jueves. 01.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, y el vicepresidente primero, Mario Pérez, inauguraron este jueves los puntos de primera venta de pescado de Playa Blanca y Puerto del Carmen, establecimientos administrados y gestionados por las cofradías de pescadores.

Al acto de Playa Blanca, ubicado en la Cofradía de Pescadores, acudieron, entre otras personalidades, el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, y el presidente de la Cofradía de Playa Blanca, Domingo Umpiérrez.

Por su parte, al acto de Puerto del Carmen, situado en El Varadero, asistieron el teniente alcalde de Tías, Juan Antonio Gutiérrez, el consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo Feo, y el presidente de la Asociación de Pescadores de Puerto del Carmen, Francisco Rodríguez. A ambas inauguraciones asistió además el consejero cabildicio Marcos Páez.

El punto de primera venta es el resultado de una directiva comunitaria que contribuirá a abaratar los costes del producto, dado que se eliminan los intermediarios. En dichos puntos se vende toda clase de pescado y a él acudirán hoteles, restaurantes e incluso amas de casa.

Arrecife es el único municipio que cuenta actualmente con un puesto de estas características, emplazado en las instalaciones de la Cofradía San Ginés. No obstante, en las próximas semanas se abrirán nuevos puntos de primera venta en La Graciosa, donde los trabajos están a punto de finalizar, también en Órzola y existe un proyecto de abrir otro en La Santa.

Inés Rojas manifestó a Crónicas que se trata de “los puntos de primera venta mejor dotados que hay en Canarias”. La presidenta estimó por otro lado que “hay un sello, una garantía de que el pescado ha sido examinado y que dice de donde ha salido”. José Francisco Reyes, por su parte, señaló en relación al punto de Playa Blanca que “facilita que los pescadores tengan una forma más fácil de hacer hielo; cada vez hay que ir más lejos a pescar y por lo tanto tienen que llevar hielo para conservar el pescado y tener unas instalaciones de estas les ayuda”.

Estos puntos de primera venta, que deben dicha denominación al hecho de que el pescado se pesa y se comercializa desde aquí y existe la obligatoriedad de tener un etiquetado y unos controles por parte de unos inspectores, fueron inaugurados este jueves, no obstante las instalaciones no estarán operativas hasta dentro de unos meses a la espera de que se solucionen los trámites en las instalaciones de agua y luz. En el caso de Puerto del Carmen deben esperar además a que la Cofradía de San Ginés les conceda la gestión.

El pescado saldrá de estos establecimientos con un etiquetado que garantizará no sólo la calidad del producto sino que no ha sido capturado de manera ilegal. Rojas estimó en este sentido que “tenemos la garantía de estar comprando pescado capturado de forma legal y con calidad”.

Marcos Páez dejó constancia de que “adecuar unas instalaciones a un decreto de primera venta lleva su tiempo, su historia, su registro sanitario, todo lo que exige la ley y hay que pedir autorizaciones”.

La Asociación de Puerto del Carmen cuenta con 19 barcos de pesca de bajura. Juan Antonio Gutiérrez estimó que “estamos satisfechos de que ya se haya equipado el puesto de primera venta con las cámaras y esperando que se culminen para que los pescadores puedan ejercer de forma satisfactoria la labor diaria de acudir a la mar”.

Ambos puntos cuentan con cámara de congelación y mantenimiento y sala de manipulación.

El Cabildo inaugura los puntos de primera venta de pescado de Playa Blanca y Puerto del...
Comentarios