El Cabildo de Lanzarote comenzó esta semana los trabajos y estudios que permitirán elaborar el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la Ciudad de Arrecife”, un instrumento básico y director de la planificación de la movilidad de las personas y mercancías en la ciudad, que planteará realizar cambios que permitan implantar formas eficientes de desplazamiento con el menor impacto ambiental posible y contribuyendo al ahorro y a la eficiencia energética.
La consejera de Transportes del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, indica este viernes en un comunicado de prensa que "estamos preocupados por las críticas que genera la mala circulación en la capital, vamos a tratar de generar un proyecto que consensúe todas las partes: tanto con el Ayuntamiento, cómo con las empresas (taxis, comercios y hostelería entre otros), pero también con los ciudadanos".
Esta proyecto, es un trabajo complicado, porque tiene que poner de acuerdo a todos los sectores de la ciudad, por ello tiene una duración estimada de ocho meses. Con este plan se pretende actuar sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con mayor participación de los medios más eficientes de transporte, en detrimento del uso irracional del vehículo privado.
Los objetivos primordiales de este plan son la reducción del transporte en automóvil o moto en beneficio de los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público colectivo y, por otro lado, impulsará medidas para una distribución más sostenible de mercancías en los entornos urbanos.
Otro de los fines es estudiar medidas de control y ordenación de tráfico y estructura viaria, gestión y regulación del estacionamiento, recuperación del espacio público, potenciación del transporte público colectivo, medidas para la mejora de la calidad ambiental y ahorro energético, medidas dirigidas a personas con movilidad reducida y la inclusión social.
Este proyecto forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 y con financiación del Cabildo de Lanzarote. El estudio, que coordina y dirige la Consejería de Transportes y Movilidad del Cabildo de Lanzarote, tiene un coste de 78.000 euros.