sábado. 03.05.2025

Los municipios de Arrecife y Tías encabezan prácticamente a la par la estadística de recogida de residuos, según se desprende del informe de “Gestión Insular de Residuos Sólidos” que trasladó ayer a este diario el departamento que dirige el socialista Miguel Ángel Leal.

Es significativo que un municipio como es el de Tías, con un número de habitantes inferior al de la capital de la Isla, genere una mayor cantidad de residuos sólidos. La clave está en la población flotante que pulula por las zonas turísticas de Lanzarote. Las

infraestructuras hoteleras son una fuente inagotable de contaminación, y de esto se hacen cargo todos los implicados en la consecución del desarrollo sostenible de la Isla.

En los datos facilitados por el Cabildo de Lanzarote se observa que en una población como Arrecife, que cuenta con 56745 habitantes, se genera una cantidad de 30247,65

toneladas de residuos. Sin embargo, un municipio como Tías, con una población de 17983 habitantes, genera 25668,37 toneladas de basura.

Las otras zonas de la Isla donde se genera mayor número de productos contaminantes serían, de mayor a menor, Haría (3189,14), San Bartolomé (9897,46), Teguise( 16467,46), Tinajo ( 2674,10) y Yaiza ( 16232,099). El total de residuos sólidos vertidos en la Isla el año pasado ascendió a 127.362,74.

La producción de residuos de Lanzarote por habitante y año es de 740 kg, esto representa 2,02 kg por habitante al día.

Inversiones a corto y largo plazo

El Cabildo invertirá casi once millones trescientos mil euros en realizar importantes proyectos vinculados con el reciclaje, entre ellos el de poner en marcha la planta de biometanización, tal como se acordó con la Conserjería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias. La Primera Corporación, a través de su Área de Medio Ambiente, tiene previsto realizar una serie de adquisiciones que reduzcan el elevado número de residuos sólidos que genera la Isla. El Cabildo Insular divide sus inversiones en base a la mayor o menor urgencia de los asuntos a tratar. En este sentido, existen tres categorías de actuaciones. La primera categoría versa sobre las necesidades más acuciantes que tiene la Isla y están incluidas dentro de las consideración de urgencia: 1. “Triturador NFU”, por un importe de trescientos mil euros; 2. “El equipo extractor gases refrigerantes”, por un importe de dieciocho mil euros; 3. “El triturador de madera y restos y podas”, por un valor de trescientos sesenta mil euros y 4. “la báscula para peso de salida”, de setenta y dos mil quinientos euros.

Las actuaciones a ejecutar a corto plazo son las siguientes: 1. “La línea de clasificación de residuos en masa”, por un importe de cinco millones de euros; 2. “El triturador de voluminosos”, doscientos cincuenta mil euros y “La celda de vertidos”, que supone un millón ochenta mil euros.

En tercer lugar se encuentran las actuaciones a medio plazo: 1. “La planta de compostaje en nave”, por un importe de tres millones cien mil euros y 2. “Sellado celda existente”, por un millón cien mil euros.

La polémica planta de biometanización

La inversión a realizar por parte del Cabildo para la puesta en marcha de la planta de biometanización sería de 3.776.296 euros, sin embargo, en la práctica, la deuda ascendería a 4.582.981 euros. Esto es debido a los intereses que se le ha de pagar al banco que le concedido el crédito a la Primera Entidad. Según Miguel Ángel Leal, consejero de Residuos Sólidos, la deuda será saldada gracias a la producción por parte de Zonzamas de energía eléctrica, ya que ésta será vendida por el Cabildo a Unelco.

El parque de Zonzamas cuenta con una planta de clasificación y otra de biometanización

Arrecife y Tías, a la cabeza en recogida de residuos
Comentarios