sábado. 10.05.2025
Casimiro Curbelo Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera y parlamentario por la Agrupación Socialista Gomera

"Con la reforma propuesta lo que hay es un afán egoísta de los partidos políticos para quitar peso a las islas no capitalinas para romper el equilibrio y tenerlo allí donde creen que tienen el granero electoral"

"Un proyecto como la Agrupación Socialista de Lanzarote, si se produjera en su momento, tiene un campo y una posibilidad de trabajar directamente para la gente de su isla, algo que es perfectamente compatible con el resto de partidos políticos y con la realidad social"

- "Antes de ser nosotros una pieza clave para la mayoría parlamentaria, las carreteras de La Gomera estaban relativamente bien. No es tanto como se dice, pero hemos hecho valer nuestra voz y nuestros tres diputados para ser coherentes y consecuentes, pero con todos los canarios. No hemos sido unos diputados egoístas"

- "Los partidos políticos secuestran o controlan la voluntad de los parlamentarios de sus respectivos partidos en las islas no capilinas y no tiene justificación alguna favorecer más poder a los que ya lo tienen casi todo. Los diputados deberían tomar como prioritario el interés de los ciudadanos y menos el de los partidos políticos. Pero resulta que es al revés"

- "En las islas tenemos que acostumbrarnos más a defender lo propio. Tiene que haber líderes políticos en el ámbito local e insular que defiendan las islas porque los ciudadanos de cada una de las islas requieren de políticos que trabajen, se desvivan y luchen por ellos"

- "Con una militancia que ya duplica a la que el PSOE tuvo en su momento cuando yo lo dejé, parece razonable que en vez de integrarnos nosotros en una opción, sean otros lo que se integren en la nuestra"

El actual presidente del Cabildo de La Gomera y parlamentario por la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, acusa en Crónicas Radio-Cope Lanzarote a PP, PSOE, Nueva Canarias y Podemos de tratar de buscar sus "graneros de votos" en otras islas con la actual reforma del sistema electoral canario que solicitan a CC que respalde en el Parlamento de Canarias. Presidente del Cabildo, senador por La Gomera entre 1993 y 2011, Curbelo abandonó en marzo de 2015 el PSOE y arrasó en las últimas elecciones tras presentarse con la Agrupación Socialista Gomera, una iniciativa que, según ha puesto de manifiesto el portavoz del Grupo Mixto en la Cámara regional este jueves en el programa 'A buena hora', no descarta que pueda darse también a este otro lado del Archipiélago. Curbelo apuesta por la defensa de cada isla por parte de los líderes políticos y considera más razonable que en lugar de que su opción política se integre en otras, sean otras las que se integren en la actual Agrupación Socialista Gomera.

- Lo primero, ¿está en riesgo en realidad el sistema electoral, la triple paridad? ¿Tenemos que estar preocupados en islas que no somos ni Gran Canaria ni Tenerife?

- Bueno, yo creo que tal y como está planteado en estos momentos sí. Es verdad que la reforma de nuestro sistema electoral no es algo que nuestros ciudadanos estén pidiendo ni sea necesaria, salvo la reducción de los topes electorales, que ya en el año 1996 fue una decisión mal adoptada por parte del Legislativo y, por tanto, de los grupos parlamentarios que la apoyaron. Por tanto, el incrementar las barreras en aquel momento fue negativo y ahora, para que haya mayor pluralidad en la Cámara, es necesario reducirla. Hasta ahí yo creo que los ciudadanos lo entenderían porque hoy las preocupaciones son otras. Les preocupa el empleo para los jóvenes, el paro, mejoras de salario, la Sanidad, ... La reforma electoral, tal y como está planteada, más allá de la reducción de las barreras electorales, es una apuesta más de los partidos políticos. El colegio de restos que hoy se plantea es un sistema inédito en cualquier comunidad autónoma y lo están planteando algunos partidos políticos al ver que le va a fallar su electorado. Además, lo hacen de una forma que no convencen. Se entendería mucho más una circunscripción regional, o una modificación en la que los cabildos canarios tengan un papel real pues son instituciones potentes de la Comunidad Autónoma. Yo creo que se ve un espíritu egoísta por parte de algunos partidos que lógicamente está envenenando la convivencia de los canarios y, por supuesto, la de los de las islas no capitalinas, los de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. No se han dado cuenta, aunque nosotros queramos lo mejor para estas islas, indudablemente también para Gran Canaria y Tenerife, de que estas son las que concentran el poder económico, el poder político y las instituciones de la Comunidad Autónoma. Salvo la sede del Diputado del Común, en La Palma, el resto, todo, está en Gran Canaria y Tenerife. Lo que pretenden hacer es romper un equilibrio que ha venido siendo bueno para crecer en nuestra Comunidad Autónoma y para mejorar la vida de los canarios. Ahora lo que hay es un afán egoísta de los partidos políticos para quitar peso a las islas no capitalinas, es decir, para romper el equilibrio, y tenerlo allí donde creen que tienen el granero electoral.

- Esto está provocando también discrepancias internas en el PSOE o el PP porque no es lo mismo ser parlamentario de Gran Canaria y Tenerife que serlo de islas no capitalinas. El presidente del Cabildo de La Palma también se está desmarcando, ¿no?

- Indudablemente, porque vamos a ver cómo lo justifican. Es verdad que los partidos políticos secuestran o controlan la voluntad de los parlamentarios de sus respectivos partidos en las islas no capilinas, pero vamos a ver cómo les responden un diputado de La Palma, de La Gomera, de Lanzarote, de Fuerteventura, cómo le responde a los ciudadanos que ha tomado una decisión en favor de darle más poder a los que ya lo tienen casi todo. No tendrá ninguna justificación política. Los diputados deberían también de alguna manera que tomar como prioritario el interés de los ciudadanos y menos el de los partidos políticos. Pero resulta que es al revés. Por tanto, yo creo que es lógico que se revelen diputados de partidos que han adoptado el acuerdo del colegio de restos para defender los intereses de cada una de las islas. Por eso se están creando serios problemas y por eso lógicamente se están buscando pros y contras, unos para defender la reforma electoral, y otros para mantener el sistema y que la reforma no vaya más allá de la rebaja de los topes electorales, el regional del 6% al 3% y el insular del 30% al 15%.

- Hay partidos como Podemos que han amenazado incluso con llevar la posible reforma electoral a Madrid, hasta el Congreso de los Diputados. ¿Qué le parecería que la reforma se tramitara en Madrid?

- No me parecería bueno. Yo creo que la reforma electora, que en su momento costó tanto para buscar estos equilibrios, debe hacerse desde el consenso y que es preferible que se haga desde Canarias. Lógicamente, están amenazando al ver que se requieren los dos tercios en el Parlamento para modificar el sistema electoral y que no lo van a lograr. En cualquier caso, yo creo que estamos todos dispuestos a seguir hablando para encontrar la solución que sea más adecuada. Nosotros queremos lo mejor para el conjunto del Archipiélago, lo que pasa es que quienes hoy son fuertes, en el sentido más amplio, política, económica y socialmente, no se dan cuenta que el resto de las islas mermarían su capacidad porque le escucharían mucho menos si no tuvieran la voz y el equilibrio que hoy se mantienen.

- Cambiando de asunto, desde fuera de La Gomera, en islas como Lanzarote y Fuerteventura, se tiene la sensación de que sus tres diputados han hecho valer mucho su peso en los Presupuestos canarios y que poco más que en La Gomera tienen las carreteras casi de oro. ¿Realmente está tan bien La Gomera como se dice?

- Bueno, yo creo que antes de ser nosotros una pieza clave para la mayoría parlamentaria, las carreteras de La Gomera, y así me lo decían visitantes y turistas, estaban relativamente bien. No es tanto como se dice. Es verdad que uno visita otras islas y nota carencias en las carreteras. Nosotros también las tenemos, pero qué duda cabe, como ayer se lo decía al vicepresidente del Gobierno y consejero de Obras Públicas, que La Gomera tiene un retraso en la ejecución del convenio en Carreteras con el Estado y que habrá que firmar uno nuevo si es que realmente al final se llega a ello. Nosotros hemos hecho valer nuestra voz y nuestros tres diputados para ser coherentes y consecuentes, pero con todos los canarios, porque hemos apostado por la Sanidad, por la Educación, por los Servicios Sociales, por buscar soluciones a los más débiles, a los desempleados, ... Todas estas cosas nos han permitido adoptar un apoyo favorable a los Presupuestos, y qué duda cabe de que para algunas cuestiones también para La Gomera. Pero no hemos sido unos diputados egoístas que solamente se miren en el ombligo de la realidad de su isla. Hemos mirado para el conjunto de Canarias y yo creo que eso ha sido bueno para todos.

- Aquí en islas como Lanzarote y Fuerteventura, se mira con cierto recelo por parte de mucha gente del PSOE, la situación de la Agrupación Gomera. Lo digo porque hay gente disconforme con el PSOE que quiere copiar su modelo. ¿Usted cree que es extrapolable un modelo como el suyo para otras islas?

- Bueno, depende de cómo emane la Agrupación. Yo creo que no es fácil pues hay que tener en cuenta la situación que se produjo en La Gomera en el momento en que yo salí del Partido Socialista. Fue muy rápida, pero ahí hay también detrás un trabajo, una explicación, una objetividad de las cosas., ... Yo creo que en las islas tenemos que acostumbrarnos más a defender lo propio. Tiene que haber líderes políticos en el ámbito local e insular que defiendan las islas porque los ciudadanos de cada una de las islas requieren de políticos que trabajen, se desvivan y luchen por ellos. Y qué duda cabe de que una agrupación de las características de la Agrupación Socialista Gomera o la Agrupación Socialista Lanzarote, si se produjera en su momento, tienen un campo y una posibilidad de trabajar directamente para la gente de su isla, algo que es perfectamente compatible con el resto de partidos políticos y con la realidad social.

- Porque lo de volver al Partido Socialista, ni se lo plantea, ¿verdad?

- Bueno, yo siempre he dicho que nosotros tenemos en estos momentos el Gobierno de las instituciones más importantes de la Isla y que aspiramos a gobernarlas todas en el año 2019. Por tanto, con una militancia que ya duplica a la que el Partido Socialista tuvo en su momento cuando yo lo dejé, parece razonable que en vez de integrarnos nosotros en una opción, sean otros lo que se integren en la nuestra. Pero en cualquier caso, siempre el debate político y la política cambian y son muy cambiantes en muy poco cambio. Nada puede descartarse en el futuro pero en cualquier caso nosotros estamos muy cómodos trabajando en estos momentos por La Gomera y por los gomeros y no tenemos la intención ni ningún interés, lógicamente, en que se produzca ningún cambio.

"Con la reforma propuesta lo que hay es un afán egoísta de los partidos políticos para...
Comentarios