El secretario general del Partido Popular, Asier Antona, criticó duramente al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles al asegurar que estaba más preocupado por cuestiones que no influyen en el día a día de los lanzaroteños que en temas mucho más importantes como las reivindicaciones de los empresarios insulares o el planeamiento del territorio.
Tampoco fueron leves las críticas hacia el presidente del Gobierno Canario, al que acusa de dar una imagen de haber tirado la toalla con respecto a la economía regional.
- Esta semana ha estado en Lanzarote reuniéndose con las principales patronales empresariales. ¿Qué sensación se ha llevado?
- Una sensación positiva. El sector empresarial en Lanzarote y del resto de Canarias hace lo contrario de lo que hace el Gobierno de Canarias, que ha tirado la toalla desbordado por la situación. Vimos un sector empresarial que se levanta a diario para luchar con coraje y seguir intentando sacar adelante cualquier actividad económica, que lucha y reivindica lo justo para Lanzarote y preocupado por la situación económica de España pero también de la isla y que la única petición que ha hecho al Partido Popular es que se contemple en el plan director la ampliación de la pista del aeropuerto, por cuestiones de operatividad y seguridad. No es una reivindicación nueva y yo ya lo sabía porque mis compañeros de Lanzarote me lo han hecho saber en numerosas ocasiones. He oído a la propia Astrid Pérez reivindicar esta cuestión ante la ministra de Fomento y me consta que tanto Oscar Luzardo como Paco Cabrera están en contacto con AENA y el ministerio de Fomento para solucionar este tema. Esa es nuestra tarea y nuestro compromiso, redoblar esfuerzos para contemplar este tema. Lo que lamentamos es que durante tantos años de gobierno del PSOE no hayan tenido esa sensibilidad con esta petición en un tema tan importante, no sólo por la operatividad sino por cuestiones de mera seguridad.
- Algunas personas han criticado que tras su visita dijera que el margen de maniobra era muy corto. ¿Qué quiso decir con eso?
- Que no quiero engañar a nadie. No voy a hacer como el PSOE con aquello de los brotes verdes porque nadie los vio. El PSOE aprobó en consejo de Gobierno en Gran Canaria un plan canario que dotaba presupuestariamente en 25.000 millones de euros para la próxima década y no vino ni un solo céntimo. Yo podía actuar de forma irresponsable como lo hacen los integrantes del Partido Socialista y llegar a Lanzarote diciéndole a la gente que no hay ningún problema y que el PP no sólo va a escuchar las reivindicaciones sino que se compromete con partidas adicionales para todas estas cuestiones. Yo no hago esto porque el PP quiere tener un discurso coherente y sin engañar a nadie y mucho menos a los que se levantan a diario, como los empresarios de Lanzarote, para poner en marcha un negocio y una actividad económica. Lo que les dije es que en este proyecto de presupuestos que estamos debatiendo en las Cortes Generales del 2013 el margen de maniobra para partidas presupuestarias que vengan acompañadas de dinero para infraestructuras aeroportuarias o portuarias no sólo para Lanzarote sino para Canarias es muy poco porque del total del presupuesto, el Gobierno de España tiene que destinar el 22 por ciento del presupuesto, más de 39.000 millones de euros, para pagar únicamente intereses de la deuda. La pregunta es qué habría pasado si el Gobierno de España no tuviera que hacer frente a esos intereses. Pues que tendríamos todo ese dinero para hacer inversiones importantes en la isla y en el resto de las comunidades autónomas. Lo que sí es un compromiso del PP es seguir luchando para que dentro de ese plan director se pueda contemplar la ampliación de la pista de Lanzarote y una vez que se tenga disponibilidad presupuestaria, llegar a un compromiso con alguna partida. Lo que quise decir es no quiero engañar. Otros tendrán que explicar por qué en momentos de una situación presupuestaria muchísimo mejor que la actual, no fueron capaces de atender esa reivindicación del sector empresarial.
- Algunos empresarios han criticado también la actuación del presidente del Cabildo en Estados Unidos, cuando habló del petróleo y la catástrofe que podría cernirse sobre las islas. Astrid Pérez ha llegado incluso a pedir su dimisión. ¿Comparte su opinión?
- Evidentemente. El presidente del Cabildo de Lanzarote nos tiene acostumbrados a este tipo de manifestaciones. Yo, que lo sigo desde la distancia, le veo poco preocupado por las reivindicaciones que nos hacía la patronal y más interesado en otras cuestiones que no influyen en el día a día de los ciudadanos de Lanzarote. Le veo poco preocupado en reivindicar con la misma fuerza que lo hace para otros temas el asunto de mejorar las conexiones aéreas. No le he oído decir nada desde el Cabildo sobre qué va a hacer en temas de planeamiento de territorio para Lanzarote, que es un freno para el desarrollo de la actividad económica ni ha reivindicado fondos dentro de la ley del régimen económico y fiscal de Lanzarote sino todo lo contrario, una sumisión al propio Gobierno de Canarias. No le he oído hacer nada por mejorar la calidad sanitaria de Lanzarote o educativa o de políticas sociales como que se pague con el fondo de liquidez autonómico a los proveedores, a los empresarios que el Gobierno de Canarias debe muchísimo dinero. Está absolutamente callado y se dedica a otras cuestiones. Apoyo y respaldo las declaraciones que Astrid Pérez ha hecho sobre este tema.
- Estos días se ha hablado mucho de la petición de Paulino Rivero de la convocatoria de un pleno extraordinario urgente para debatir los presupuestos. Usted dijo que si no es capaz de ser el presidente del Gobierno, que se vaya. ¿Sigue pensando lo mismo?
- La imagen a la que asistimos el otro día de un Gobierno que comparece ante los medios de comunicación con cierto aire de derrotismo, de desesperanza, como ciudadano canario me produjo una cierta incertidumbre. Cuando vi en la reunión con el sector empresarial en Lanzarote cómo hay personas que luchan por defender una actividad económica, es preocupante ver el discurso victimista del Gobierno de Canarias. Hay que decirle al Gobierno de Canarias claramente que tiene que hacer como hacen los ciudadanos de Canarias, levantarse para luchar por un futuro mejor. No pueden dar la imagen de tirar la toalla y de estar desbordado por la situación y no he visto a otros gobiernos de otras comunidades hacer lo mismo. Tienen que plantarse delante de los ciudadanos para transmitirles que ahí están para cuadrar las cuentas, priorizar en la educación, la sanidad y las políticas sociales y que se va a recortar de aquellos gastos innecesarios. Es lamentable que asistamos a un debate de cómo afectan los presupuestos generales del Estado en Canarias porque ya sabemos el ajuste que se va a producir pero no quieren explicar sus cuentas a los ciudadanos canarios ni decir dónde va a invertir.