domingo. 11.05.2025

"Nos preocupa la reacción de ayuntamientos como el de Haría con el canon de los Centros Turísticos. El Cabildo no pretende imponer nada a los ayuntamientos, sino sentarse con ellos y que entiendan las correcciones, que van en beneficio de asegurar ingresos fijos a los ayuntamientos para el futuro"

El vicepresidente del Cabildo insular de Lanzarote, Joaquín Caraballo, ha expresado este viernes en Crónicas Radio el sentir del grupo de gobierno de la Primera Corporación que lidera Pedro San Ginés con respecto a la decisión de implantar la gestión indirecta en el ciclo integral del agua en Lanzarote. Antes de decantarse por la la externalización respaldada por el actual pacto de gobierno que sostienen Coalición Canaria y Partido Socialista, Caraballo insiste en que se han descartado otras opciones inviables para salvar la empresa pública del agua, Inalsa. En la entrevista concedida al programa 'A buena hora', el exsecretario de Organización del PSOE en Lanzarote, Joaquín Caraballo, analiza asuntos trascendentales para el devenir de la Isla, como los Centros Turísticos, la gestión del agua o el planeamiento insular.

La secretaria general del PSOE en Lanzarote ha reclamado más inversión para Canarias en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

- Es clara nuestra disconformidad con aspectos, sobre todo, en los que las partidas presupuestarias siguen castigando a los mismos de siempre, yendo contra las personas y los servicios destinados a atención social y educativo. Todos estos aspectos siguen disminuyéndose y el partido está claramente posicionado en cuanto a las partidas que sí pueden disminuirse en beneficio de las personas.

- El principal asunto de esta semana es la decisión del Consorcio Insular del Agua de externalizar el ciclo integral del agua en Lanzarote. ¿No había otra fórmula para aplicar?

- El Cabildo ha venido trabajando con tvarias propuestas y se han ido descartando por inviables. Desde hace más de un año se viene planteando un documento alternativo para darle una salida a la situación económica de Inalsa, Se han descartado dos opciones, la búsqueda de un crédito ICO para las corporaciones locales, al que el Consorcio del Agua no ha podido acceder; y la consecución de créditos en entidades bancarias, con una situación actual nada positiva que había que los costes financieros a través de los bancos se elevaran demasiado. Con todo ello, no nos ha quedado más remedio que optar por la tercer opción, que es la que plantea el procedimiento de concurso de la gestión integral del servicio del agua en Lanzarote. A partir de ahí, se externalizará todo lo que es la gestión y luego, la empresa que obtenga la adjudicación y gane el concurso del servicio, tendrá que poner sobre la mesa el dinero necesario para pagar a los acreedores y para hacer inversiones de carácter inmediato que permitan también poner a punto toda la producción del agua, garantizando además la continuidad de esta producción.

- Ha habido muchas críticas al respecto, entre otras las de Alternativa Ciudadana y el Partido Popular, que acusan directamente al grupo de gobierno de querer salvar el pezcuezo de quienes se sentaron en el Consejo de Adminisitración y tienen los bienes embargados. ¿Ha habido algo de esto? ¿Ha habido algún tipo de presión por parte de estos políticos?

- En absoluto. Siempre hay que buscar alguna excusa. Las propiedades de estas personas nis e acercan a la deuda que tiene Inalsa y a los recursos económicos que tiene Inalsa. Por lo tanto, es una teoría que, si quieren explotarla política o electoralmente, que lo hagan, pero que sepan que aunque se embarguen los bienes de todos los miembros de los dos últimos consejos de Administración que por cierto, no tienen la responsabilidad máxima ni muchísimo menos que se le adjudica -pues hay otros muchos consejos de ahí parar atrás- eso no va a solucionar el problema de Inalsa. Nosotros nos estamos centrando, antes que nada y exclusivamente, por encima de los intereses que pueden tener estas personas como exmiembros de los consejos de administración, nuestra prioridad es solucionar el problema de Inalsa. Y en eso nos estamos centrando y en eso creo que se deben centrar. Una vez saldada la responsabilidad política de los partidos que han gestionado Inalsa, pues se han presentado a elecciones y los electores han hablado y sancionado a cada uno, los otros tipos de responsabilidad se resolverán en otros ámbitos, como el judicial, si se tienen que solucionar ahí. Pero ahora lo que toca es la gestión actual, una gestión política para dar continuidad a un proceso que es vital para la isla de Lanzarote. Si Alternativa Ciudadana o el Partido Popular no quieren participar definitivamente de una solución al tema de Inalsa, es su responsabilidad y a partir de ahora sí que tendrá esa responsabilidad de explicarlo. Y si tienen un plan alternativo que lo pongan sobre la mesa, y, si no, lo normal es que si no quieren apoyar la actual alternativa, como mínimo que se mantengan al margen, que ya también es irresponsable o, en todo caso, votar en contra, para lo que deberían presentar alguna otra alternativa.

- Hay un aspecto fundamental en este tema, los puestos de trabajo. ¿Han hablado con los trabajadores y el Comité de Empresa? Si no les garantizan el puesto, alguna cláusula habrá, ¿no? ¿Qué pasa con los trabajadores?

- Tanto el presidente como yo hemos mantenido de manera conjunta reuniones con los trabajadores y los comités de empresa afectados, que hay que recordar que son dos, el de Aguas Filtradas y el de Inalsa. Nos han manifestado sus preocupaciones, y por supuesto que nuestra voluntad no está en sacar el servicio a externalización para que la empresa que gane el servicio despida o haga lo que le dé la gana, algo que por cierto es difícil pues la empresa que llegue necesitará a los técnicos. Lo que hemos asegurado es que en los pliegos técnicos aparece la subrogación de la plantilla de estas dos empresas, para darle continuidad a la acción de mejorar, producir y tratar el agua.

- Les ha tocado una época complicada. ¿Cómo va otro de los grandes temas, el Plan insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL)?

- Es cierto que estamos en un momento clave para la isla de Lanzarote y en el que al Cabildo le corresponde tomar decisiones muy importantes para el futuro. A primera vista pueden parecer decisiones poco gratas, pero es que para eso estamos. Nos hemos incorporado a este gobierno con la intención de participar en la resolución de los grandes problemas que tiene esta isla en estos momentos. Ni Coalición Canaria ni Partido Socialista concebimos el estar gobernando por pasar el tiempo y pasar de los problemas para los que vengan mañana. Yo creo que no. Creo que ya es momento de parar, de reflexionar seriamente y de analizar cuáles son los problemas, como este de Inalsa o también los Centros Turísticos, junto a la política territorial. En este sentido, nosotros no nos vamos a quedar atrás y vamos a participar con nuestra política. Los documentos están en manos del equipo redactor, que está perfilando todas las sugerencias que ha podido captar. Ha habido bastante tiempo para analizar una primera propuesta que había sobre la mesa y recibir modificaciones, con propuestas o sugerencias, que permitan mejorar el documento antes de su aprobación inicial. Estos dos meses será intensos en el Cabildo e importantes en la toma de decisiones. Como Gobierno, tomaremos esas decisiones, con las consecuencias que tengan que tener, pero esperamos que sen positivas para la sociedad de Lanzarote.

- Y en cuanto a los Centros Turísticos, ¿ya se van a acometer los dos grandes problemas: el tema del canon y la restauración?

- Hoy tenemos Consejo de Administración para tratar dos cuestiones, fundamentalmente el de la reformulación de los cánones. Esos son los recursos económicos con los que las instituciones puedan revertir esos beneficios sobre la población y seguir mejorando la gestión de los Centros Turísticos, que también está en una situación económica apurada que se tiene que resolver. Los Centros Turísticos son el eje principal de la oferta turística que tiene Lanzarote y, por tanto, hay que conservarlos a punto para que no se vengan abajo. Están sufriendo también las consecuencias de la crisis y para mejorar su situación creemos que hay que hacer una revisión del canon. No se trata de suspender nada, sino de adecuar el canon a la coyuntura económica actual. El Consejo de Administración aprobará la propuesta y luego pasará al Cabildo, que deberá negociar con los ayuntamientos las correcciones necesarias para, luego, tomar otra serie de decisiones en relación a los servicios que prestan los Centros. Tal y como se están manteniendo ahora mismo, los Centros están decayendo, en calidad, en composición medioambiental, en oferta artística. Hay que invertir en su mantenimiento para evitar que al final no aporten nada.

- ¿Temen ustedes la posible reacción del alcalde de Haría, que ya lo ha advertido en más de una ocasión? ¿Están preocupados por la posible reacción de este ayuntamiento?

- No, bueno, nos preocupa el que no haya, a simple vista, un posicionamiento para llegar a un consenso, sino un posicionamiento tajante de no querer ni mirar la propuesta. Esa es la sensación con la que él llega y sí preocupa. El Cabildo no pretende imponer nada a los ayuntamientos, sino sentarse con ellos y que entiendan las correcciones, que verán que no es algo malo lo que se propone, sino que va en beneficio de asegurar ingresos fijos a los ayuntamientos para el futuro. Y eso creo que es lo importante.

"Si el PP o Alternativa tienen otra opción para Inalsa, que la digan y si no, que...