miércoles. 14.05.2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, hizo un repaso en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes de las principales reivindicaciones de los empresarios de la Isla. Aseguró sentirse defraudado con la actuación de los representantes políticos de la isla de Lanzarote y afirmó que han sido muchas las propuestas que han presentado para solventar cuestiones como la doble insularidad o el mal estado del puerto que no se han tenido en cuenta.

- Este lunes ha habido una rueda de prensa de la Cámara. ¿Podría explicarnos en qué ha consistido?

- Era una rueda de prensa para informar a los empresarios de Lanzarote sobre la parte del patrimonio que nos corresponde de la antigua Cámara de Las Palmas, que todavía no se ha hecho efectivo.

- La semana pasada se le notaba molesto y, así lo reflejó en un comunicado, con las mentiras que cuentan sobre el tema de las ayudas al transporte. ¿Qué puede decir al respecto?

- Esa es una vieja reivindicación de la Cámara de Lanzarote. Hemos intentado explicarle al gobierno que no se puede compensar la doble insularidad repartiendo estas subvenciones que por otro lado, entendemos que no sirven para nada porque darle dinero a un empresario tres años después de haber hecho un transporte para que repercuta en el precio es absurdo. Nosotros ya hemos propuesto al gobierno otras medidas, primero para entender la doble insularidad y después para compensarla pero de una forma que realmente ayude a los que la padecemos.

- ¿Ha habido algún tipo de respuesta a esas propuestas?

- No y estoy seguro de que no va a haber ninguna respuesta; es más, parece que se molestan cuando les damos nuestra opinión sobre cómo hay que hacer las cosas. El gobierno simplemente dice que hay que subvencionar el transporte al cien por cien y se acabó y no debe ser así. Estamos hablando de casi 13 millones de euros y creemos que esto es un derroche. Creemos que este dinero hay que aplicarlo en cosas realmente necesarias y no hacer estos repartos que no tienen sentido.

- ¿Les han dicho algo sobre la situación del puerto de Lanzarote, que se vuelve inoperativo cada vez que hay un temporal?

- El puerto es otro punto más de lo mal que están las cosas en Lanzarote y deja clara la necesidad que tenemos de que nuestros representantes, nuestros parlamentarios se pongan a trabajar para solucionar nuestros problemas. Durante estos últimos cuatro años, como presidente de la Cámara, he visto que no se nos hace caso. Hemos hecho planteamientos y no sólo decimos lo que nos parece mal sino que planteamos alternativas con soluciones y con propuestas reales de compensación de la doble insularidad como por ejemplo que haya una diferenciación en lo que son los impuestos. Si en las islas mayores se paga unos impuestos, que aquí se paguen otros y que haya un diferencial con una ayuda mayor. Es mucho más sencillo y mucho más fácil que este reparto.

- ¿Cuántas reuniones ha mantenido con el presidente del gobierno canario para hablar de estos temas?

- Yo, con Paulino Rivero, tuve una reunión personal concreta, al margen de estas reuniones en las que coincides, y en esa reunión se le entregó una lista con objetivos y con propuestas de solución y él me dijo que había que ir poco a poco y subiendo peldaño a peldaño y nosotros le planteamos uno o dos peldaños y todavía estamos esperando. No hay soluciones concretas a las reivindicaciones y veo que no nos hacen caso. Por ejemplo, en el tema de la participación de la Cámara de Comercio de Lanzarote en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Se aprobó una Proposición No de Ley a propuesta de Manolo Fajardo Feo y el gobierno no ha hecho caso. Como pueda afectar lo más mínimo a empresarios de Gran Canaria o a estos grupos de lobbys de empresarios muy gordos o a La Cámara de Las Palmas, les entra miedo y no hay forma y yo creo que el gobierno lo que debería hacer es defender a los que están en inferioridad de condiciones porque necesitan más ayuda y debería defender a las islas pequeñas, pero no sólo con palabras sino con hechos. Nosotros hemos demostrado que el transporte en las Islas Baleares para el tema de la compensación de la doble insularidad cuesta la mitad y en Canarias estamos en una situación de monopolio; los precios cuestan el doble y por ahí es por donde deberíamos atajar lo del coste del transporte, buscando fórmulas para que los precios sean precios de mercado y hacer un contrato de obligación de servicio público ya que no sólo está la mercancía que viene de Gran Canaria sino las cosas que vienen de la península y que implican un doble transporte. Eso ni se contempla ni se ayuda porque no les afecta a los empresarios de Gran Canaria. Piensan en Canarias como bloque y sin tenernos en cuenta.

- ¿Cree que todavía no les han perdonado la independencia de la Cámara?

- Eso fue muy bonito pero con la independencia cuesta que nos hagan caso. Si hubiésemos tenido un apoyo en nuestros representantes públicos, a lo mejor hubiese sido mejor. A mí me sigue llamando la atención que por ejemplo cuando hemos presentado propuestas en relación con el aeropuerto, nos hemos reunido con todo el mundo y el otro día presentaron en el Parlamento una Proposición No de Ley para la defensa del aeropuerto de Lanzarote, un asunto que ya estaba más que hablado. Lo que hay que hacer es ponerse en marcha y todavía estamos pensando y dándole vueltas a las cosas. Son muchos ejemplos en los que la isla necesita un revulsivo y que se defiendan sus intereses. Otro ejemplo son las ayudas a la agricultura en Canarias. La Cámara ha demostrado que a Canarias vienen unos 213 millones de euros para ayudas a la agricultura y se reparte a La Palma 50 millones, Gran Canaria con otros 50, Tenerife con 90 y a Lanzarote no vienen ni las migajas. El otro día veíamos en la televisión que en Madrid estaban los plataneros defendiendo lo suyo y me parece muy bien pero es que tenemos en Lanzarote nuestras producciones agrícolas totalmente abandonadas, con lo importantes que son, por ejemplo, para el turismo y que pueden ser muy rentables. En la Cámara lo hemos planteado y a nuestros representantes les entra por un oído y les sale por el otro; ni miran el papel. No hay ni un diálogo ni una defensa de nuestros intereses. Nosotros tenemos una cierta decepción porque parece que sólo están pendientes de sus sueldos.

- ¿Cuándo se van a ver reflejados los cambios aprobados en el Parlamento sobre la Ley de Comercio?

- En realidad lo que se aprobó fue la Ley de Licencia Comercial Específica que afecta a la Ley de Comercio. En esos momentos, se pueden poner superficies de 1.650 metros sin ningún impedimento en Lanzarote. En Tenerife son 2.500 y en Fuerteventura 1400. Esa ley está aprobada y en su día la Cámara de Comercio presentó alegaciones, sobre todo en el sentido de que nosotros defendemos que la igualdad es para todos los empresarios. El problema que tenemos es que la Ley en este caso y la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha dejado la posibilidad de que una empresa implante esa superficie pero para poder hacer una superficie mayor puede pedirle permiso al gobierno que se valorará con unos criterios que no son objetivos. Esa Ley es un intento de seguir manipulando y manejando los intereses empresariales con algún interés extraño detrás porque las leyes tienen que ser claras e iguales para todos. Por otro lado, en su día le dijimos al gobierno que no parecía razonable que se mantuvieran situaciones de privilegio sobre todo en Gran Canaria, donde hay superficies de hasta diez, doce o quince mil metros y que ahora sólo se permitan dos mil quinientos porque eso va contra la directiva y estoy seguro de que lo van a echar abajo y no descarto que en su día el gobierno tenga que hacer frente a indemnizaciones de gran calibre debido a que esta ley está en contra de la directiva y estoy seguro de que habrá cadenas que lo harán notar.

“Tenemos una cierta decepción con nuestros representantes políticos porque parece que...
Comentarios