jueves. 24.07.2025

El Cabildo de Lanzarote informa este miércoles en nota de prensa de que ha emitido un informe favorable condicionado para la ejecución del proyecto de reposición del tramo marítimo de la red de abastecimiento de agua potable que conecta Lanzarote con La Graciosa. Esta actuación, promovida por la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, supone un avance estratégico en la modernización de las infraestructuras hidráulicas del Archipiélago Chinijo y una garantía de seguridad hídrica para los vecinos y vecinas de la octava.

El actual sistema de transporte de agua, instalado en 1997, ha llegado al final de su vida útil. Presenta deficiencias estructurales que comprometen la fiabilidad del servicio, por lo que su sustitución se plantea como una actuación prioritaria y urgente. El proyecto contempla la instalación de una nueva conducción en paralelo a la actual, con el fin de minimizar el movimiento de tierras y el impacto ambiental, asegurando además la continuidad del suministro durante la ejecución de las obras.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, insistió en la importancia de garantizar una infraestructura básica como es el abastecimiento de agua potable para los residentes de La Graciosa y valoró el trabajo técnico realizado para compatibilizar esta actuación con la preservación de los espacios naturales. “Hemos actuado con responsabilidad y rigor para defender el interés general sin comprometer la protección de nuestro patrimonio natural, cumpliendo todas las exigencias legales y medioambientales”, aseguró.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, celebró el avance como un paso firme hacia la equidad territorial, que coloca en el centro a los gracioseros, quienes merecen las mismas condiciones de vida y servicios que el resto del archipiélago. Además, subrayó que “este tipo de obras demuestran que la inversión pública puede y debe ser compatible con la protección de la biodiversidad, como exige el modelo de desarrollo sostenible que defendemos desde el Cabildo”.

El consejero de Aguas, Domingo Cejas, destacó que “la reposición del tramo submarino es una actuación prioritaria para garantizar la seguridad hídrica de La Graciosa. Hablamos de una infraestructura que conecta dos islas, sumergida bajo el canal de El Río, y que ha sido clave durante décadas. Renovarla con estándares actuales es una obligación”. Cejas insistió también en que esta actuación se enmarca en el compromiso del Cabildo de seguir invirtiendo en redes de abastecimiento más eficientes y seguras.

Una intervención respetuosa con el entorno natural

El proyecto cuenta con un plazo de ejecución estimado de un año. Debido a la dificultad de acceso rodado en la costa del Risco de Famara, se instalará un campamento de obra temporal en esa zona y se empleará transporte marítimo desde los puertos de Órzola y Caleta de Sebo mediante embarcaciones especializadas. El ámbito de actuación se limita exclusivamente al tramo submarino de la conducción y a los tramos terrestres ubicados en dominio público marítimo-terrestre. 

El informe técnico del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo concluye que el proyecto es compatible con los valores del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y la Red Natura 2000, siempre que se cumplan los condicionantes establecidos.

La actuación es además compatible con la normativa del Plan Insular de Ordenación, al tratarse de una infraestructura hidráulica perteneciente al Sistema General Insular, lo que legitima su trazado por suelo rústico protegido siempre que se respeten los condicionantes establecidos.

El Cabildo da luz verde a la renovación del tramo submarino que garantiza el agua...
Comentarios