- "La vía del canon es la única fórmula para que el dinero de los Centros Turísticos revierta en los ciudadanos de la Isla. En los Centros Turísticos hay que continuar con las reformas que el PP introdujo. Para eso hace falta la valentía que nosotros tuvimos, porque la situación se pudo muy complicada cuando cambiamos el convenio colectivo e hicimos este tipo de reestructuración, que fue dura"
- "La Comunidad Autónoma de Canarias no es la peor subvencionada ni mucho menos, aunque sí es la peor gestionada, y para muestra el cierre de la unidad de cardiología infantil, que solo cuesta un millón de euros, por los 43 de la Televisión Canaria"
- "El otro día hablaba Paulino Rivero y todos los canarios podíamos ver la retransmisión en directo de su intervención, pero cuando hablaba el Partido Popular, cuando lo hacía Miguel Cabrera Pérez-Camacho, la televisión canaria se iba a publicidad, a los anuncios"
La presidenta del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Astrid Pérez, muestra su indignación ante la ausencia de responsabilidad política en los anteriores administradores de la empresa pública de aguas en la Isla, Inalsa. En la siguiente entrevista, la dirigente popular hace un repaso a la actualidad política, analizando la actual renovación de los comités locales del PP en la Isla y aportando los argumentos por los que los populares discrepan con la propuesta del Gobierno insular de reformular los cánones que los ayuntamientos y el Cabildo reciben por los Centros Turísticos. Como parlamentaria regional del PP, Ástrid Pérez denuncia la censura a la que, asegura, somete el Gobierno de Canarias y su presidente, Paulino Rivero, a medios como la Televisión Autonómica y repasa el momento de crisis actual entre CC y PSOE como socios de gobierno en el Ejecutivo autónomo.
- En principio están convocadas las asambleas de los municipios de San Bartolomé y de Tinajo, que serán en este mes de noviembre las dos. Después de las navidades procederemos a convocar el resto de asambleas que quedan.
- Y si Rita Martín no se presenta en Teguise, ¿qué otras alternativas tienen? ¿Quién se puede presentar?
- Pues no lo sé, la verdad es que no he tenido estos días ninguna reunión con representantes del Comité Local del PP en Teguise, y por lo tanto no tengo ni idea de quién puede concurrir, pero sin duda hay mucha gente en el Comité Local del PP en Teguise que se podrá presentar sin problemas.
- El viernes hubo reunión del Comité Local del PP en Tías y reelección de José Francisco Hernández como presidente. Para usted era el mejor candidato, ¿no?
- Sí. Pancho decía que no quería volver a presentarse y que habíamos perdido una oportunidad de oro para renovar la Presidencia del Comité Local del PP en Tías. Y yo lo que le planteé es la realidad: lo bueno no se puede renovar. Él ha demostrado su trabajo desde que entró en el año 2000. Elección tras elección, Pancho ha ido duplicando el número de concejales en Tías hasta gobernar. Debo recordarle al concejal de Coalición Canaria en Tías, que criticaba que personas como Pancho lleven tanto tiempo en política, que su compañero de Coalición Canaria en Haría, Pepe Torres, lleva muchos años de presidente en el Comité Local, y algo mucho peor, también en el cargo público de alcalde de Haría, pero parece ser que este concejal no quiere renovarle. Es curioso que para determinados partidos sí que pedimos ciertas cosas pero, sin embargo, con el nuestro hacemos justamente lo contrario. Pero bueno, eso es muy típico de Coalición Canaria. Yo estoy absolutamente orgullosa de Pancho, que lleva 12 años siendo un gran presidente, y prueba de ello es que, elección tras elección, aunque a Coalición Canaria le moleste, ha ido aumentando el número de concejales en Tías. Yo auguro que en 2015 seguro que va a ganar por mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Tías.
- De todas formas, ¿usted ha oído hablar de la tercera vía en Coalición Canaria, una que no sea ni de Suso Machín ni de Inés Rojas?
- Bueno, yo oyendo al concejal de Coalición Canaria en Tías espero que sea alguien muy joven y que nunca haya estado en política, que es lo que quiere este concejal, gente nueva. Espero que también haga eso en su partido político y que hagan lo que dicen, pues es mucho de Coalición Canaria decir una cosa en los medios de comunicación y luego gestionando hacer la contraria. También me hizo mucha gracia esta mañana Orlando Suárez, que decía, cuando se le ha preguntado por la unidad de cardiología infantil, que el PP ha quitado las ayudas a la desalación del agua. Mire, nosotros no hemos quitado las subvenciones para la desalación del agua. Hay cuatro millones, pero a Orlando Suárez probablemente se le olvidó decirle al pueblo de Lanzarote que en el año 2007 había 36 millones de euros, y que con el apoyo de Coalición Canaria, Zapatero bajó la subvención a la desalación a 9 millones de euros en el 2011. El Partido Socialista, en minoría y con el apoyo en el Parlamento nacional de Coalición Canaria, hizo esta rebaja de casi 26 millones de euros, pero eso curiosamente no lo dice. Muchas veces se dice solo lo que interesa y en demasiadas ocasiones se intenta engañar al pueblo de Lanzarote, y desde luego que a mí eso no me parece bien, pero aquí estoy yo para recordarlo.
- Representantes de Coalición Canaria y el Partido Socialista parece que valoran este tema de la unidad de cardiología infantil con la boca pequeña. Ustedes van a llevar este asunto, tan sangrante, al propio Parlamento de Canarias, ¿verdad?
- Bueno, ya hemos presentado una Proposición No de Ley y varias preguntas que deberán ser debatidas en el Parlamento, donde tenemos sesión este lunes y este martes. Y sí, es verdad, que ya nos hemos comprometido a presentar mociones en todos los ayuntamientos y el Cabildo. Me consta que se están redactando y que se presentarán estos días. Entiendo que el juego de Coalición Canaria y el Partido Socialista sea culpar de todo al Gobierno de Mariano Rajoy para tapar un poco su ineficacia y su ineptitud, pero el pueblo de Lanzarote tiene que saber que la Comunidad Autónoma de Canarias no es la peor subvencionada ni mucho menos, aunque sí es la peor gestionada, y con diferencia. Esta unidad, al parecer, cuesta aproximadamente un millón de euros, y teniendo en cuenta las cantidades que maneja este Gobierno de Canarias, esa cantidad no es nada. Y no es nada porque, por ejemplo, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, sí puede gastarse en un fin de semana para ver al Rey de Marruecos, junto a cuatro consejeros, tres viceconsejeros, cuatro directores generales y cuatro señores de prensa, hasta 40.000 euros. Y tampoco es ninguna barbaridad teniendo en cuenta que el Gobierno de Canarias le da a la Televisión Canaria, que la tele está bien pero que es mucho más importante una unidad de cardiología infantil que el auto-bombo que Paulino Rivero se da en los medios de comunicación, 43 millones de euros. Mire, que le quite un millón de euros a la Televisión Canaria y que se lo dé a esa unidad de cardiopatía. Y así derrochan muchísimo dinero, en cuestiones que son absolutamente absurdas, como la Policía canaria, que cuesta mucho dinero y que, bueno, no digo que la quiten, pero sí que le retiren un millón de euros a esta Policía canaria y que se lo den a esto que es tan importante. De manera que no se trata de un problema de recursos presupuestarios, sino de cómo se gestionan esos recursos, y este es un ejemplo más de cómo se gestionan los recursos por parte del Gobierno de Canarias. Esta es la realidad y nosotros vamos a luchar hasta el final. Estamos intentando que a través de la página del Gobierno de Canarias puedan firmar los ciudadanos y aportar sugerencias para que, efectivamente, se dé marcha atrás al cierre de esta unidad. Es que no es que hayamos cerrado la de Gran Canaria y nos vayamos a Tenerife porque allí han hecho otra unidad, sino que no hay en Canarias ninguna unidad de cardiología infantil, y desde luego, la infancia debe ser lo más importantes para todo. No tienen argumentos y se va a haber en el Parlamento. Hay mil sitios donde este Gobierno de CC y PSOE derrocha muchísimo dinero para nada, y se puede mantener perfectamente esta unidad.
- Por cierto, hablando de la Televisión Autonómica, su compañero Cabrera Pérez-Camacho se quejó el otro día de un episodio lamentable. Parece ser que cada vez que intervenían ustedes ponían anuncios, ¿no?
- Sí, efectivamente. Paulino Rivero convocó un pleno, que por cierto cuesta mucho dinero, única y exclusivamente para debatir un asunto que ni siquiera es competencia del Gobierno canario, como son los Presupuestos Generales del Estado. Así que este Gobierno ha derrochado dinero convocándonos a todos los diputados a Tenerife, al Parlamento de Canarias, lo que cuesta dinero en dietas y viajes, para un asunto que ni es competencia del Parlamento de Canarias. Luego montas el circo ante lo medios de comunicación y se retransmite por la Televisión Autonómica en directo como si se tratara de un debate del Estado de la Nación. Lógicamente, luego viene lo de siempre, la censura que Coalición Canaria impone a los medios de comunicación a los que apoya. La cuestión es que del Partido Popular no se hable y que la voz del Partido Popular no se oiga. Nos lo hacen en las comisiones, donde el PP es el partido que habla en último lugar, porque es el partido más votado, y donde en ese momento las cámaras se van. No lo hacen también en los plenos pero lo del otro día ya fue vergonzoso. El otro día hablaba Paulino y todos los canarios podíamos ver la retransmisión en directo de la intervención de Paulino, pero cuando hablaba el Partido Popular, cuando lo hacía Miguel Cabrera Pérez-Camacho, la televisión se iba a publicidad. Y así hasta en dos ocasiones. Nos dimos cuenta evidentemente y le dijimos al Gobierno en el Parlamento lo que lleva un año y medio ocurriendo: la censura a todo lo que es la libertad de expresión del Partido Popular. Y no somos los únicos censurados, pues hay también algunos programas censurados porque había dos personas que colisionan y al final sale una alcaldesa de Coalición Canaria. También se ha censurado ‘”Mi Tierra Televisión” en Tenerife porque no hablaba muy bien de Paulino Rivero y así se está gestionando todo. De Coalición Canaria uno se lo espera, pero que con el PSOE pase esto, es digno de nombrar para que la gente lo sepa.
- El otro día se hablaba de que el pacto entre Coalición Canaria y el PSOE en Canarias no atravesaba por su mejor momento. ¿Qué se dice en Tenerife, Astrid? ¿Se habla de este tema?
- Sí, efectivamente. En los pasillos del Parlamento no se habla de otra cosa. Se comenta que la situación es complicada y que no están pasando por su mejor momento. De hecho, han retrasado la aprobación de los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma porque no se ponen de acuerdo ni en el reparto del dinero ni en la reestructuración del Gobierno. Al parecer el Partido Socialista quiere reducir aún más la estructura del Gobierno, pero Coalición Canaria parece que quiere seguir teniendo ahí su corralillo. Parece ser que las aguas no están muy tranquilas, pero son ellos los que tendrán que solucionarlo y esperamos, eso sí, que esas diferencias no vayan en detrimento de los ciudadanos de Canarias, como está pasando hasta ahora.
- En el tema de los Centros Turísticos, usted habló claro el otro día de lo mal que les parece la modificación del canon que se pretende llevar a cabo, aunque en ustedes en su día quisieron hacer también algo parecido. ¿Dónde está la crítica? ¿Qué es lo que le parece mal de este tema al Partido Popular?
- En su momento planteábamos la reformulación del canon, y lo seguimos haciendo, pero desde luego, en ningún caso en los mismos términos en que lo plantea este grupo de gobierno. El otro día alguien decía en un medio de comunicación que el Partido Popular no había dicho cuál es su fórmula para renovar el canon. Yo creo que nosotros no es no lo hayamos dicho; es que lo hemos dicho muchas veces y es que lo hicimos. Considero que no se puede plantear una reducción en el canon que reciben de los Centros Turísticos los ayuntamientos y el Cabildo, sin previamente no haber hecho una reforma estructural en el modelo de los Centros Turísticos. Nosotros empezamos a hacer esas reformas estructurales, que dieron como consecuencia más beneficios a la empresa pública y menos coste, con lo que pagamos no solo el canon que le debíamos a los ayuntamientos de ese ejercicio, sino también deuda anterior que nos dejaron nuestros antecesores de la Seguridad Social. Con esas reformas, no solo pudimos pagar los gastos a proveedores, sino también la deuda que en este concepto nos dejó el anterior consejero delegado. Y así y todo, la empresa tuvo beneficios en el año 2011. ¿Eso qué quiere decir? Que hay que continuar con las reformas en los Centros que introdujimos nosotros. Para eso hace falta la valentía que nosotros tuvimos, porque la situación se pudo muy complicada cuando cambiamos el convenio colectivo e hicimos este tipo de reestructuración, que fue dura. Yo lo que le pido a este Gobierno es valentía. Y una vez que haga esas reformas, que son necesarias en una estructura absolutamente deficitaria y que quiere mantener este grupo de gobierno, una vez que sean valientes y continúen con esas reformas estructurales que inició el Partido Popular, yo le aseguro que habrá dinero para pagar el canon del Cabildo y que habrá dinero para el canon de los ayuntamientos. La única manera, y esto quiero que le quede claro a los ciudadanos de Lanzarote, que se tiene para invertir el dinero de los Centros y que repercuta en todo el pueblo de Lanzarote, sin que se lo queden los cuatro particulares que ahora pretenden quedarse con el beneficio de los Centros gestionando los servicios. La única solución es vía canon. Así la empresa podrá tener beneficios y mantenerse con otros conceptos, con otra reformulación, e incluso subirse ese canon siempre y cuando la empresa y su gestión se lleven bien a cabo.
- También quería preguntarle por la situación actual de Isalsa. ¿Cree usted que, efectivamente, no había otra opción para salvar la empresa pública del agua en Lanzarote que implantando la gestión indirecta en el ciclo integral del agua en la Isla?
- No, realmente no había otra opción porque llevan muchos años trabajando para que no haya otra opción que la que plantean. Esta deuda, que ya alcanza aproximadamente los 50 millones de euros con sus intereses, se contrajo porque algunos señores, del Partido Socialista y del Partido de Independientes de Lanzarote, vulneraron la normativa para un concurso. Hay algunos políticos que ahora mismo están imputados por prevaricación administrativa, por alternación de concursos públicos, hechos mucho menos graves de lo que ocurrió en Inalsa. El presidente del Cabildo llevó a concurso la construcción de una nave, pero lo hace incumpliendo con la normativa e incumpliendo con el procedimiento legalmente establecido, que era este concurso. Uno de los errores que se cometen es no publicar este concurso en el Boletín oficial de las comunidades europeas. Por tanto, ese concurso viene de una posible y presunta prevaricación administrativa que se cometió en aquel momento. Y de esos nodos estos lodos. Desde ese concurso ha habido un laudo arbitral, gobiernos de Coalición Canaria que durante cuatro años no han sabido solucionar ese laudo con la UTE. Como consecuencia de que tres partidos políticos, Coalición Canaria, el PIL y el Partido Socialista, hayan gestionado la empresa Inalsa como lo han hecho, ahora la única opción que queda es lo que plantean, la privatización, pues un crédito ICO o un crédito bancario son inviables. Al final se ha hecho lo que estaban preparando y en lo que han estado trabajando tantos años estos partidos. Es justo que el pueblo de Lanzarote lo sepa. Y aquí no ha pasado nada. Los señores que podrían tener embargado su patrimonio, unos en el Gobierno de Canarias gestionando los bienes de todos, y otros de diputados, no tendrán ninguna consecuencia. No hay responsabilidad patrimonial, pero ni siquiera política. No he escuchado a Inés Rojas ni a Manuela Armas que hayan dimitido, ni tampoco al pueblo de Lanzarote pidiendo su dimisión. Por mucho menos hay gente imputada en procedimientos judiciales en Lanzarote.