El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, a través del proyecto Memoria Digital de Lanzarote, y el Centro Asociado de la UNED en Lanzarote organizan el curso Memoria Digital de Lanzarote: archivos, imágenes y patrimonio documental, que tendrá lugar todos los lunes entre el 6 de octubre al 24 de noviembre de 2025, de 17:00 a 19:00 horas.
Las sesiones se desarrollarán principalmente en el Aula Magna de la UNED Lanzarote, con la excepción del lunes 27 de octubre, que se celebrará en La Casa Amarilla, en Arrecife, e incluirá una práctica de digitalización y conservación de materiales fotográficos, además de una visita guiada a la exposición “Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote”.
El curso, según la información aportada en nota de prensa, tiene una duración total de 14 horas lectivas y está reconocido con 0,5 créditos ECTS (en trámite). La matrícula podrá formalizarse en línea a partir de hoy lunes 22 de septiembre a través de la página web de la UNED Lanzarote: unedlanzarote.es.
Está dirigido a estudiantes, investigadores, docentes y público en general interesado en la historia, el patrimonio y la cultura audiovisual de la isla, sin requerirse titulación previa.
Programa y ponentes
El curso está dirigido por Mario Ferrer Peñate, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de La Laguna y profesor tutor de la UNED, y contará con la participación de destacados especialistas como, el propio Mario Ferrer Peñate; Miguel Ángel Martín Rosa, coordinador del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote; Miguel Ángel Ferrer Peñate, historiador y técnico de Memoria Digital de Lanzarote: María José Alonso, responsable del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote; o Benito Cabrera, músico y divulgador.
El programa se compone de ocho sesiones temáticas que abarcan desde los orígenes del proyecto Memoria Digital de Lanzarote y la recopilación de documentos e imágenes históricas, hasta la prensa antigua de la isla, las publicaciones sobre Lanzarote, la memoria sonora y audiovisual. El curso concluirá con la proyección del documental “Javier Reyes. La Mirada Artesana” y la presentación del proyecto Memoria de La Graciosa.
Objetivos y metodología
El curso tiene como objetivos difundir la labor del Archivo Memoria Digital de Lanzarote, fomentar la reflexión en torno a la historia, la sociedad y la cultura insular, y captar potenciales donantes de documentos (textuales, visuales, sonoros y digitales) que enriquezcan el patrimonio colectivo.
La metodología combina exposiciones teóricas, proyecciones y experiencias prácticas, con un sistema de evaluación basado en la asistencia.
“La importancia de conservar el patrimonio audiovisual”
La consejera responsable del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, ha subrayado que “este curso supone una magnífica oportunidad para acercar a la ciudadanía a un proyecto pionero en Canarias, que pone en valor la memoria histórica y cultural de Lanzarote a través de la investigación, la conservación y la difusión de su patrimonio audiovisual y documental”.
Por su parte, el director del Centro Asociado de la UNED en Lanzarote, Andrés Martín Duque, destacó que “la colaboración entre la UNED y el Cabildo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la formación, la investigación y la divulgación cultural, contribuyendo a generar conocimiento y participación ciudadana en torno a la historia de Lanzarote”.