Fotos: Anabel Navarro
Cinco horas de debate, más de veinte mociones y numerosas intervenciones, exigencias y reproches. El salón de plenos del Cabildo de Lanzarote acogió el pasado jueves por la noche una sesión ordinaria del Pleno de la Corporación. Dentro de la comisión de pleno de Ordenación del Territorio y Medioambiente destacó el punto referido a la Disponibilidad de terrenos para “Proyecto de Construcción de una Instalación Transformadora de Residuos y Clausura y Sellado del Vertedero incontrolado en la Isla de La Graciosa”. Manuela Armas, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, explicó que se trata de dos actuaciones dentro de un proyecto y que, según sus palabras, “tan sólo está pendiente que dispongamos del terreno para que se materialice”. Armas detalló que el Gobierno de Canarias requiere que Lanzarote disponga de este terreno, que es un suelo de titularidad estatal por lo que “si se aprueba en este pleno el proyecto se llevará a cabo”. Todos los partidos políticos votaron a favor.
Hablaron del reglamento de participación ciudadana del Cabildo de Lanzarote y del reglamento de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias. Todos estuvieron a favor en el Convenio Marco de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, para actuaciones de gestión de recursos naturales y del Plan Forestal de Canarias durante el período 2007-2013. Y también hubo consenso, a pesar de la abstención del Partido Popular (PP), en cuanto a la solicitud de declaración de interés general del proyecto denominado “Hotel-Apartamentos Club La Santa”, que pretende complementar las actividades deportivas y el turismo en la Isla.
El conservatorio de música levantó polémica
Dentro de la comisión de pleno de Economía, Hacienda, Contratación, Personal y Régimen Interior, la presidenta del Cabildo propuso el acuerdo entre los trabajadores que realizan de docencia en el Conservatorio Elemental de Música y Escuela de Música y el Cabildo de Lanzarote en diversos aspectos laborales. Su intención es la de reconocer el grado medio en el Conservatorio de Lanzarote, homologar al profesorado y equiparar sus salarios. El tema dio para largo. El PP aseguró que, a pesar de estar de acuerdo con la homologación, “creemos que existe peligro de agravio comparativo ya que no es suficiente con la equiparación salarial y se debería también contemplar la de horarios”, como expresó Francisco Cabrera, el portavoz del grupo en el Cabildo. Coalición Canarias (CC) tampoco ocultó que para ellos se trata de una “satisfacción a medias porque el acuerdo no existe, porque carece de informe y no podemos firmar un cheque en blanco”, en palabras de Manuel Fajardo, portavoz cabildicio de CC. Fajardo apuntó a que “reconocemos su labor como docentes pero creemos que aquí se habla de algo injusto porque no hay ningún tipo de contraprestación”.
Miguel González, como consejero de Educación y Cultura, aprovechó su intervención para contestar a los líderes de la oposición y recalcó que “el peligro del que habla CC cuando dice que podrían ganar más y trabajar menos resulta ofensivo ya que son un colectivo que ha trabajado dentro de un conflicto, siempre de manera modélica y no ha habido ni un solo alumno afectado”. Añadió que “hace tres meses solicitamos que se le concediera el grado medio, todos los expedientes están listos pero el Gobierno canario no parece estar interesado, de ahí que hayamos recurrido a este pleno”.
Mociones, reproches y recordatorios
A lo largo del prolongado encuentro la polémica descansó sobre cada punto de la orden del día. Cada propuesta fue analizada, discutida, comparada y matizada por el resto de políticos. Hablaron del justo o injusto, dependiendo para quién, reparto presupuestario, discutieron sobre educación, turismo y sobre la bandera canaria. A pesar de las buenas y correctas formas, el entendimiento brilló por su ausencia y la mayoría de líderes vieron en el pleno una buena oportunidad para lanzar pelotas al tejado ajeno.
El Partido Nacionalista de Lanzarote-Nueva Canaria (PNL-NC) mostró su interés en que se exija a las empresas concesionarias de transporte público de pasajeros en la isla, que las rampas de acceso para personas de movilidad reducida sean utilizadas por las personas en dicha situación, sin que se ponga impedimento alguno a quienes lo soliciten. El Partido Popular (PP), por su parte, propuso que se adoptara un acuerdo de exigir al Gobierno de la Nación la transferencia de las cuantías económicas aprobadas para la isla, referentes a proyecto para la Geria, Centro Deportivo y Dragado del Charco de los Clicos, una propuesta que, después de ser redactada de nuevo con los matices que la presidenta creyó oportuno, fue aprobada por mayoría. La segunda propuesta del PP fue la del acuerdo para firmar un convenio con los Ayuntamientos para un plan de limpieza de caminos secundarios y eliminación de vertederos incontrolados.
Coalición Canaria fue la peor parada en el pleno y tan sólo fue aprobada la primera de sus propuestas, que hacía referencia al inicio en las gestiones encaminadas a la construcción de un nuevo edificio para la Unidad de Atención al Drogodependiente.
Propuso, en segundo lugar, que “desde el Gobierno Central se corrijan los graves desequilibrios que se dan en la Comunidad Autónoma en general y en la isla de Lanzarote, en particular, dentro de la actual distribución de fondos previstos en los Presupuestos Generales del Estado. Y el PSOE no dudó en calificar su moción de “oportunista y fuera de lugar”, como más tarde lo hizo con el resto de mociones.
La tercera propuesta de CC fue que el Cabildo de Lanzarote emita informe de compatibilidad del Centro Comercial “Argana Centro” con el PIOT, exija el preceptivo estudio de impacto, incluida la incidencia sobre el tráfico, y, en su caso, previa a su apertura, la ejecución de las medidas correctoras pertinentes. Y la última requirió que el Cabildo de Lanzarote presente denuncia ante los juzgados aportando los resultados de la Auditoría de los Centros Turísticos entre los años 1997-2004 e informe jurídico que recomendó la investigación. Todos los partidos votaron en contra de estas dos últimas y fueron finalmente rechazadas.
Asuntos de la presidencia
El último punto en el orden del día también dio mucho de sí. La designación de representante en el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria abrió los asuntos de la presidencia y, a continuación, Armas habló sobre la resolución 3327/2007 sobre Encomienda de gestión a TRAGSA para la ejecución de las siguientes actuaciones: gestión del Archipiélago Chinijo y Ordenación y Uso Público de Espacios Naturales. La presidenta centró su discurso en la importancia de la participación ciudadana, por lo que dio cuenta del equipo redactor del PIOT y del Plan de trabajo del grupo de gobierno (Plan Desarrollo Lanzarote Sostenible). “Entendemos que los ciudadanos deben saber lo que vamos a hacer en los próximos años, por lo que nuestras bases ya están publicadas en la Web del Cabildo y estamos preparando el reglamento de intervención ciudadana”, detalló. En esta misma línea, y como ejemplo del talante de participación del que Armas se ha hecho eco, permitió la participación de la vecina Francisca Duque, que hizo llegar a los representantes políticos su queja con respecto a la “inaguantable situación que vivimos los vecinos de Arrecife por los terribles ruidos que algunas discotecas de la Calle Jose Antonio producen”.
Después de debatir la urgencia en otros numerosos asuntos y de discutir sobre otras cuestiones de la agenda política y social lanzaroteña, el balance final de Manuela Armas fue “muy positivo porque hemos llegado a puntos y construido pautas y bases importantes”, aunque, en palabras de la presidenta, “también es verdad que ha habido demasiadas declaraciones fuera de lugar y palabras que no aportaban mucho”.