El concejal de Comercio y Turismo de Arrecife, Armando Santana, cree necesario regular el tránsito de ciclistas por las carreteras de la Isla y ha reclamado en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que se revuelva el tramo del carril bici de la costa este de Lanzarote pendiente entre Arrecife y Costa Teguise, entre otras cosas para evitar el peligro que están suponiendo las excursiones que se hacen desde los cruceros y los pelotones que se organizan en momentos en los que la circulación en la capital y en los alrededores de la Circunvalación es más intensa.
"Creo que lo más importante es regularlo, como se ha hecho en otros lugares con los patines y demás, pero creo que es sumamente importante, y así lo vamos a reivindicar como partido político, que se desbloquee de una vez por todas el carril bici que va desde Costa Teguise hasta Arrecife. Creemos que es de suma necesidad", ha explicado el también coordinador insular de Nueva Canarias (NC) en Lanzarote.
Según ha explicado haciendo un símil con lo que ocurría hasta hace algunos años con los cruceristas que llegaban al puerto de Los Mármoles, "hay muchos turistas que vienen caminando del norte hacia el sur y cuando llegan a la casa de Las Maretas, automáticamente tienen que regresar otra vez". "Creo que es una gran oportunidad que estamos perdiendo no solo para Costa Teguise, sino principalmente para Arrecife. Creo que hay mucha gente que, si tuviera la oportunidad de tener un paseo que realmente estuviera conectado con la ciudad, se acercaría a nuestro municipio", ha dicho Santana.
Hasta hace dos años, la conclusión del paseo está pendiente de dos pequeños tramos en proceso, uno entre el Instituto Marítimo Pesquero y Puerto de Naos, y otro en la zona de la Punta de los Vientos. "No entiendo por qué está parado ese paseo y vamos a exigir que se reanuden el proyecto lo antes posible para el beneficio de todos", ha expuesto Santana. "Si al final conseguimos entre todos contar con una buena red de carriles bici conectada con Costa Teguise y Puerto del Carmen, la ciudad saldrá ganando", ha destacado.
Lanzarote tendría el paseo marítimo más largo de Europa, con más de 26 km
De llevarse a cabo el tramo restanto de carril bici entre Arrecife y Costa Teguise,
Lanzarote contaría con el paseo marítimo más largo de Europa y probablemente del mundo. Con 26,63 kilómetros de largo, este recorrido por la costa uniría las zonas turísticas de Costa Teguise y Puerto del Carmen, con la capital de la isla en el centro, como nudo de interconexión. El paseo incluiría además el Puerto de Arrecife y el Aeropuerto de Lanzarote, ambos de carácter internacional.
Además, el paseo conectará directamente con las terminales del aeropuerto, gracias a un ramal que permitirá el acceso hasta el aeropuerto en bicicleta o caminando desde el paseo.
El Cabildo de Lanzarote es el impulsor de este gran proyecto que colocaría a la isla de Lanzarote entre los destinos con mejor paseo marítimo del mundo, ya que su recorrido de más de 26 kilómetros supone un atractivo para los deportistas, tanto residentes como visitantes, que pueden disfrutarlo en bici, corriendo o patinando.
La facilidad de conexión entre las tres grandes áreas de afluencia turística y de residentes incrementará notablemente los flujos comerciales y la creación de empresas a la vez que fomentará la movilidad limpia, sin CO2.
Pantalla vegetal en la Punta de los Vientos
La Cámara de Comercio de Lanzarote se ha dirigido a las empresas ubicadas en la zona industrial de la Punta de los Vientos (Disa, Unelco Endesa y Canal Gestión) para mitigar el impacto visual de sus instalaciones. Esta zona industrial, próxima a la zona turística de Costa Teguise, es muy transitada por turistas y residentes y lo será más cuando concluyan las obras que van a unir el paseo marítimo de 26 kilómetros de longitud.
Se trata de una actuación de carácter “blando” que consiste en plantar árboles que hagan el efecto de una pantalla vegetal. Serviría para embellecer y hacer más cómodo el tránsito, a pie o en bicicleta, de turistas y residentes. Lanzarote, como primera Reserva de la Biosfera que integra núcleos de población, se ha caracterizado históricamente por una especial sensibilidad hacia ciertos aspectos ambientales, por lo que se pide a estas empresas que se impliquen y respalden este proyecto y a la isla en la que desarrollan su actividad.
Influencia del coronavirus en el sector turístico
Por otra parte, el concejal de Comercio y Turismo ha asegurado que en la capital siguen también muy pendiente de cómo el coronavirus puede afectar al turismo. "Estamos muy asustados. Es cierto que Arrecife tiene una planta alojativa limitada, con cuatro alojamientos, pero esto afecta mucho a nuestro municipio, a Lanzarote y a Canarias. Se están dando datos que preocupan, como el 30 por ciento de pérdidas en el sector y pérdidas en las compañías aéreas, donde alguna de ellas ya ha despedido a todos sus trabajadores", ha advertido.
Santana ha explicado que, a su juicio, lo peor es la sensación de incertidumbre. "Ayer un experto decía que posiblemente en abril esto podría tocar su punto más alto y a partir de ahí vendría el descenso. Estamos muy preocupados por este tema desde el sector turístico ya que en Canarias vivimos casi única y exclusivamente del turismo", ha señalado.
El responsable de Turismo ha lamentado la suspensión de la Feria Internacional de Turismo ITB de Berlín. "Nosotros íbamos a tener presencia como Arrecife Gastronómica en dos eventos importantes, la Alimentaria de Barcelona y, sobre todo, en el salón de Gourmet, pero todo se ha cancelado y la verdad es que las pérdidas son millonarias", ha lamentado Armando Santana.