- El urbanista defendió en la ponencia inaugural recuperar la calle como espacio público de dignidad y encuentro
- Además recalcó que “no se debe dejar Arrecife fuera de las ideas del urbanismo sostenible”
El urbanista y experto en Movilidad Sostenible, Alfonso Sanz Alduán, propuso en Arrecife este jueves "un cambio de gafas que nos permita mirar la movilidad no como un problema de tráfico rodado y espacio para el aparcamiento sino como la gestión del desplazamiento de las personas". Para ello, abogó por hacer coherente la gestión urbanística con el discurso del no al petróleo.
Así lo declaró en la ponencia inaugural de las I Jornadas y taller de futuro "Cambiemos la movilidad urbana", una actividad para la reflexión de la ciudadanía organizada por las áreas de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo de Lanzarote.
Entre los muchos datos aportados por el experto,explica en nota posterior el Ayuntamiento de Arrecife, llamó la atención el tiempo medio que cada vehículo permanece estacionado, del 97 por ciento de su vida útil. "Ello ha generado el principal problema en las ciudades, dónde se dejan los coches durante todo ese tiempo; junto a la exigencia de espacio público de aparcamiento por parte de sus propietarios, algo que no está en la Carta de Derechos Humanos", dijo.
En esta línea, planteó que la gestión del aparcamiento, tanto en la reducción de plazas como en el cobro por el uso del espacio público "es la gran herramienta transformadora de los hábitos de movilidad en las ciudades.En ese sentido, no se debe dejar Arrecife fuera de las ideas del urbanismo sostenible”.
Sanz Alduán apostó por generar reflexión y debate ciudadano "pues los cambios de costumbres requieren tiempo y pedagogía". "Pero debemos tener en cuenta que participación no es consulta, no es preguntar sí o no sino espacios de conversación. A la infancia no se le pregunta pero su mirada es muy distinta a la de los adultos", añadió.
También recordó la importancia de atender las necesidades de las personas con movilidad reducida, “un motor fundamental en la actualidad de los grandes cambios que se acometen en el espacio público”.
Durante la charla, atendida por medio centenar de personas, se ofrecieron numerosos ejemplos de transformaciones urbanas de mayor o menor calado, todas ellas encaminadas a dar un mayor protagonismo a las personas en las ciudades y a restar peso y presencia de vehículos privados.
Arrancan las I Jornadas de Movilidad en Arrecife
El Archivo municipal de Arrecife registró un lleno de su aforo en la primera sesión de Jornada y Taller de Futuro “Cambiemos la movilidad urbana”, que se celebra desde este jueves hasta el sábado en este espacio y en el Centro Cívico de Arrecife.
En el acto inaugural, explica este jueves en nota de prensa el Ayuntamiento de Arrecife, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, destacó la planificación y la participación social “como herramientas necesarias para el cambio de percepción de la movilidad urbana”.
Para alcanzar este objetivo, puso en valor “espacios de formación y reflexión con encuentros como éste que da comienzo esta mañana y que nos confirma que Arrecife tiene solución y ésta pasa por la movilidad sostenible”.
Por su parte, el alcalde accidental, Rafael Juan González, aseguró que “estas Jornadas son una oportunidad para decidir entre todos qué modelo de ciudad queremos para el futuro”.
González apostó por la recuperación de los espacios públicos y por la convivencia entre el vehículo y el peatón, “con la mirada puesta en la reducción progresiva de los impactos ambientales y territoriales del tráfico”.
Las I Jornadas de Movilidad se desarrollarán hasta el sábado con ponencias, un paseo dialogado por la avenida marítima y la celebración de mesas de trabajo para el debate y el consenso, con presencia de los principales sectores sociales.
Además, el viernes por la mañana se presentará el nuevo trazado de las rutas de guaguas de Arrecife y los nuevos vehículos financiados por el Cabildo de Lanzarote, dos guaguas y un microbus que serán operativos en ese mismo día.