miércoles. 02.07.2025
Nereida Pérez, secretaria del Consejo Regulador del Vino de Lanzarote

“Stratus no puede permitirse estar otro año sin salir porque sería el hundimiento de su marca comercial”

"Las bodegas están prácticamente vacías y con capacidad para comprar dos millones de kilos de uva tranquilamente y sin hablar de políticas de bajar precio"

La secretaria del Consejo Regulador del Vino, Nereida Pérez, no quiere que se genere alarmismo con el tema de la compra de uva por parte de las bodegas. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope del pasado viernes dejó claro que los agricultores van a poder vender su cosecha y que no se van a bajar los precios. Entró a fondo en todos los problemas del sector, incluyendo la interinidad de los cargos que actualmente ostentan hasta que se conforme la nueva dirección del Consejo, y dejó clara la diferencia entre presentarse bajo el paraguas de la Denominación de Origen de Lanzarote o de Canarias. El caso de la bodega Stratus, que ha sido el más comentado una vez que se procedió a su precinto por orden judicial, tiene especial trascendencia, pues si bien apoya que compre uva de este año y la embotelle fuera para no perder la marca, asevera rotunda que en el etiquetado nunca se podrá decir que es vino con denominación de origen lanzaroteña, sino que tendrá que utilizar la denominación genérica de las islas. La secretaria adelanta además que las elecciones en el Consejo Regulador se celebrarán el próximo 22 de septiembre, siempre y cuando haya más de dos planchas.

- Esta semana se reunieron con las bodegas y parece que se llegó a un compromiso de que se va a comprar la uva. ¿Se va a comprar a un buen precio?

- No se habló del tema del precio porque en la reunión mantenida la anterior semana no se dijo en ningún momento que vayan a caer los precios. El problema estaba generado era a raíz de reuniones y declaraciones sobre que una parte de la cosecha se iba a ir a Tenerife y había que tranquilizar al sector. Todas las bodegas manifestaron que tenían la previsión de adquirir más uva que la que adquirieron la cosecha pasada. Las ventas han sido buenas este año y ahora las bodegas están prácticamente vacías y con capacidad para comprar dos millones de kilos de uva tranquilamente; y sin hablar de políticas de bajar de precio, para que quede claro.

- ¿El vino se ha convertido en un negocio rentable en Lanzarote?

- Estaban casi todas las bodegas en la reunión. Por ejemplo, Bermejo no pudo asistir y La Grieta y Martinón llamaron para disculparse pero justamente estas bodegas tienen proveedores que no les han comprado años anteriores y este año le van a adquirir la uva. Ninguna habló de comprar más a más bajo precio. Bodegas Bermejo tendrán diferentes opciones empresariales en función de lo que pueda pasar. Aunque la uva no la procesen en la nave abierta, pueden mover la maquinaria y hacerlo en otra nave. De momento, ésta es la única bodega en esta situación. El resto de bodegas está en la misma situación que en la vendimia pasada. No hay que crear alarmismo y ojalá todas las reuniones que haya vayan en la misma línea que ésta.

- Pero ¿es cierto que Stratus va a embotellar el vino en Tenerife?

- Como secretaria de la Denominación de Origen de Lanzarote no me gustaría que eso sucediera, pero entiendo que la empresa no se puede permitir estar otro año más sin su marca en la calle. Eso es el hundimiento de una marca comercial. Si tienen que hacerlo en Tenerife, su marca está ahí y cuando su situación se regularice, la Denominación de Origen de Lanzarote seguirá aquí. Lo que pasa es que aunque la uva sea de aquí, si no sale con la Denominación de Origen de Lanzarote, tiene que salir con la de Canarias.

- ¿No se certifica la Denominación de Origen de Lanzarote si se embotella fuera?

- Puede ser compatible tener la DO Lanzarote y la DO Canarias siempre que la procedencia de la uva sea de Lanzarote. Nosotros podríamos certificar que salió de Lanzarote pero si se trata fuera, saldría como DO Canarias. Para ello, la bodega tendría que darse de alta en la DO Canarias.

- ¿Cómo viene la cosecha de este año?

- La producción viene con más racimos de uva pero con menos peso. Cuando eso se traslade a kilos y litros de vino, no habrá una gran cosecha. Es más similar a la del año pasado y lo bueno sería hablar con los viticultores para ellos dijeran cómo la ven. La malvasía viene bastante bien. La suerte que tenemos es que viene muy sana y si las condiciones de los últimos días no la estropea, la uva a entrar con excelentes condiciones.

- En cuanto al proceso interno del Consejo Regulador, ¿qué fechas se barajan para que haya un nuevo Consejo?

- El viernes terminó el plazo de exposición al público de los censos provisionales; los mandamos a la Comisión Electoral y creo que este viernes se reúne. Como no hubo ninguna reclamación a ese censo provisional, lo lógico es que hoy ya se eleve a definitivo y se abra el plazo de presentación de candidaturas. Si eso fuera así, a partir de este viernes contarían los quince días para la presentación de candidatos. Una vez finalice este plazo, hay cinco días para alegaciones y si no pasa nada, la fecha sería el 21 de septiembre. Como es domingo, las elecciones se tendrían que celebrar el 22 de septiembre, siempre y cuando se presente más de una candidatura a alguna de las dos planchas. Si se presentara sólo uno, no habría que celebrar elecciones.

- ¿En qué va a consistir la Octava Semana de Los Vinos del Volcán?

- El martes habrá una jornada de maridaje de vinos de Lanzarote con productos de la gastronomía local. Miércoles y jueves habrá ponencias sobre el minifundio, con gente que viene desde Alicante y la rentabilidad económica. El viernes habrá una mesa redonda con los ponentes y Alfredo Díaz de la Fundación César Manrique; Ana Carrasco en representación de la Reserva de la Biosfera y Ascensión Robayna como viticultora ecológica.

“Stratus no puede permitirse estar otro año sin salir porque sería el hundimiento de su...