El Cabildo de Lanzarote ha incorporado, en el pleno ordinario celebrado este viernes, 10 millones de euros del remanente al presupuesto del ejercicio 2024. De esta manera, se refuerza aún más las cuentas de la Corporación insular, que se trata de las más altas de la historia de esta institución.
La máxima institución insular recuerda que el pasado mes de agosto, en el pleno extraordinario celebrado en el Cabildo de Lanzarote, se aprobó el Plan Económico Financiero de la Corporación insular, que fue remitido a la Viceconsejería de Hacienda y Relaciones Internacionales del Gobierno de Canarias. En dicho documento, aprobado por el Ejecutivo regional, se establecía la posibilidad de la inclusión de 10.000.000 de euros del remanente de tesorería al presupuesto del ejercicio 2025,
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que este acuerdo refleja “la firme voluntad de este grupo de gobierno de reinvertir el remanente en proyectos que tengan un impacto directo en la ciudadanía”. “Nuestra obligación es poner este remanente al servicio de quienes más lo necesitan y en áreas que definen el presente y el futuro de la isla”, aseveró el presidente.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Hacienda, María Jesús Tovar, subrayó que “con este paso reforzamos nuestra apuesta por un modelo de gestión responsable, transparente y eficiente, que garantiza que cada euro del Cabildo se destine a mejorar la vida de los lanzaroteños”. “Hablamos de más seguridad, más apoyo al deporte, más promoción turística, más protección social y más impulso al sector primario. En definitiva, más oportunidades para la isla”, añadió.
Concretamente, en el área de Bienestar Social de esta institución, se destinan 2 millones de euros a la Diócesis de Canarias para la creación de un nuevo centro de atención a la población más vulnerable en Arrecife.
El área de Promoción Turística, concretamente para la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), dispondrá de 5 millones de euros para reforzar la presencia de Lanzarote en los principales mercados emisores y consolidar la organización de eventos deportivos y culturales que contribuyan a la dinamización económica.
Por otro lado, el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote es un órgano importantísimo para el Cabildo de Lanzarote, por lo que en este remanente se destinan 635.000 euros al Consorcio para reforzar la cobertura de La Graciosa, garantizar la vigilancia en playas como La Garita, Guacimeta y la propia octava isla, y mantener la prestación de ambulancias en Tinajo y Teguise.
El área de Actividad Física y Deportes de la Corporación contará con más de 300.000 euros, que permitirán impulsar programas de concurrencia competitiva, apoyar a clubes históricos en sus aniversarios y reforzar el compromiso con la lucha canaria, destinando 95.000 euros a la Federación Insular para fomentar la cantera y asegurar el futuro del deporte vernáculo.
Por su parte, el sector primario recibirá 100.000 euros a través del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Lanzarote para combatir la plaga de filoxera, además de 70.000 euros adicionales para promoción y formación vinculada a la denominación de origen. También se incluyen ayudas específicas para los agricultores y ganaderos de la isla, que serán canalizadas a través de los ayuntamientos, con 40.000 euros para Teguise, Tinajo y Tías y 10.000 euros para el resto de municipios.