jueves. 08.05.2025
El pleno aprueba las cuentas del ejercicio 2005 alabando la labor de saneamiento propiciada por Pérez Gopar pero echa en falta más inversiones en el municipio

Arrecife pasa de los 5,9 millones de euros de déficit en 2003 a los 7,1 de superávit en 2006

El Ayuntamiento cancelará en 2007 el crédito de legislatura de 6 millones de euros, y en 2008 hará lo propio con el préstamo histórico, que arrastra desde los años ochenta para saldar una deuda con la Seguridad Social, de unos 12 millones de euros

El pleno de Arrecife aprobó este viernes las cuentas generales del ejercicio 2005 de las que se desprende, según el concejal de Economía y Hacienda, Manuel Pérez Gopar, que el Ayuntamiento ha pasado de un déficit presupuestario de 5,9 millones de euros en 2003 a un superávit de 7,1 millones de euros al término de 2005.

"Ya estamos cumpliendo con los ratios de endeudamiento y con el ahorro positivo, que es superior a los 7 millones de euros. La asignatura pendiente es el remanente de tesorería, que era de 4.266.000 euros al finalizar el año", explicó el concejal.

La aprobación de estas cuentas es un trámite administrativo necesario para que la Corporación presidida por María Isabel Déniz tenga acceso a las aportaciones públicas que el Fondo Canario Municipal de Financiación del Gobierno autónomo proporciona a las instituciones locales anualmente.

Con el voto en contra de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) y las abstenciones del Partido Popular (PP), Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), Centro Canario Nacionalista (CCN) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), el grupo de gobierno compuesto por Asamblea Por Lanzarote (ApL), Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSC-PSOE) sacó adelante unas cuentas en las que el ahorro ha sido patente en los últimos años especialmente gracias al Plan Municipal de Saneamiento Económico.

Cancelación de dos créditos

El responsable de las arcas municipales explicó que la deuda financiera del Ayuntamiento de Arrecife en la actualidad asciende a unos 24 millones de euros, a los que hay que sumar unos 90.000 euros pendientes de pagar a distintos proveedores.

No obstante, subrayó que el Ayuntamiento cancelaría en mayo de 2007 un crédito de legislatura que asciende a 6 millones de euros -se han satisfecho 1,5 millones de euros al año- y que haría lo propio con un préstamo "de carácter histórico" que data de los años ochenta, y que está cifrado en unos 12 millones de euros, cantidad con la que el Ayuntamiento saldó en su día una deuda con la Seguridad Social.

Además, el concejal recordó que el Ayuntamiento había cumplido con compromisos firmados anteriormente pero no materializados, como la revisión de la tasa por el servicio de recogida de basura.

Entre los motores de esta recuperación económica, destacan la mayor recaudación en los impuestos indirectos, que crecieron nada menos que un 247,8% en el último año (8 millones de euros más de un año a otro), junto con los directos, que subieron un 10,63%.

El concejal de Economía y Hacienda subrayó además los incrementos en el impuesto de Muebles Inmuebles, que pasaron de 6 a 8 millones de euros entre 2003 y 2005, y los ingresos por las tasas de vado, que en 2003 no aportaban ni 30.000 euros y que en el último ejercicio han dotado a las arcas capitalinas de más de 160.000 euros.

Falta de inversiones

Por su parte, a pesar de que toda la oposición coincidió en la extraordinaria labor de Pérez Gopar en lo que se refiere al saneamiento económico de la Corporación, casi todos los grupos criticaron unánimemente la falta de inversiones municipales, debido principalmente a esa necesidad de ahorro.

Pérez Gopar, sin embargo, explicó que además de cancelar los dos créditos anteriores, el Ayuntamiento ha invertido con fondos propios unos 15 millones de euros en esta legislatura. Esta cantidad, que el Consistorio adeuda a una entidad financiera, ha servido para levantar el centro deportivo, el pabellón de Argana Alta y la guardería municipal. Sobre la apertura de esta última, ante las sospechas de la oposición ante una posible gestión privatizada, Pérez Gopar explicó que la guardería sería gestionada con un modelo mixto de financiación -a través de un concurso público y una empresa adjudicataria-, y que

el Ayuntamiento espera poner en funcionamiento a principios del año 2007.

Por otra parte, Pérez Gopar denunció la falta de apoyo económico por parte de otras instituciones de rango superior, como el Cabildo, o el Gobierno de Canarias. "El Gobierno autónomo debe al Ayuntamiento en estos momentos casi 25 millones de euros", dijo. "Este año las subvenciones para inversiones ascendían sólo a 60.000 euros. Ustedes me dirán adónde vamos con ese importe", agregó.

Gastos corrientes y de personal

Para el portavoz de Alternativa Ciudadana, Andrés Barreto, el concejal de Economía y Hacienda sigue haciendo esfuerzos por controlar una nave en la que "poco le ayudan sus compañeros de gobierno, ya que el Ayuntamiento de Arrecife tiene una deuda financiera de 5.000 millones de pesetas a largo plazo".

Barreto, que felicitó a Pérez Gopar, recalcó que el Ayuntamiento debía haber pagado unos 80 millones de las antiguas pesetas a sus proveedores, que entre los ingresos que más han crecido figuran las tasas por licencias de obras, puesto que "el Ayuntamiento ha permitido que este último año se levanten en la ciudad 250 nuevas edificaciones, y que el Consistorio dejará de percibir más de 2.000 millones de pesetas que ya no podrá cobrar. “Esperemos que no pase lo mismo que con los 500 millones del último año que ya no podrán cobrar porque se les pasó la fecha de reclamación”, dijo.

Además, los asamblearios criticaron la subida de un 6,3% en los gastos de personal durante el último año.

Para el Partido Popular, el Ayuntamiento está hipotecado, lo que hace que no se prioricen las inversiones ni los gastos en servicios de calidad de la Corporación.

Para los populares, el incremento de un 50% en los ingresos corrientes desde el presupuesto de 2001 al de 2005 -en el último año se pasó de 30 a 43 millones de euros de presupuesto- no se traduce en la capacidad inversora municipal ni en los gastos corrientes, que sólo aumentaron un 28%, mientras que sobre todo ascendieron los gastos para hacer frente a activos financieros y las amortizaciones de créditos.

"Esperamos que al comienzo de la próxima legislatura no haya ni una deuda pendiente para que no haya que pedir un nuevo crédito como hicieron en 2003 quienes gobernaron en la anterior y en la presente legislatura", precisó la portavoz popular, Loly Luzardo.

También el PNL criticó que los gastos corrientes sólo hubieran aumentado un 10% en el último año y que en el capítulo de personal se hubieran invertido unos 14,5 millones de euros, mientras que el portavoz del PIL, Florián Corujo, se abstuvo para no tirar piedras contra nuestro propio tejado. Y es que los presupuestos de 2005 fueron probados en su día en pleno precisamente por el Partido de Independientes de Lanzarote.

MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE SÁBADO DE CRÓNICAS DE LANZAROTE

Arrecife pasa de los 5,9 millones de euros de déficit en 2003 a los 7,1 de superávit en...
Comentarios