El Presupuesto del Cabildo 2007 quedó aprobado definitivamente al ser desestimadas todas las reclamaciones en la sesión plenaria celebrada este lunes. La abstención del Partido Popular facilitó al grupo de gobierno sacar adelante el plan económico del ejercicio en curso, mientras que PIL, PSC - PSOE y Alternativa Ciudadana, esta última formación con varias observaciones en el paquete desestimado, se opusieron a la decisión de Coalición Canaria de no considerar las reclamaciones. Una de ellas, la realizada por la plantilla del Cuerpo de Bomberos, a través de la Junta de Personal, que instaba al Cabildo a recoger en el Presupuesto doce de las nuevas plazas de bomberos acordadas en 2005, ocho que debían incorporarse en 2006 y cuatro más en 2007.
Antes de la votación y mientras la presidenta defendía la postura del grupo de gobierno aludiendo a un “acuerdo verbal” sellado con la plantilla que vincula la nuevas plazas con la constitución del Consorcio de Seguridad y Emergencias, catorce bomberos se levantaron en silencio y alzaron los brazos al considerar que Inés Rojas estaba faltando a la verdad. La presidenta los llamó al orden recordándoles que eran empleados del Cabildo y exigiéndoles que se sentaran, pero los bomberos optaron por retirarse del salón visiblemente molestos. Al concluir la sesión, Rojas y los bomberos debatieron sobre lo sucedido y lo presuntamente acordado en los pasillos del Cabildo sin ningún entendimiento, aunque el improvisado encuentro terminó con la promesa de la presidenta de una reunión formal en los próximos días. En todo caso, el portavoz de los bomberos, Andrés Pérez Dorta, confirmó que tomarán la vía de un contencioso administrativo para hacer cumplir el acuerdo firmado en 2005 por el que el Cabildo se comprometió al aumento progresivo de efectivos. Los bomberos también expresaron su descontento por la ratificación del coordinador de Seguridad y Emergencias de la Corporación, Victoriano Fierro Nolasco, también jefe de Recursos Humanos de la Institución, ya que habían solicitado su destitución por considerar que no está capacitado para ejercer como tal.
PP y PSC manifestaron desconocer el contenido del acuerdo alcanzado por la presidenta relacionado con el conflicto de los bomberos. Inés Rojas sostuvo que ella sabe perfectamente la urgencia de ampliar la plantilla de bomberos, pero la condiciona a la puesta en marcha del Consorcio, que será participado por el Cabildo y los siete ayuntamientos. “El Consorcio se aprobó en el Cabildo por unanimidad”, anotó la presidenta, quien garantizó que los servicios jurídicos del Cabildo están estudiando concienzudamente todas las alegaciones hechas a los estatutos, incluidas, por supuesto, la batería presentada por los bomberos, quienes están en total desacuerdo, entre otros aspectos, con la gestión indirecta o privada del servicio de extinción de incendios, tal y como lo plantean los estatutos del Consorcio, porque esta figura abriría la puerta al voluntariado y a la categoría de profesional no funcionario.
Suelo para centro de salud en Argana
Con dudas entre los grupos políticos de la oposición, que se abstuvieron, el grupo de gobierno aprobó cambiar un acuerdo plenario para que a parte de unos terrenos cedidos en 1990 al Ayuntamiento de Arrecife pueda dársele la calificación de deportivos y sanitarios. El Consistorio capitalino hizo la solicitud considerando la inversión prevista del Gobierno de Canarias de 1,8 millones de euros en un centro de salud en el barrio Argana. En la parcela se construyeron unas instalaciones deportivas y ahora en la parte del terreno que no fue utilizada se levantará el ambulatorio. La oposición no puso en duda la necesariedad del centro asistencial, sino la validez del acuerdo teniendo en cuenta que está en trámite la Adaptación del Plan General a las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y la Revisión del Plan.
Hernández pide trámite de responsabilidad
El consejero de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, rechazó el Presupuesto por no ajustarse a la Ley. Hernández, no si antes recordar que fue aprobado el 28 de febrero de 2007, pidió la apertura de un trámite de responsabilidad a la presidenta del Cabildo y al consejero de Economía y Hacienda, Luis Arráez, por no llevar a pleno el Presupuesto antes de finalizar 2006 e infringir así la normativa vigente. Asimismo, dijo que muchas inversiones se nombran genéricamente sin que consten los proyectos concretos, hecho que a su juicio abre la puerta a las modificaciones “para eludir controles”. Para Hernández, el Cabildo además consolida el proceso de privatización de la residencia de mayores, no contempla dotación presupuestaria para ejecutar los distintos planes incluidos en el Plan Insular de Ordenación del Territorio, no recoge las partidas suficientes para acometer la ampliación del Hospital Insular, exagera los gastos corrientes y no destina partidas para el cambio de modelo energético. Por su parte, el PIL, que al igual que Alternativa reivindicó las plazas de bomberos dada la necesidad de la Isla y el compromiso firmado por el Cabildo, también defendió la reclamación al Presupuesto referida a los atrasos que sufre el personal del Hospital Insular. El grupo de gobierno dijo que dichos atrasos figuran incluidos en el Capítulo I de gastos del Presupuesto 2007. Todas las reclamaciones, bomberos, retrasos del personal sanitario y las presentadas por Pedro Hernández, fueron votadas en bloque. El PSC advirtió de que hubiera sido preferible hacerlo una a una para no condicionar el sentido del voto.