sábado. 17.05.2025
Benjamín Perdomo advierte de que la formación naranja está estudiando acudir a la Justicia tras conocer el informe del Tribunal de Cuentas, que recoge en un informe presuntas irregularidades entre 2007 y 2011 a la hora de licitar y ejecutar la sustitución de tuberías de la Isla y la colocación de la nueva tubería entre Uga y La Breñas

Ciudadanos denuncia que el Consejo insular de Aguas "se inventó" la emergencia hídrica de Lanzarote para eludir la libre concurrencia en la adjudicación de distintas obras

El portavoz de Ciudadanos en el Cabildo de Lanzarote, Benjamín Perdomo, ha denunciado este martes en rueda de prensa que el Consejo insular de Aguas "se inventó" la situación de emergencia hídrica de Lanzarote que finalizó recientemente para eludir en su día la libre concurrencia en la adjudicación de distintas obras y "saltarse los procedimientos ordinarios de contratación".

En la comparecencia ante los medios, Perdomo ha advertido de que la formación naranja va a elevar al Pleno del Cabildo el asunto y que Ciudadanos está incluso estudiando acudir incluso a los tribunales de Justicia tras conocer un informe del Tribunal de Cuentas que, aunque data del 24 de septiembre de 2015, no ha visto la luz hasta hace algunas semanas y recoge presuntas irregularidades entre 2007 y 2011 a la hora de licitar y ejecutar la sustitución de tuberías de la Isla y la colocación de la nueva tubería entre Uga y Las Breñas, unos trabajos estos últimos que supusieron unos 3 millones de euros y, en total, el 53% de las inversiones de ese ejercicio por parte del Consejo insular.

Según el consejero de Ciudadanos, "el Consejo insular de Aguas declaró la emergencia hídrica en Lanzarote el 14 de abril de 2011 para entre otras cosas poder adjudicar las obras de sustitución de tuberías el 28 de junio de 2011". "Declaran una emergencia hídrica, pero lo que hicieron fue retrasar las obras en más de un año, cuando en realidad, si existe emergencia hídrica la obra debería haber empezado a ejecutarse en el plazo máximo de un mes, según artículo 97 de la LCSO", ha explicado. "Declararon una emergencia hídrica para no dar contratos por procedimiento ordinario, sino por emergencia, aunque después se retrasaban esas obras", ha denunciado.

El propio Tribunal de Cuentas detecta que, efectivamente, en 2011 la emergencia hídrica posibilitó al Consejo insular de Aguas "dar las obras a quién les dio la gana en su momento, eludiendo así la libre concurrencia en el órgano encargado de la contratación".

En este sentido, ha puesto como ejemplo “la obra de sustitución de las tuberías de la red de INALSA en el año 2011”, que fue declarada “una emergencia hídrica por el Consejo Insular de Aguas”. Sin embargo, “su ejecución se dilató más de un año en el tiempo y dividieron en cuatro lotes las obras”, hecho que demuestra que “se inventaron una emergencia hídrica para poder saltarse el proceso ordinario de contratación pública”.

“Lo mismo ocurre con las obras de la tubería de Uga-Las Breñas”, que al igual que en el caso anterior, “el CIA acordó la tramitación del procedimiento excepcional de emergencia”, hecho que permitió “adjudicar el contrato de forma directa, prescindiendo así de la correspondiente licitación”, ha denunciado el consejero de Cs.

Y ha añadido que “el deterioro de esta tubería ya era conocido por el CIA”, puesto que “el proyecto había sido redactado 10 meses antes de la declaración de emergencia”, y, en este caso, “tampoco se cumplió el plazo máximo de un mes para el inicio de la ejecución de las prestaciones contratadas”.

“El tiempo ha vuelto a dar la razón a Ciudadanos”, ya que “se ha venido denunciando desde hace meses el clientelismo y las contrataciones a dedo”, así como “los informes y los asesores a la carta para favorecer al Cabildo de Lanzarote”, ha recalcado Perdomo.

"No existía una necesidad inaplazable en la contratación" de dichas obras, y según Perdomo, "se dividieron las adjudicaciones en distintos lotes de 350.000 euros para dilatar su ejecución en más de un año en el tiempo, hasta su recepción en 2012. No había emergencia, la han declarado porque han querido", ha señalado. "Se han inventado una emergencia hídrica en esos años para poder hacer lo que les daba la gana", ha agregado el consejero.

Según el Tribunal de Cuentas, "incluso asumiendo el riesgo de desabastecimiento de agua de la población de la Isla", la emergencia hídrica "debería haberse limitado al uso del procedimiento de emergencia en la contratación de las prestaciones estrictamente necesarias para garantizar ese suministro y contratar a las demás a través de un procedimiento ordinario". "No era algo nuevo ni que ya no se supiera, así que no debió haberse empleado el procedimiento por la vía de urgencia", ha indicado.

Respecto a la sustitución de las tuberías de agua de Lanzarote, el Tribunal de Cuentas asegura que su mal estado se debió a "la mala construcción y a la falta de previsión en su mantenimiento".

Perdomo ha criticado también que el Tribunal de Cuentas haya dejado constancia de la "nula transparencia de este Cabildo a la hora de colaborar para aportar información, documentación y datos sobre la actividad del Consorcio". "Es el Cabildo más opaco y menos transparente de toda España", ha destacado el portavoz de Ciudadanos, que ha sido también muy crítico con el trámite de las alegaciones realizado por el Consejo insular de Aguas. "El Tribunal de Cuentas dice literalmente que el Consejo carecía de soporte documental o legal en sus alegaciones, que en ellas no contradecía las valoraciones del propio Tribunal y que muchas de ellas fueron aportadas incluso fuera de tiempo y sin las deficiencias detectadas corregidas", ha denunciado.

El consejero de Cs en la Corporación insular, Benjamín Perdomo, quien ha realizado un análisis de “un preocupante y alarmante informe del Tribunal de Cuentas que muestra la pésima y lamentable gestión del Cabildo de Lanzarote desde 2007 hasta 2011”, ha criticado que “dicho informe no se ha conocido hasta la fecha cuando existe desde 2015”.

El informe del Tribunal de Cuentas considera, además, que "existe un absoluto desconocimiento por parte del Consejo insular de Aguas sobre los centros de desalación con que cuenta, y una gran falta de recursos a la hora de elaborar el Plan Hidrológico de Lanzarote".

Ciudadanos denuncia que el Consejo insular de Aguas "se inventó" la emergencia hídrica...
Comentarios