jueves. 15.05.2025

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, el consejero de Turismo, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, José Juan Lorenzo, presentaron días atrás actlanzarote.com, la nueva página web de los Centros Turísticos (CACT´s) en un acto celebrado en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José.

Fue Pedro San Ginés, precisamente, tal y como reseña en nota de prensa posterior el propio Cabildo, el responsable de dar la bienvenida a los asistentes a un acto que “es un importante salto cualitativo que dan los CACT en los servicios que ofrecen a sus clientes. Cactlanzarote.com es una página intuitiva y funcional, que enriquecerá la visita de los turistas y ofrecerá respuestas a sus demandas e inquietudes”.

Por su parte, el consejero de Turismo de la Primera Institución insular, Echedey Eugenio, apuntó que “cactlanzarote.com no es una acción aislada, sino que está inmersa en el proceso de remodelación tecnológica que han emprendido los CACT y Turismo Lanzarote. Es un paso más, junto al reto tecnológico Lanzarote Cognitive Tourist Challenge, en el proceso de modernización de los CACT para incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Esta dinámic, limpia y accesible página web se aleja de viejos tópicos y propone un conjunto de sensaciones a quienes nos visitan.” El consejero explicó, también, que “la página se traducirá a cuatro idiomas”, y avanzó que el dominio centrosturisticos.com “se conservará para gestiones internas con touroperadores y otros agentes, así como para la oferta de plazas laborales y otros asuntos de la Entidad”.

A continuación, tomó la palabra el consejero delegado de los CACT, José Juan Lorenzo, que explicó que “esta herramienta tecnológica viene después de un largo trabajo de producción de trabajos de calidad, y es un primer hito en el proceso de digitalización que está viviendo la Entidad. Con esta página web, al igual que con la nueva aplicación móvil de los CACT que haremos oficial en breve, queremos ser relevantes para el turista durante sus vacaciones en la isla, pero también antes y después. Aspiramos a forjar la mejor relación posible con un público que cambia todas las semanas”.

A grandes trazos, José Juan Lorenzo explicó que cactlanzarote.com es una página web “responsive, esto es, adaptable a todos los formatos y soportes, lo que permite acceder a la información desde cualquier sitio; intuitiva y accesible, pues tiene un alto contenido visual para facilitar la navegación, y está completamente alineada con la estrategia de marketing de los CACT, orientada a incrementar el nivel de satisfacción del visitante”. Lorenzo avanzó, además, que la nueva página web de los CACT permitirá, “en breve, realizar reservas y compras de productos y servicios de los Centros”.

La consultora en Social Media Carmen Martín fue quien desgranó el contenido de cactlanzarote.com, web 2.0 que se articula alrededor de tres grandes ejes temáticos bajo el eslogan común Descubre, disfruta, siente. “Descubre los CACT propone conocer cada una de las obras que integran los Centros a través de escritos e imágenes accesibles desde un menú desplegable. Disfruta los CACT recoge toda la propuesta que ofrecen los Centros en un calendario que es exportable a la agenda personal. En este eje existen los indispensables, que son las citas recurrentes en el tiempo, como Noches de Jameos, Jameos Music Festival o los Conciertos de la Cueva; las exposiciones, con un calendario detallado de todas y cada una de ellas, y ocio, con la información de los próximos eventos. Siente los CACT es un blog que se irá enriqueciendo con aportaciones realizadas por personal de los Centros y, también, de profesionales externos y visitantes. Además, Celebra los CACT es un compendio de los servicios que ofertan los Centros a la población interesada en realizar alguna celebración especial en sus instalaciones. Organízate, por último, contiene folletos descargables con información general de la isla, incluyendo la meteorológica”.

Después de navegar por la nueva web, la experta en redes sociales finalizó su intervención explicando que cactlanzarote.com “incluye elementos internos como la geolocalización a través de googlemaps, y documentos dinámicos, como un listado actualizado de las empresas EOMA autorizadas para guiar excursiones al Museo Atlántico”.

Cactlanzarote.com es una página “limpia, muy visual, accesible y social”, que ofrece también la posibilidad de convertirse en follower (seguidor) de los CACT a través de sus perfiles en distintas redes sociales.

Los Centros Turísticos renuevan su propuesta en la Red con cactlanzarote.com
Comentarios