El consejero de Transportes y Seguridad del Cabildo de Lanzarote, Ramón Bermúdez, presentó este jueves el proyecto ‘Intercambiador de guaguas de Arrecife', un trabajo que, con fondos de la Primera Corporación y del Gobierno canario, se espera que esté ejecutado en el plazo de unos cuatro meses. El proyecto permitirá la construcción de un intercambiador en las inmediaciones de las actuales marquesinas de guagua situadas en la Avenida Fred Olsen, junto a la sede del Cabildo, además de los intercambiadores de Costa Teguise y Puerto del Carmen. El consejero explicó que lo que se pretende es que este intercambiador sirva como punto principal para que el usuario pueda enlazar distintos medios de transporte público en la capital de la Isla, entre ellos las guaguas urbanas e interurbanas, además del servicio de taxis.
Fotos: Dory Hernández
Éste precisó que la licitación del concurso para la ejecución de las obras se inició el pasado 27 de octubre, y que su adjudicación la designó una comisión técnica el pasado 4 de noviembre. En la adjudicación definitiva, que se firma en unos diez días, “sobre todo se ha tenido en cuenta la oferta con el presupuesto más bajo, por lo que si en un principio hablábamos de hasta 763.000 euros, finalmente se ha designado a la empresa Hormiconsa Canarias para la ejecución, por presentar una oferta de 605.000 euros, lo que permitirá que con la misma inversión se incluyan también elementos de mobiliario urbano”, como aseos, aparcamientos de guaguas, oficinas para la venta de billetes, jardines, etcétera.
Del proyecto se hablaba ya en el año 2003, pero el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Arrecife no tuvo lugar hasta 2007, y con él el Consistorio cedía una parcela de 3.668 metros cuadrados para la instalación del intercambiador.
Comunicación entre todos los puntos de la Isla
Pero la Consejería de Transportes no sólo se ha centrado en el intercambiador de Arrecife. Según Ramón Bermúdez, la idea es que el usuario pueda enlazar tanto los principales puntos turísticos de la Isla como los pueblos del interior, con la capital de Lanzarote. Así, subrayó que el proyecto del intercambiador en Costa Teguise ya está muy avanzado. Éste, que estará ubicado en la avenida Jablillo, cerca del hotel Teguise Playa, contará con un aparcamiento de guaguas cerca del colegio Internacional. Además, Bermúdez está pendiente de la cesión de un solar por parte del Ayuntamiento de Tías, para la construcción de otro intercambiador, que irá previsiblemente en las inmediaciones de la rotonda del Rancho Texas.
El consejero recordó que recientemente se había finalizado la estación de Playa Blanca, y que en breve, en cuanto se acometa la expropiación de un solar cercano que es suelo dotacional, se procederá a la ampliación de la estación de guaguas de Arrecife.
Plan Insular de Marquesinas
Paralelamente a la instalación de los nuevos intercambiadores, el consejero de Transportes aseguró que los siete ayuntamientos de la Isla ya están consensuando una propuesta definitiva para elaborar el Plan Insular de Marquesinas. Con él, se tratará de homogeneizar las marquesinas existentes en todos los puntos de la Isla. “Éstas, que serán sencillas y llevarán un fácil mantenimiento, van a contar con paneles informativos que pongan ‘en cristiano' a qué hora sale una determinada guagua y a qué hora llega a una determinada parada”, afirmó.
Más frecuencia y puntualidad
Además, Ramón Bermúdez aseguró que a partir de 20009 la frecuencia y la puntualidad de las guaguas, tanto urbanas como interurbanas, serán sometidas a una drástica mejora. De hecho, el consejero auguró que si en la actualidad el servicio público de guaguas tiene un recorrido de unos 2.990.000 kilómetros, en 2011 esta distancia alcanzará los 5 millones de kilómetros. La manera de conseguirlo será multiplicando la frecuencia de las líneas y mejorando la puntualidad en la llegada de guaguas. “Un usuario no podrá esperar más de 15 ó 20 minutos en una parada”. Eso sí, como se unirán todas las cabeceras municipales con Arrecife, “la frecuencia entre los pueblos y la capital será como mucho de media hora”.
Para controlar estos parámetros, el Cabildo ya ha solicitado a las empresas concesionarias del servicio público de transporte que instalen un mecanismo de control informatizado, previsiblemente el GPS, para disponer de información simultánea sobre la hora de llegada de un vehículo a un determinado punto, la hora de salida, su ubicación en todo momento, y el número de personas que usan el servicio.
Bermúdez precisó que a partir de enero de 2009 San Bartolomé interconectará también todos los pueblos del municipio entre sí, y aumentará también su frecuencia de transporte con Arrecife. Lo mismo ocurrirá con Teguise, donde se unirán Costa Teguise, Tachíche, La Villa y Caleta de Famara.
Sistema Auriga
Por otro lado, cuestionado sobre la implantación del sistema integral Auriga para la flota insular de taxis de Lanzarote, Ramón Bermúdez sostuvo que la elaboración de un estudio económico adicional está dilatando su puesta en marcha. Sin embargo, aseguró que una vez que se finalice la licitación del proyecto, todos los taxistas de la Isla podrían contar con sus terminales y, por tanto, el sistema Auriga sería una realidad con cobertura plena en todos los municipios a partir del mes de enero de 2009.