La presidenta de Coalición Canaria cree que cualquier persona con un mínimo de inteligencia consideraría bochornosas las críticas del Partido Socialista hacia el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, por no haber acudido al aeropuerto de Guacimeta a solidarizarse con Aminetu Haidar. Así lo manifestó Claudina Morales este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio e instó a los socialistas canarios a que presionen al Gobierno nacional para que solventen ya el problema de la activista saharaui.
En cuanto a las mociones de censura de Yaiza y Arrecife, aseveró que la dirección nacional del partido no ha tenido que autorizar ni desautorizar ningún pacto ya que no es competencia de este órgano, sino de los consejos insulares y locales.
-El Partido Socialista ha criticado al presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, por no haber acudido a Lanzarote para manifestar su apoyo a Aminetu Haidar. ¿Cree que esas críticas están justificadas?
-Lo que me sorprende es que las críticas vengan del Partido Socialista. Como siempre, aprovechan cualquier situación para tirar balones fuera y en este sentido lo que tenía que hacer el Partido Socialista Canario es presionar al partido socialista del gobierno de España, que es el que tiene en sus manos resolver este problema, para que haga las presiones necesarias sobre Marruecos, que haga las peticiones necesarias a la comunidad internacional para que también presione a Marruecos y Aminetu Haidar vuelva a su casa. Me parece increíble que la única pronunciación de los socialistas de Canarias sea para recriminar al presidente del Gobierno, que creo que ha hecho declaraciones claras en el sentido de que es el Gobierno español el que tiene que resolver el problema. Me parece impresentable después de lo que el Gobierno de Zapatero ha hecho, primero dejando entrar a Aminetu de forma irregular en territorio español y convirtiéndose así en cómplice de la situación y no tomando las medidas oportunas para que ella volviera a su casa, incluso criminalizándola como si fuera ella la culpable de una situación que sólo han creado los gobiernos español y marroquí sin hacer la presión necesaria para solventar la solución. Las críticas del Partido Socialista le producen bochorno a cualquier persona con un mínimo de inteligencia.
-¿No le ha sorprendido saber que el Rey quiso intervenir desde el principio y fuera el Gobierno español el que se lo impidiera?
-Es un ejemplo más. Mientras desde la cultura y la política hemos pedido la intervención de cualquier persona que pudiera conseguir la vuelta de Aminetu Haidar, entre ellos, el Rey, dada su relación con la Casa Real Marroquí y el papel que ha jugado otras veces el Rey con el país vecino, es curioso que tenga que ser el Rey el que diga que está dispuesto a interceder pero que necesita una orden del Gobierno y que a él no se le ha pedido que actúe. Es un ejemplo más de la desidia del Gobierno español en la resolución de este conflicto.
-¿Esto no supone entonces que el Gobierno canario no quiera entorpecer su relación con Marruecos?
-Nadie está cuestionando que se tengan o deban tener relaciones con Marruecos, tanto por parte del Gobierno canario como del español. Lo que está claro es que esas relaciones con Marruecos no deben significar en ningún momento el que les permitamos que violen los derechos humanos sistemáticamente en el Sahara occidental siendo nosotros cómplices de esta situación. Nosotros debemos exigir a Marruecos con toda la contundencia que requiere la situación que le dé una solución a un problema que ellos han creado con la complicidad del Gobierno español. En ese sentido, tenemos que ser lo más firmes posible.
-Este viernes se presenta la moción de censura de Yaiza, con tres concejales de CC, no autorizados por la dirección del partido y unidos al Partido Socialista. ¿Cómo lo ve como presidenta de Coalición Canaria?
-No ha sido autorizado por la dirección nacional de CC porque no es una competencia de la dirección nacional. En el tema de pactos en los municipios, las competencias están en los órganos de la Isla, en los consejos políticos insulares y en los consejos políticos locales, que son los que se tienen que pronunciar sobre la misma. En ese sentido, hay una serie de discrepancias entre unos y otros y ya se tomarán las decisiones que se tengan que tomar pero es algo que no debe decidir la dirección nacional. Otra cosa es que se abra un expediente disciplinario, que tiene su trámite y que sí llegaría a la nacional.
-Personalmente, ¿le gusta que se firme una moción de censura junto con el Partido Socialista?
-Creo que lo importante aquí, independientemente de que se pacte con unos o con otros, es que la situación de Lanzarote es complicada, con mucha inestabilidad en las instituciones y no por parte de Coalición Canaria, sino provocadas por los que estaban gobernando. En el caso de Yaiza también es verdad que estábamos gobernando nosotros pero en cualquier caso, es una política de pactos complicada, en la que intervienen muchos partidos.
-El día 21 se presenta otra moción de censura, en esta ocasión en Arrecife, y sin la participación de CC ¿se puede permitir el partido no entrar a gobernar dentro de la tercera capital de Canarias?
-Es una decisión que se ha tomado y en ese sentido no tengo nada que decir. CC no hacía falta para llegar a un acuerdo de mayoría y ni se nos ha tenido en cuenta ni nosotros hemos demostrado un gran empeño por participar en esa moción de censura. Cada uno de los municipios es especial, con su trayectoria y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar los pactos. CC ha demostrado una responsabilidad donde está tanto desde el gobierno como desde la oposición y los compañeros del Ayuntamiento de Arrecife van a ejercer esa responsabilidad también desde la oposición.
-¿Cómo valora una posible salida de la política canaria de Juan Fernando López?
-Ese es un tema interno de otro partido y no es nuestro papel valorarlo. Lo único que podría decir es que sería el relevo de una persona que realmente no ha estado en Canarias. Creo que se ha caracterizado por llevar una serie de campañas en las islas pero no ha estado en los problemas que tiene Canarias y que son muchos. Por tanto, es importante que un partido como el socialista opte por poner una persona que esté en Canarias, se preocupe por lo que pasa aquí y eso no se ha dado en ningún momento con Juan Fernando López Aguilar, que ni ha estado, ni está ni se le espera.