jueves. 01.05.2025
Con el visto bueno del equipo de gobierno y sólo parte de la oposición, las 25 actuaciones permitirán la contratación de 404 personas que tendrán empleo entre 1 y 6 meses

Arrecife refrenda en Pleno las inversiones que acometerá con los 10.049.000 euros del fondo de Zapatero

El Ayuntamiento acondicionará los centros socioculturales, el alumbrado e infraestructuras de Titerroy, San Francisco Javier y El Lomo, creará dos salones polivalentes y un comedor en dos colegios, y hará arreglos en los accesos a la carretera de Los Mármoles, el cementerio, y ciertas instalaciones deportivas

Fotos: Dory Hernández

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife refrendó este miércoles, en sesión extraordinaria, y con el respaldo del equipo de gobierno (PIL-PSC) y sólo parte de la oposición, las obras que ejecutará con el Plan de Inversión municipal financiado por el Gobierno central ante la actual crisis, el ya denominado fondo Zapatero.

El Ejecutivo central inyectará en las arcas capitalinas a fondo perdido un total de 10.049.000 euros para proyectos de financiación pública. Las 25 actuaciones permitirán la contratación de 404 personas que tendrán empleo entre 1 y 6 meses.

El destino de estas inversiones, que fue tratado en comisión informativa el pasado lunes, afecta a los centros socioculturales de todo el municipio, que serán acondicionados; al alumbrado e infraestructuras de Titerroy, barrio que se lleva 2 de los 10 millones de euros, San Francisco Javier y el Lomo. Además, el Ayuntamiento creará dos salones polivalentes en los colegios de Infantil y Primaria Nieves Toledo y Argana Alta, que también contará con un comedor. Como otra de las prioridades, se acometerán importantes arreglos en los accesos a la carretera de Los Mármoles y del Parque Industrial de Altavista. También se mejorará el cementerio y ciertas instalaciones deportivas.

Otras prioridades para la oposición

Desde la oposición, el principal reproche se basó en la nula aportación de los distintos colectivos para el reparto de los 10 millones de euros, en un plan “que llega tarde y cuya inversión se ha diseñado con prisas e improvisaciones”. AC, PNL, CC y PP consideraron prioritarias tanto una generación de empleo superior como unas mayores inversiones para barrios como el de Argana Alta, que pidieron que se acometan en el Plan de Barrios. La oposición calificó de secundarias otras preferencias del Gobierno capitalino como el adecentamiento de ciertas carreteras, al tiempo que criticó el olvido al que el equipo de gobierno somete a ciertos barrios, los parques infantiles, el tanatorio y el centro de mayores.

Sin duda, la opción política más crítica con el diseño del Plan de Inversiones municipal fue el Partido Popular (PP), que apoyó unas veces, se abstuvo en otras, y votó en contra de algunas de las actuaciones. Su portavoz, Cándido Reguera, solicitó sin éxito a través de una enmienda vía voice que los 276.000 euros de las partidas 1,7 y 24, destinadas a obras que según los presidentes de varios centros socioculturales ya se han acometido, fueran sumadas a los “escasos” 34.000 euros dedicados a la supresión de barreras arquitectónicas. “Este fondo de Zapatero, que se ha creado gacias al déficit público que todos pagaremos, ha sido un reparto de PIL y PSOE de espaldas a la oposición y a los ciudadanos”, afirmó Reguera. Los populares fueron críticos con el reparto

Por su parte, Coalición Canaria (CC) se abstuvo en el voto a todas las inversiones y alegó que el reparto se basa más en un criterio político que de generación de empleo. “El Plan sólo da empleo a 404 de las 7.000 personas desempleadas que hay en Arrecife a día de hoy, y una gran parte de los contratos durará sólo uno o dos meses”, lamentó el portavoz nacionalista, Luis Morales. Además, “hay obras con muy distinto presupuesto entre sí y que aportan el mismo número de empleos”, agregó. Morales criticó la alta inversión destinada a la carretera de acceso al Ikea, de un millón y medio de euros, y reclamó más financiación para barrios como el del Lomo.

Desde el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), que respaldó el Plan, Pedro de Armas dijo que los 10 millones del fondo no salvarán al municipio de la crisis actual, pero reconoció que la inyección económica es bienvenida y supone una ayuda para la Corporación. El portavoz nacionalista solicitó que el futuro Plan de Barrios contemple la culminación de las obras previstas.

Por su parte, aunque apoyó también el acuerdo plenario, el portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M), Ginés Quintana, denunció la nula participación de colectivos en el diseño del Plan, preguntó por el dinero de la RIC y solicitó que se invirtiera algo más en las empresas medianas y pequeñas de construcción, un sector muy afectado por la actual crisis.

La inversión anual de una corporación local

En respuesta a los discursos de la oposición, el alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, negó que el diseño de las inversiones que se realizarán con los 10 millones de euros obedeciera a un “reparto político ni de partidos”. “Simplemente se ha dedicado el dinero a lo que se ha considerado más prioritario”, dijo. El alcalde destacó que la ayuda del Ejecutivo central “supone una aportación equiparable a la inversión anual de cualquier corporación local”.

Tras la aprobación en Pleno, ahora el Ayuntamiento remitirá desde hoy al Gobierno central sendas memorias sobre las 25 actuaciones que se acometerán en los próximos meses, tras el procedimiento de adjudicación mediante concurso, en Arrecife.

Las 25 inversiones, una por una

Primera fase del Plan de Barrios

Por otro lado, la primera fase del Plan de Barrios de Arrecife quedará adjudicada en el plazo de dos meses después de que este lunes, 12 de enero, a las 14: 00 horas de la tarde, se cerrara el registro para la licitación de la primera fase. Ocho son las empresas que han presentado documentación para participar en la adjudicación. Esta primera fase del Plan tiene un coste previsto de unos 11.700.000 euros.

Arrecife refrenda en Pleno las inversiones que acometerá con los 10.049.000 euros del...
Comentarios