El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró este miércoles en Lanzarote que la financiación para la ampliación del muelle de Playa Blanca “no se perderá” a pesar de que el Ejecutivo tenga que iniciar de nuevo la licitación de las obras tras el dictamen del Tribunal de contratos públicos de la Comunidad Autónoma. Fernando Clavijo señaló que la partida para estas obras, que ascienden en torno a los 40 millones de euros, no se van a perder.
El presidente del Ejecutivo canario hizo estas declaraciones, tal y como recoge en nota de prensa posterior el Gobierno autónomo, al término de una reunión de trabajo con el sector empresarial de la Isla a la que también asistieron el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega; y la consejera de Hacienda, Rosa Dávila. Por parte de la patronal, asistieron a este encuentro de trabajo los miembros de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios; de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, Asolan; de la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote, Aetur; de la Asociación de Centros de Enseñanza y Formación de Lanzarote, Acelan; de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal, Femepa; así como, de la Asociación Canaria de Centros de Formación Profesional, Acepro.
Durante el encuentro, se abordaron además otros asuntos dentro de la agenda que el Ejecutivo se ha marcado para la Isla, entre ellos, el anteproyecto de la Ley del Suelo y la situación de las villas turísticas. Al respecto, señaló que el Gobierno está ya trabajando en coordinación con el Cabildo de Lanzarote en una posible salida para desatascar un asunto especialmente sensible en la Isla.
El presidente del Gobierno de Canarias señaló que este tipo de encuentros son necesarios no sólo para dar a conocer las líneas estratégicas del Gobierno sino para recoger las propuestas de los agentes, en este caso, del sector empresarial con el fin de impulsar políticas dirigidas a mejorar la competitividad de la Isla. En este sentido, recogió la preocupación del sector por asuntos tan importantes como la ejecución de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma; así como, la posibilidad de mejorar las ayudas al sector vitivinícola, y abrir una línea especial de ayudas a los agricultores de La Geria, “ya que la mano de obra y el trabajo en este caso es distinto y precisa de políticas específicas”.
De la misma forma, la patronal trasladó al presidente del Ejecutivo la necesidad de impulsar la construcción de un Palacio de Congresos en la Isla que dé respuesta y apueste por la creación de un espacio cultural.
Desaladoras y Plan Hidrológico insular
De otra parte, los empresarios de Lanzarote adscritos a la Confederación de Empresarios de Lanzarote (CEL) trasladaron también a Fernando Clavijo su preocupación por las restricciones planteadas en la Isla sobre el uso y viabilidad de las plantas desaladoras de autoconsumo.
Los empresarios reclamaron al presidente canario que las instalaciones de desalación de agua que ya existen en la Isla, así como las que puedan ejecutarse en el futuro –siempre en el marco de la normativa vigente-, queden excluidas al dejar fuera el autoconsumo, desde el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Lanzarote, en el marco de las Normas Sustantivas Transitorias de Planificación Hidrológica de Lanzarote, cuya aplicación obligaría a los promotores al cierre de estas instalaciones.