisa principal durante la nueva legislatura será la de "recobrar la confianza ciudadana en la clase política". "No son buenos tiempos para la credibilidad política”, aseguró durante su discurso de investidura.
El equipo de gobierno que dirige Armas desde este viernes, y que cuenta con seis consejeros del PSOE y otros seis del PIL, parte con las premisas del desarrollo sostenible y el control del crecimiento, la diversificación económica y la participación ciudadana como ejes fundamentales que vertebrarán la política desde la Primera Corporación insular.
En su discurso, la sustituta de Inés Rojas aseguró que la nueva Corporación parte con una vocación de servicio público y aseveró que es indispensable modificar el actual modelo económico a que se viene sometiendo a la Isla en los últimos 20 años, sostenido exclusivamente en el monocultivo del turismo y el desarrollo paulatino de la construcción. "La isla seguirá siendo débil si dependemos de la importación en un 90%", afirmó Armas, quien recordó el cambio climático como uno de los nuevos retos a que debe enfrentarse Canarias como "mundo artificial".
La presidenta consideró también muy necesaria una política que no discrimine a ningún ciudadano y que permita la igualación de las clases sociales, con un especial reconocimiento para las gentes de la tierra y el mar.
"Volcándonos con los más débiles, todos seremos más fuertes", dijo. "Defenderé el mapa humano y geográfico" de la Isla, agregó.
"Los políticos y los ciudadanos tenemos la palabra. Invito a todos a participar en la nueva etapa que hoy inauguramos", concluyó.
Distribución de consejerías
Nada más concluir la sesión de constitución de la Corporación, la nueva presidenta, Manuela Armas, firmó los decretos que designan la consejería de que se hará cargo cada miembro del Pleno.
Oposición constructiva pero fiscalizadora
La oposición la componen los seis consejeros de Coalición Canaria (CC), Inés Rojas, Mª Ángeles García, Manuel Fajardo Feo, Luis Celestino Arráez, y Pedro San Ginés; tres consejeros del Partido Popular (PP), Francisco Cabrera, Ástrid Pérez y Eugenio Hernández; y dos consejeros del Partido Nacionalista de Lanzarote-Nueva Canarias (PNL-NC), Juan Carlos Becerra y Francisco Guzmán Rodríguez Rodríguez.
La oposición -CC, PP y PNL-NC- pidió que el Pleno se comprometiera a evitar las malas artes, prometió una actitud de crítica constructivas y de diálogo para volver a generar confianza en los ciudadanos, pero al mismo tiempo aseguró que será al cien por cien fiscalizadora con la gestión del grupo de gobierno.
Por su parte, Inés Rojas, que pasaba el relevo a Manuela Armas, describió diversos logros de su legislatura y pidió al nuevo grupo de gobierno que cuidara "del Cabildo que hoy les entregamos, con instituciones saneadas y bien gestinadas hasta ahora y que antes sólo tenían deudas". Visiblemente emocionada, la ya ex presidenta felició efusivamente a Manuela Armas y le aseguró que "es una grandísima suerte" liderar una institución como el Cabildo de Lanzarote. Rojas concluyó con la mítica frase de César Manrique. "No debemos desfallecer, hay que seguir adelante, estar vigilantes y mantener la conciencia crítica, pues el futuro nunca está conseguido lo tenemos que hacer desde el presente".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Áreas
Presidencia, Política Territorial, Medio Ambiente y Residuos, Patrimonio y Turismo Interior.
Vicepresidencia Segunda, Economía y Hacienda, Contratación y Personal y Régimen Interior, y Centro de Datos.
Centros Turísticos, Nuevas Tecnologías y Asuntos Europeos y Participación Ciudadana.
Empleo, Asuntos Sociales, Inmigración y Sanidad.
Industria, Comercio, Consumo y Energía y Actividades Clasificadas.
Educación y Cultura.
Vicepresidencia Primera, Obras Públicas, Vías y Obras, Parque Móvil, Oficina Técnica.
Inalsa.
Patronato de Turismo y Sociedad de Promoción.
Agricultura, Ganadería y Pesca.
Juventud y Deportes.
Transporte y Seguridad.
b) Consejeros
Manuela Armas Rodríguez
Juan Félix Eugenio Rodríguez
Carlos Espino Angulo
Joaquín Caraballo Santana
Lourdes Bernal Guillén
Miguel González Rodríguez
Fabián Martín Martín
Plácida Guerra Cabrera
María José Docal Serrano
María Nereida Pérez González
Manuel Cabrera Cabrera
Ramón Bermúdez Bernasco